information_catalan

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������



Presentation
Objectifs
Organismes Collaborateurs
Enqu�te
���R�sultats
��Catalan
��Corse
��Frioulan
��Galicien
��Ladin
��Occitan
��Sarde
Formation
Coordination
Production
Diffusion
Liens


II. Comp�tences linguistiques

II.1. Pourriez-vous nous donner les derni�res estimations et preciser les sources d�information et l�ann�e des estimations, concernant�:

A) Les gens parlant uniquement votre langue (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural-, la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

B) Les gens bilingues (votre langue et la langue dominante) (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural, la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

C) Les gens ne ma�trisant pas bien votre langue mais peuvent la comprendre (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural- la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

A)

Aunque toda la poblaci�n adulta conoce el catal�n, seg�n una encuesta encargada por el Gobierno de Catalu�a en febrero de 1999 y realizada por el Instituto DYM, un 6,6 % de la poblaci�n catalana de m�s de 15 a�os utiliza exclusivamente el catal�n. Esta poblaci�n se concentra en municipios de menos de 2.000 habitantes de las comarcas interiores, especialmente en los grupos de edad de m�s de 65 a�os. Para las Islas Baleares, puede admitirse un porcentaje de poblaci�n similar.

Adem�s, se estima que una parte de los ni�os de entre 2 y 4 a�os no conoce otra lengua que la catalana. La poblaci�n efectivamente monoling�e est� aproximadamente concentrada en esta franja de edad y esencialmente en las localidades m�s peque�as de las comarcas interiores.

La suma de ambos grupos de personas equivale a un m�nimo de 350.000 monoling�es funcionales.

B)

ANDORRA�: 52.830 personas = 77% de la poblaci�n, distribuida de forma similar en todo el territorio y franjas de edad. Fuente: Encuesta oficial del Gobierno de Andorra realizada en octubre de 1995 y publicada en 1996.

CATALU�A�: 4.506.512 personas. = 75,2% de la poblaci�n de m�s de dos a�os, distribuida por todo el territorio y situada en las diferentes franjas de edad, con m�nimos de 63,2% en la comarca del Baix Llobregat y m�ximos del 96,36% en la Terra Alta. La franja de edad situada entre 10 y 14 a�os puede hablarlo en el 95,3% de los casos y en la franja situada entre 15 y 19 a�os, el 94,6%. Fuente: Estad�stica de poblaci�n de 1996. Instituto de Estad�stica de Catalunya.

ISLAS BALEARES�: 472.722 personas = 66,7% de la poblaci�n de m�s de seis a�os con un m�nimo del 58% en Eivissa y Formentera y un m�ximo del 75% en Menorca. Fuente�: Porcentaje de hablantes sobre la poblaci�n total del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

PA�S VALENCIANO�: 1.969.443 personas = 50,6% de la poblaci�n de m�s de tres a�os con un m�nimo del 2% en el Rinc�n deAdemuz y un m�ximo del 93% en L�Alt Maestrat. Fuente�: Porcentaje de hablantes sobre la poblaci�n total del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

ARAG�N�: 45.000 personas = 90% de la poblaci�n, seg�n estimaciones correspondientes a 1996.

FRANCIA�: 125.621 personas = 34% de la poblaci�n del Departamento de los Pirineos Orientales. Fuente�: Encuesta de Media Pluriel encargada por la Region Languedoc-Roussillon realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998.

L�ALGUER�: 18.000 personas = 46% de la poblaci�n del municipio en 1991. Fuente�: Gran Enciclopedia catalana 1996.

EXTERIOR�: 350.000 personas emigrantes o exiladas o desciendentes suyas que viven actualmente en m�s de 120 paises del mundo. Fuente: estimaciones para 1996 de la Federaci� Internacional d�Entitats Catalanes.

EL N�MERO DE PERSONAS QUE PUEDE HABLAR LA LENGUA CATALANA en los territorios de su dominio ling��stico ES APROXIMADAMENTE DE SIETE MILLONES DOSCIETAS MIL (7.200.000), que incluyen las monoling�es. A ellos pueden sumarse como m�nimo 350.000 residentes fuera de �l.

C)

ANDORRA�: 12.800 personas = 20% de la poblaci�n. Fuente�: Encuesta oficial del Gobierno de Andorra realizada en octubre de 1995 y publicada en 1996.

