De Smiley a emoji, 20 años de historia
martes, junio 11, 2024

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

De Smiley a emoji, 20 años de historia

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Protagonistas en este texto

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.
Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

En este texto...


Share & Fleet

La historia de cómo los Smiley se convirtieron en emojis

1997 – Nicolas Loufrani crea el primer Smiley en 3D y comienza a explorar diferentes variaciones creativas del mismo.

 

1997 – Smiley aparece en la pantalla de un teléfono móvil por primera vez, con licencia de The Smiley Company a Alcatel. [Ver el gráfico de Alcatel en Kit Smiley].

1999 – Nicolas crea 471 Smileys en categorías como emociones, clima, naciones, banderas, parodias, deportes, etc. [Vea el archivo de registro de la oficina de derechos de autor de EE.UU. y el Diccionario Smiley de 1999 en Kit Smiley]

 

De Smiley a emoji, 20 años de historia

1999 – Shigetaka Kurita de NTT Docamo crea sus emojis. Sin embargo, estos diseños originales desnudos tienen poco parecido al fenómeno emoji moderno, que se inspira en los Smileys y la obra de Nicolas Loufrani (Por favor, vea el archivo 1999 Shigetaka Kurita en el kit Smiley).

También puedes leer...
Magalie abre las puertas de su primera boutique en Madrid

De Smiley a emoji, 20 años de historia

 

2001 – Nicolas lanza El Diccionario oficial de Smiley que anuncia «El nacimiento de un lenguaje universal». El Diccionario contiene 393 Smileys con categorías como animales, colores, países, celebraciones, banderas, comida, diversión, ocupaciones, celebrities, planetas y estados de ánimo. El Diccionario Smiley también tenía un directorio extenso de 640 emociones ascii.

Smiley

2003 – El Diccionario Smiley es renombrado SmileyWorld e incluye 887 Smileys incluyendo nuevas categorías como celebración, celebrities, ropa, fantasía, banderas, flores, comida, en acción, instrumentos, expresiones del estado de ánimo, manos del humor, naciones, naturaleza, números, objetos, ocupación, religión, ciencia, signos, deportes, transporte, tiempo, zodíaco. El Diccionario se publica por primera vez como un libro y el Smiley se licencia a los principales fabricantes de teléfonos Motorola y Nokia.

También puedes leer...
Gaudium, el refugio donde descansan los sabores de verdad

Smiley

2007 – Apple lanza su primer iPhone y hace que los iconos de emoji sólo estén disponibles para usuarios japoneses – emoji es una palabra japonesa para pictograma. Emoji reproduce el concepto de iconos clasificados por categorías y tiene un conjunto de emociones inspiradas en Smileys pero con una dirección artística muy diferente.

2010 en adelante – Algunos juegos de caracteres emoji se incorporan a Unicode, un sistema estándar para indexar caracteres, lo que les ha permitido ser utilizados fuera de Japón y estar estandarizados en diferentes sistemas operativos.

También puedes leer...
Recetas en el maletero: Bacalao A brás Taxi Driver. Al estilo Checker Marathon Cab

Emoji en 2017 – Hoy en día hay 1088 emojis, utilizados por miles de billones de

Smiley

personas todos los días gracias a Unicode. Los emojis son distintos de los Smileys originales pero la explosión ha cumplido la visión de Nicolas Loufrani de crear un lenguaje digital universal, entendido por todos.

Smiley en 2017 – La marca Smiley está activa en 13 industrias, como la moda, la alimentación, los juguetes y la publicitaria. Smiley Company trabaja con algunos de los retailers más grandes del mundo y con las marcas más emblemáticas para difundir diversión y felicidad a través de productos creativos y actividades de marketing atractivas. Con ventas de 265 millones de dólares en 2017, Smiley es parte de la Licence Top 100 Global Licensors.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

    Lo más visto

    Flotas

    Entrevistas