La falta de médicos y bibliotecarios que hablen euskera en zonas vascófonas llega al Parlamento foral. Diario de Noticias de Navarra

La falta de médicos y bibliotecarios que hablen euskera en zonas vasc…

archived 5 Dec 2013 21:19:08 UTC
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar su navegación y mostrarle publicidad relacionada. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestras Condiciones de uso
Publicidad

Noticias de NavarraDiario de Noticias de Navarra. Noticias de última hora locales, nacionales, e internacionales.

Jueves, 5 de diciembre de 2013
Buscador

La falta de médicos y bibliotecarios que hablen euskera en zonas vascófonas llega al Parlamento foral

la mancomunidad de municipios euskaldunes acude hoy a la cámara
Denuncia que el Gobierno viola la ley al no exigir perfil lingüístico en las plazas
D.n. - Martes, 19 de Noviembre de 2013 - Actualizado a las 06:05h
votación
¡vota!
¡comenta!
Centro de Salud de Elizondo.
Centro de Salud de Elizondo. (Foto: ondikol)
Galería Noticia
pamplona. Una representación de la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes/Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea denunciará hoy en el Parlamento foral la falta de personal sanitario y bibliotecarios que hablen euskera en zonas vascófonas. Los representantes de UEMA comparecerán en la Comisión de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales y en la de Salud para informar, a petición de Bildu y Aralar, sobre la no exigencia de perfil lingüístico en la red de bibliotecas así como en los Centros de Atención a la Mujer (CAM) y en los centros de salud de la zona vascófona. En esta última participará también Osasungintza Euskalduntzeko Erakundea. "Aunque la ley les otorgue el derecho a ser atendidos en euskera, en las bibliotecas y centros de salud no se les garantiza dicho servicio. Esta realidad, además de no respetar los derechos lingüísticos, es un grave problema para la normalización del euskera", criticó ayer UEMA en un comunicado en el que anunció que también presentará propuestas para solucionar el problema.
La Mancomunidad de Municipios Euskaldunes, que está compuesta por 71 municipios, 14 de ellos navarros y que tiene como objetivo la normalización plena del euskera en su funcionamiento administrativo y social, recordó que tanto el Defensor del Pueblo, que ha aconsejado revisar la normativa sobre euskera, como el comité de Expertos de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales han censurado la política lingüística del Gobierno de Navarra por no cumplir las recomendaciones sobre uso del euskera.
entorno vascófono "La población de estos municipios es mayoritariamente vascófona, ya que el requisito que se requiere para pertenecer a la mancomunidad UEMA es que 70% o más de la población sea vascófona. Actualmente hay unos 35.000 navarros/as empadronados/as en municipios de ese perfil lingüístico, y que por lo tanto, viven en un entorno lingüístico mayoritariamente vascófono. Cabe destacar que las poblaciones navarras de este perfil sociolingüístico requieren un modelo de gestión del idioma muy específico que UEMA intenta solventar, ya que otro tipo de instituciones no garantizan los derechos ni cubren las necesidades que tienen estos ayuntamientos y su población", recogía el comunicado.
La Mancomunidad recordó que el artículo 9 de la Ley orgánica 13/1982 de Amejoramiento del Fuero dice que "el vascuence será lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra". Y que el artículo 6 de la Ley foral del Vascuence 18/1986 reconoce a todos los ciudadanos "el derecho a usar tanto el vascuence como el castellano en sus relaciones con las administraciones públicas, en los términos establecidos en los capítulos siguientes".
votación
¡vota!
¡comenta!
Herramientas de Contenido
imprimir Imprimir|tamañoDisminuir TextoAumentar Texto
Cargando comentarios...
Gracias por su comentario

Haz tu comentario

Condiciones de uso

  • No están permitidos los comentarios no acordes a la temática o que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
  • El usuario es el único responsable de sus comentarios.
  • Diario de Noticias se reserva el derecho a eliminarlos.
Escribe tu comentario Número de caracteres (500/500)
Usuario registrado ¿Olvidaste tu contraseña?
¡Hecho!
Icono aceptar
Recibirás un correo electrónico para confirmar tu registro.
Enseguida te devolveremos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Últimas Noticias Multimedia

Publicidad
Publicidad

0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%