CATALU�A�: 1.176.725 personas. = 19,8% de la poblaci�n de m�s de dos a�os. Fuente�: Estad�stica de poblaci�n de 1996. Instituto de Estad�stica de Catalunya.

ISLAS BALEARES�: 155.000 personas = 22,1% de la poblaci�n de m�s de seis a�os. Fuente�: Porcentaje del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

PA�S VALENCIANO�: 1.228.000 personas = 31,5% de la poblaci�n de m�s de tres a�os. Fuente�: Porcentaje del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

ARAG�N�: 2.000 personas = 4,5% de la poblaci�n, seg�n estimaciones correspondientes 1996.

FRANCIA�: 77.500 personas = 21% de la poblaci�n del Departamento de los Pirineos Orientales. Fuente�: Encuesta de Media Pluriel encargada por la Region Languedoc-Roussillon realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998.

L�ALGUER�: 2.000 personas. Fuente�: Gran Enciclopedia catalana 1996.

EXTERIOR�: No es posible realizar estimaciones.

El n�mero de personas que no habla la lengua catalana pero puede enterderla en los territorios de su dominio ling��stico es aproximadamente de dos millones seiscientas cincuentamil (2.650.000).

La fuente de informaci�n y el a�o a que corresponden las cifras son los mismos que para los grupos de la pregunta "B".

Las caracter�sticas socioling��sticas de este grupo corresponden b�sicamente a nacidos fuera del �mbito ling��stico catal�n, especialmente los de m�s edad o los menores de 4 a�os hijos de padre y madre nacidos fuera del dicho �mbito ling��stico. Su n�mero tiende a disminuir en provecho del n�mero de personas que pueden hablar el catal�n.

El resumen puede representarse en el siguiente cuadro, que resulta solamente indicativo a causa de la disparidad de fuentes y de m�todos para computar la poblaci�n biling�e que se han rese�ado.

TERRITORIO

POBLACI�N

BILINGUE

BILING�E PASIVA

Andorra

64.311

52.830

77,0 %

12.800

20%

Catalunya

6.090.040

4.506.512

75,2%

1.176.725

19,8%

Islas Baleares

760.379

472.722

66,7%

155.000

22,1%

Pa�s Valenciano

4.009.329

1.969.443

50,6%

1.228.000

31,5%

Franja de Ponent

50.000

45.000

90%

2.000

4,5%

Catalu�a Norte

369.476

125.621

34%

77.500

21%

L�Alguer

38.316

18.000

46%

2.000

5%

Exterior

350.000

350.000

---

---

TOTAL

11.731.851

7.540.128

64,27%

2.654.025

22,62%

III. Enseignement

III.1. Veuillez remplir le tableau ci-dessous�(avec des pr�cisions sur le nombre d��coles o� l�on enseigne la langue concern�e et le nombre d��l�ves qui en suivent des cours)

En Catalu�a, Islas Baleares y las comarcas de predominio idiom�tico de la lengua catalana del Pa�s Valenciano la ense�anza de la lengua catalana es obligatoria en los programas de estudio de la educaci�n reglada. Por tanto, m�s de 1.800.000 alumnos en todas las escuelas, p�blicas o privadas, de estos territorios reciben ense�anza de esta lengua en la educaci�n obligatoria.

La ense�anza del catal�n es voluntaria en las comarcas castellanohablantes del Pa�s Valenciano y en las catalanas de Arag�n.

En Catalu�a, adem�s, seg�n la Ley 1/1998, de 7 de enero, el catal�n debe utilizarse normalmente como lengua vehicular y de aprendizaje en la ense�anza no universitaria. Se ense�an en catal�n todas las materias salvo la lengua y la literatura espa�ola y otra en la gran mayor�a de las escuelas, p�blicas y privadas, de primaria y secundaria. Todos los alumnos de ense�anza no universitaria reciben, pues, ense�anza de y /o en catal�n.

Los alumnos matriculados en Catalu�a, distribuidos por niveles, en el curso 1996-1997, fueron:

Infantil

210.331

Primario

436.402

Secundario

442.861

TOTAL

1.089.594

(Fuente: Idescat, Anuari estad�stic de Catalunya, 1998)

El n�mero de centros docentes en el curso 1996/1997 era

P�blico

Privado

Total

Infantil i primario

1.850

1.340

3.190

Secundario

503

685

1.188

Total

2.353

2.025

4.378

(Fuente: Idescat, Anuari estad�stic de Catalunya, 1998)

En las Islas Baleares la ense�anza del catal�n es tambi�n obligatoria y, adem�s, muchos centros de infantil y primaria, especialmente los p�blicos de la "part forana" de la isla de Mallorca, imparten la mayor parte de la ense�anza en catal�n. Desde 1998 como m�nimo el cincuenta por cien de las materias deben ser ense�adas en lengua catalana, aunque los centros tienen cuatro a�os para llegar a este nivel. Dado que la educaci�n s�lo ha pasado a ser competencia del Gobierno aut�nomo el 1 de enero de 1998, los niveles de ense�anza en lengua catalana son inferiores que en Catalu�a.

Los alumnos matriculados en las Islas Baleares, distribuidos por niveles, en el curso 1998-1999, fueron:

Infantil

22.777

Primario

70.065

TOTAL

92.842

(Fuente: Govern Balear, 1999. NO SE OBTUVIERON DATOS DE SECUNDARIA)

Todos ellos reciben ense�anza de la lengua catalana. El 62% de los alumnos del nivel infantil y el el 32,6% de los de nivel primario la reciben, adem�s, mayoritariamente en catal�n seg�n fuentes del Gobierno Balear.

En las comarcas catalanohablantes del Pa�s Valenciano, adem�s de la ense�anza del catal�n a los alumnos de todos los niveles, se ofrece ense�anza en lengua catalana (valenciano) en determinadas escuelas de primaria y secundaria, a elecci�n de los padres. Existe una doble red escolar. La proporci�n de alumnos que reciben la ense�anza en lengua catalana (valenciano) es del 16,24%, si bien aumenta en los niveles de infantil (27,44%) y primaria (18,60%).

Los alumnos matriculados en el Pa�s Valenciano, distribuidos por niveles, en el curso 1997-1998, fueron:

Nivel

En catal�n

En castellano

Total

Infantil

28.682

75.841

104.523

Primario

49.229

215.401

264.630

Secundario

24.336

236.814

260.150

Total

102.247

528.056

629.303

(Fuente: Institut valenci� d'estad�stica, Anuari estad�stic Comunitat Valenciana, 1998)

El n�mero de centros docentes en el curso 1997/1998 era:

P�blico

Privado

Total

Infantil i primario

2.157

838

2.995

Secundario

1.177

492

1.669

Total

3.334

1.330

4.664

(Fuente: Institut valenci� d'estad�stica, Anuari estad�stic Comunitat Valenciana, 1998)

En las comarcas aragonesas de habla catalana la ense�anza del catal�n es voluntaria y se ofrece desde 1986 en virtud del Convenio entre el Ministerio de Educaci�n de Espa�a y la Comunidad Aut�noma de 1 de Octubre de 1985. En la pr�ctica casi todos los alumnos asisten a dicha ense�anza dada la influencia de la ciudad de Lleida y en atenci�n al hecho de que las universidades m�s cercanas y las mayores posibilidades laborales se encuentran en Catalu�a.

En Andora la ense�anza de la lengua catalana es obligatoria en todos los niveles, pero solo las del sistema andorrano y las privadas tienen el catal�n como lengua vehicular.

Rellenar los cuadros de la encuesta tiene, pues, poco sentido para los territorios espa�oles de lengua catalana.

Se rellenan a continuaci�n s�lo para el territorio franc�s de la Catalu�a Norte con datos del curso 1998-1999:

Type d��ducation

Nombre d��coles o� l�on enseigne catalan

Nombre d��l�ves qui suivent des cours de catalan

Nombre d�enseignants

Source d�information

Ann�e des statistiques

Enseignement pr�scolaire

64

3.194

145

1.999

Enseignement primaire

60

3.353

1.999

Enseignement secondaire

Coll�ges

Lyc�es

22

12

1.164

463

39

1.999

Enseignement sup�rieur

Autres

(Fuente�: Jean Becat, Rapport sur l�aire catalane en France, Institut Catalan de Recherche en Sciences Sociales. Universit� de Perpignan, f�vrier 1999. Se refieren exclusivamente a ense�anza p�blica)

Seg�n la fuente utilizada, ello significa el 19,1% de los alumnos de primaria y el 6,1% de los de secundaria.

En l�Alguer se ense�a de manera voluntaria fuera de horario escolar en algunas de las 30 escuelas del municipio.

III.2. Existe-t-il une formation des enseignants de votre langue�?

Oui. Non.

Si oui, veuillez pr�ciser quelle sorte de formation est offerte.

Las legislaciones catalana (art�culo 24.1 de la Ley 1/1998), balear (art�culo 23.2 de la Ley 3/1986) y valenciana (art�culo 32.1 de la Ley 4/1983) establecen que los profesores deben conocer las dos lenguas oficiales.

En consecuencia en las escuelas de profesorado de las diferentes universidades catalanas se imparte ense�anza b�sicamente en lengua catalana.

Adem�s, el Departamento de Educaci�n de la Generalitat de Catalunya, especialmente a trav�s del SEDEC, organiza multitud de cursos y jornadas de formaci�n continuada de los profesores de catal�n.

III.3. Existe-t-il une production de mat�riel didactique et multim�dia pour l�enseignement de votre langue�?

Oui. Non.

Si oui, veuillez pr�cise

Los materiales did�cticos son muchos y variados. Dado que la lengua catalana es lengua vehicular y de aprendizaje en la ense�anza no universitaria, los libros de texto de dichas ense�anzas son normalmente en catal�n.

Seg�n estimaciones del Gremio de editores de Catalu�a en 1998 se editaron unos 2.280 t�tulos de libros de texto de ense�anza no universitaria, que corresponden al 31% de los t�tulos editados en catal�n dicho a�o (7.357 en total).

Existen tambi�n materiales multimedia y el Departamento de Educaci�n del Gobierno catal�n tiene programas de inform�tica educativa dedicados a la producci�n de materiales audiovisuales y a la conexi�n telem�tica de las escuelas.

Para la ense�anza universitaria existen varios manuales de materias diversas normalmente promovidos por universidades del �mbito ling��stico catal�n. La UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA y la editorial privada PROA editan desde 1997 una colecci�n de libros universitarios.

El Gobierno de Catalu�a ofrece ayudas espec�ficas para la edici�n de manuales universitarios de materias cient�ficas y jur�dicas. Entre los requisitos que se establecen para acceder a estas ayudas figura el de utilizar la terminolog�a adecuada a cada materia. TERMCAT participa en la comisi�n interdepartamental que las concede.

A t�tulo de ejemplo pueden citarse:

  • FARRERAS VALENT�, P.; ROZMAN, C. Medicina interna. 13a ed., 1a ed. en catal�. Madrid [etc.]: Harcourt Brace, 1997. 2 v. - ISBN 84-8174-178-7

  • COL�LEGI DE FARMAC�UTICS DE BARCELONA, Normes pr�ctiques per a la versi� catalana de les denominacions comunes internacionals (DCI) de les subst�ncies farmac�utiques. Barcelona, 1992 - ISBN 84-604-3875-9

  • INSTITUT DE BIOQU�MICA CL�NICA. Del cromosoma al gen: les anomalies cromosom�tiques i les malalties metab�liques heredit�ries: dos models paradigm�tics de malaltia gen�tica. Barcelona: Diputaci� de Barcelona, 1995 - SBN 84-7794-394-X

  • SPIVAK, M. Calculus: c�lcul infinitesimal. Barcelona [etc.]: Revert�, DL 1995. (Scriptorium) - ISBN 84-291-5137-0

  • TIPLER, P.A. F�sica. Barcelona [etc.]: Revert�, 1994. 2 v. (Scriptorium) - ISBN 84-291-4369-6

  • Regles angloamericanes de catalogaci�: traducci� de les Anglo-American Cataloguing Rules, Second edition, 1988 revision. Barcelona; Vic: Biblioteca de Catalunya: Eumo, 1996 - ISBN 84-7845-123-4 - 84-7602-324-3

  • Microsoft Windows 98 pas a pas. CATAPULT, McGraw-Hill, Madrid [etc.], cop. 1999 - ISBN 84-481-2358-1s

IV. Diffusion, m�dias, culture

IV.1.Pourriez-vous citer les principaux centres de documentation et d'information concernant votre langue ?

  • Biblioteca de Catalunya. Hospital 56. 08001-Barcelona

  • Institut d�Estudis Catalans. Carme 47. 08001-Barcelona

  • Biblioteca de l�Abadia de Montserrat. 08699 Montserrat

  • Biblioteca Universitaria i P�blica de Barcelona. Gran Via de les Corts Catalanes, 585. 08002- Barcelona

  • Departament de Filologia catalana. Facultat de Filosofia i Lletres.Universitat d�Alacant. Apartat de Correus 99. 03080- Alancant

  • Departament de Filologia Catalana. Universitat Aut�noma de Barcelona. Edifici B. 08193� Bellaterra

  • Departament de Filologia Catalana. Universitat de Barcelona. Gran Via de les Corts Catalanes, 585. 08001 � Barcelona

  • Departament de Filologia Catalana. Universitat de Girona. Pla�a de Sant Dom�nec, 9 17071 � Girona

  • Departament de Filologia Catalana. Universitat de les Illes Balears. Edifici Ramon Llull. Carretera de Valldemosa, km 7,5. 07071- Palma

  • Departament de Filologia catalana. Universitat Jaume I. Apartat de Correus 224. 12080-Castell� de la Plana

  • Departament de Filologia Catalana. Universitat de Lleida. Apartat de Correus 471. 25080- Lleida

  • Institut Catal� de Recerca i Ci�ncies Socials. Universitat de Perpiny�. Cam� de la Passi� Vella. F66025 Perpiny�

  • Departament de Filologia Catalana. Universitat "Rovira i Virgili". Pla�a Imperial T�rraco s/n 43005-Tarragona

  • Departament de Filologia Catalana Universitat de Val�ncia. Avinguda Blasco Ib��ez, 28. 46010-Val�ncia

  • Institut Universitari de Ling��stica Aplicada. Universitat Pompeu Fabra. La Rambla 12. 08002-Barcelona

  • TERMCAT, Centre de Terminologia. Diputaci� 119. 08015 -Barcelona

  • Centre de Documentaci� en socioling��stica. Direcci�n General de Pol�tica Ling��stica. Passatge de la Banca 1-3. 08002- Barcelona

IV.2. Pourriez-vous citer les principaux s�minaires, symposiums, conf�rences, �changes d�exp�rience, etc., organis�s en vue de d�velopper et promouvoir votre langue�?

Se han organizado numerosos seminarios, conferencias y simposios de distinta �ndole y especialidad con el fin de profundizar en el conocimiento y la descripci�n del corpus de la lengua catalana, as� como para promover su uso en �mbitos generales como especializados (t�cnicos, cient�ficos, administrativos y jur�dicos).

IV.3. Presse en votre langue.

La prensa en catal�n tuvo una importancia indudable entre 1900 y 1939. Deben destacarse, por citar solo los peri�dicos diarios m�s representativos, La Veu de Catalunya y La Publicitat. Despu�s de un largo per�odo de prohibici�n de la prensa diaria en lengua catalana, en 1976 apareci� el diario AVUI.

En los �ltimos a�os ha habido una positiva evoluci�n de ventas de la prensa en catal�n. En Catalu�a en 1998 se vendieron m�s de 180.000 ejemplares de prensa diaria cada d�a, que representan el 21% de los vendidos en Catalu�a y que corresponde al 25% de los editados. Tambi�n hay prensa diaria en Andorra y en Palma de Mallorca, que entre ambas suman otros 10.000 ejemplares cada d�a. En el conjunto del dominio ling��stico aparecen NUEVE peri�dicos diarios escritos exclusivamente en lengua catalana, si bien dos de ellos tienen tambi�n una edici�n en castellano.

Adem�s, s�lo en Catalu�a, a finales de 1997 existen 180 cabeceras de peri�dicos no diarios escritos en catal�n, 150 de los cuales son de �mbito local y 30 de �mbito comarcal. Casi todos los comarcales y varios de los locales aparecen cada semana o incluso dos d�as por semana, como es el caso de El 9 Nou d�Osona. Algunos alcanzan tiradas superiores a los 5.000 ejemplares: El 9 Nou d�Osona, (13.392) El Tres de Vuit (6.009) i el Diari de Vilanova (5.848).

Por lo que se refiere a revistas de distribuci�n general, a finales de 1997 exist�an 72 cabeceras. Sobrepasaban los 5.000 ejemplares de tirada los semanarios El Temps, Dossier Econ�mic, Qu� fem?, Pres�ncia. Entre las revistas mensuales destacan Serra d�Or, Descobrir Catalunya, L�Aven�, Revista de Catalunya y Cavall Fort (juvenil).

Quotidiens

(Titres)

Hebdomadaires

(Titres)

Mensuels

(Titres)

Presse �crite

El Periodico de Catalunya

Avui

El Punt

Regi� 7

Diari de Girona

El Nou 9

Diari d�Andorra

El Peri�dic d�Andorra

Diari de Balears

El Temps

Dossier Econ�mic,

Qu� fem

Pres�ncia

Serra d�O

Descobrir Catalunya, L�Aven�

Revista de Catalunya Cavall Fort (juvenil)

Presse �lectronique

1. Avui

Vilaweb

El Periodico

Diari de Barcelona

Diari de Balears

IV.4. Radio en votre langue.

A falta de datos sobre el Pa�s Valenciano i La Franja de Ponent, los correspondientes a CATALU�A en 1999 (19 de julio) son:

Nombre de stations

Nombre d��missions radiophoniques

Nombre d�heures par jour

6 institucionales

Diariamente

100% (24h/24h)

196 municipales

Diariamente

Entre 75% y 100%

47 comerciales

15 comerciales

23 comerciales

Diariamente

Diariamente

Diariamente

100%

m�s del 50%

entre el 20% y el 50%

(Fuente: Direcci� General de Radiodifusi�n)

En CATALU�A DEL NORTE existe 1 emisora de radio que emite diariamente y de manera exclusiva en catal�n: R�dio Arrels.

En ANDORRA, hay cinco emisoras de radio que emiten �ntegramente en catal�n. Solo una, Radio Valira, concecta en cadena algunos programas en lengua castellana.

En las ISLAS BALEARES, hay 27 emisoras comerciales y 16 municipales. De las comerciales, solo 10 emiten diariamente dos o m�s horas en lengua catalana. Todas las municipales emiten m�s de dos horas en catal�n.

IV.5. T�l�vision en votre langue.

CATALU�A: El art�culo 25 de la Ley 1/1998 establece que en Catalu�a las emisoras de radio y televisi�n institucionales emiten normalmente en catal�n. En 1998, los cuatro canales de la Corporaci�n Catalana de Radio y Televisi�n emitieron un total de 21.010 horas de televisi�n en catal�n: 7.600 en onda terrestre (TV3 y Canal 33) y 13.410 v�a sat�lite (la mitad desde el Hispasat por v�a digital y la otra mitad desde el Astra por canal internacional).

Los dos canales terrestres de la CCRTV son, en conjunto, los primeros en audiencia en Catalu�a (por tiempo visto anual). En 1997 alcanzaron el 29,1% y en 1998 el 29,3%.

Adem�s, TELEVISI�N ESPA�OLA emite regularmente algunas horas en desconexi�n en catal�n tanto para Catalu�a como para les Islas Baleares y el Pa�s Valenciano, si bien con emisiones diferenciadas. En verano de 1999 eran 45 minutos para Catalu�a y 15 minutos para cada una de las otra dos zonas por el primer canal y una hora para Catalu�a por el segundo canal. La audiencia por tiempo visto anual en Catalu�a de estas cadenas fue del 25% en 1997, aunque no es posible extrapolarla a los programas en catal�n.

Las tres grandes cadenas comerciales (ANTENA 3, TELE 5 y CANAL PLUS) emiten tambi�n algunos programas en catal�n menos tiempo o con menor frecuencia, en concreto TELE 5 emite dos informativos diarios de 10 minutos cada uno y ANTENA 3 algunas retransmisiones deportivas.

A finales de 1996 exist�an en Catalu�a 113 emisoras de televisi�n local (Fuente: Anuari de la informaci� de Catalunya 1997-1998. Centre Internacional de Premsa de Barcelona). Estas televisiones emiten en catal�n toda la programaci�n propia y algunas pel�culas Entre ellas destaca, por su �rea de influencia BTV (Barcelona Televisi�, del Ayuntamiento de Barcelona). Las horas de emisi�n diaria de estas televisiones son pocas y el porcentaje de audiencia conjunto bajo. En 1997 fue del 0,8%.

En conjunto, seg�n encuestas encargadas por el gobierno catal�n, en febrero de 1999 los ciudadanos de Catalu�a, ante la pregunta �En qu� idioma ve usted la televisi�n?" declaraban:

Solo en catal�n

3,8%

M�s en catal�n que en castellano

30,9%

En catal�n y en castellano por igual

34,3%

M�s en castellano que en catal�n

26,2%

Solo en castellano

4,5%

No sabe o no contesta

0,3%

Para el resto de territorios de habla catalana debe tenerse en cuenta que:

ISLAS BALEARES: No disponen de televisi�n institucional propia, pero en ellas se reciben las dos cadenas de la CCRTV y las dos de la Televisi�n de Valencia. TVE emite en catal�n de lunes a viernes 45 minutos diarios por la primera cadena y otros 45 por la segunda. Existen 22 emisoras locales, una con cobertura sobre toda la isla de Mallorca, que emiten parcialmente en catal�n.

PA�S VALENCIANO: La Generalitat valenciana cuenta con dos canales institucionales de televisi�n: CANAL 9 (emite parcialmente en catal�n) y PUNT DOS (que emite normalmente en catal�n). Adem�s se reciben los dos canales de la CCRTV en la mayor parte del territorio.

FRANJA DE PONENT: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33.

ANDORRA: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33. Existe adem�s una cadena local, ATV-ANDORRA TELEVISI�, que emite �ntegramente en catal�n.

CATALU�A NORTE: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33 y de TVE. FRANCE 3 emite algunos minutos en catal�n. Seg�n Media-Pluriel de 1993, la mitad de los ciudadanos de estas comarcas ve algunas emisiones de televisi�n en catal�n.

A continuaci�n se da respuesta concreta al cuadro del cuestionario con datos aproximados correspondientes al verano de 1999 y solo para las cadenas institucionales que emiten regularmente en catal�n un tiempo significativo.

Nombre de cha�nes

Nombre d��missions t�l�vis�es

Nombre d�heures par jour

TV3

Cada d�a

100% (19 h)

Canal 33

Cada d�a

100% (17 h)

Canal internacional

Cada d�a

100% (24 h)

VIA DIGITAL

Cada d�a

100% (18 h)

TVE Primer canal

Cada d�a

3% (0h45�)

TVE Segundo canal

Cada d�a

5,5% (1h)

CANAL 9

Cada d�a

36,5% (7h30�)

PUNT DOS

Cada d�a

100% (12h)

IV.6. Manifestations culturelle en votre langue.

Pourriez-vous joindre la liste des principales manifestations culturelles�(th��tre, cin�ma, musique, festivals, etc.) en votre langue�?

A) La programaci�n de teatro en Catalu�a es mayoritariamente en catal�n (53,4%). En el a�o 1998 el n�mero de espectadores por lengua de la representaci�n fue el siguiente:

LENGUA

ESPECTADORES

Catal�n

1.265.095

Castellano

631.943

Otros

165.748

Sin texto

289.554

No especificado

14.651

TOTAL

2.366.991

En la programaci�n oficial p�blica destaca el TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA. Pla�a de les Arts 1, 08013 Barcelona info@tnc.es

Todos los teatros de Catalu�a programan regularmente obras en catal�n.

B) La programaci�n de canci�n catalana es abundante. De su promoci�n y difusi�n se ocupan, en el Gobierno de Catalu�a,

  • Direcci�n General de Promoci�n Cultural. Portal de Santa Madrona, 6-8 08001 Barcelona
  • L�Espai de Dansa i M�sica de la Generalitat de Catalunya. Travessera de Gr�cia, 63. 08021-Barcelona espai@qrz.net
  • Centre de Promoci�n de la Cultura Popular i Tradicional Catalana. Passatge de la Banca 1-3, 08002-Barcelona

Por otra parte, la Ley 1/1998, de 7 de enero, prevee que las emisoras de radio y televisi�n de titularidad p�blica y las de concesi�n de la Generalitat deben progrmar el 25% de su tiempo de emisi�n de m�sica cantada en catal�n, al que a estos efectos, se equipara el occitano.

C) La producci�n cinematogr�fica en versi�n original catalana es escasa. Se producen entre 5 y 9 pel�culas cada a�o. Sin embargo, la producci�n audiovisual propia para la televisi�n es abundante. Destacan algunas series de televisi�n de gran audiencia y �xito de p�blico (Poble Nou, Nissaga de Poder�) y las series infantiles de animaci�n Les tres bessones (Las tres mellizas) que ha sido doblada a 25 idiomas y se distribuye en 127 pa�ses.

De la promoci�n de cine producido en catal�n se ocupa la Direcci�n General de Promoci�n Cultural. Portal de Santa Madrona, 6-8 08001, Barcelona y de su conservaci�n hist�rica la Filmoteca de la Generalitat de Catalunya. Avinguda de Sarri� 31-33 08029 Barcelona kfgc0001@correu.gencat.es

IV.7. Pourriez-vous citer les principaux sites Internet dans votre langue?

  • Centre de Terminologia TERMCAT
  • Direcci� General de Pol�tica Ling��stica
  • Diccionari de la llengua catalana (DIEC)
  • Diccionari de l'Enciclop�dia Catalana
  • Gabinet de Llengua Catalana. Universitat Aut�noma de Barcelona
  • Institut d'Estudis Catalans
  • Institut Joan Llu�s Vives
  • Secretariat de Promoci� del Valenci�. Universitat d'Alacant
  • Servei d'autoformaci� en llengua catalana
  • Servei d'ensenyament del catal�
  • Servei de llengua catalana. Universitat de Barcelona
  • Servei de lleng�es i terminologia. Universitat Polit�cnica de Catalunya
  • Servei de lleng�es i terminologia. Universitat Jaume I
  • Servei de normalitzaci� ling��stica. Universitat de Val�ncia
  • Servei de normalitzaci� ling��stica. Universitat Polit�cnica de Val�ncia
  • Servei ling��stic. ESADE
  • Generalitat de Catalunya
  • Xarxa Telem�tica Educativa de Catalunya (PIE)
  • Comissi� Permanent de Llengua i terminologia a la Construcci�
  • DOGC. Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya
  • El Rebost. Software en catal�n
  • Universitat Aut�noma de Barcelona
  • Universitat d'Alacant
  • Universitat de Barcelona
  • Universitat de Girona
  • Universitat de les Illes Balears
  • Universitat de Lleida
  • Universitat de Perpiny�
  • Universitat de Val�ncia
  • Universitat Jaume I
  • Universitat Oberta de Catalunya
  • Universitat Pompeu Fabra
  • Universitat Polit�cnica de Catalunya
  • Universitat Ramon Llull
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Institut d�Estad�stica de Catalunya
  • Televisi� de Catalunya
  • Associaci� d�Escriptors en Llengua catalana

IV.8. Existe-t-il des forums de discussion (Newsgroups) dans votre langue?

Oui. Non.

Si oui, lesquels ?

V. Promotion �conomique, sociale et touristique

V.1. Pourriez-vous citer les principaux organismes, publics et/ou priv�s, qui proposent des moyens financiers et/ou techniques pour le d�veloppement, la diffusion et la promotion de votre langue ?

Noms des organismes

Publics

Priv�s

Gobierno de Catalu�a

X

Universidades p�blicas catalanas (Barcelona, Aut�noma de Barcelona, Polit�cnica de Catalu�a, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira i Virgili)

X

Univesidades privadas catalanas (Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Ramon Llull, Universitat de Vic, Universitat Internacional de Catalunya)

X

Institut d�Estudis Catalans

X

�mnium Cultural

X

Corporaci� Catalana de R�dio i Televisi�

X

Ayuntamientos de Catalu�a

X

Gobierno de les Islas Baleares

X

Obra Cultural Balear

X

Generalitat Valenciana

X

Acci� cultural del Pa�s valenciano

X

Gobierno de Andorra

X

No es posible una enumeraci�n completa de entidades y empresas que destinan medios financieros y t�cnicos para el desarrollo y difusi�n de la lengua catalana: hay varias fundaciones privadas, multitud de empresas editoras de libros o de peri�dico y asociaciones culturales de �mbito local o comarcal que se dedican total o parcialmente a ello.

V.2. Citez les principaux secteurs de l�activit� industrielle et �conomique de votre r�gion.

Catalu�a es una regi�n relativamente rica en el conjunto de la Uni�n Europea. Su PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) a precios de mercado, por sectores y en pesetas corriente ha sido, en los �ltimos a�os y en millones de pesetas, el siguiente:

1993

1994

1995

1996

Valor a�adido bruto

10.783.970

11.469.210

12.510.353

13.122.738

Agricultura

151.746

174.287

176.140

198.032

Ind�stria

3.291.069

3.521.032

3.929.751

4.018.929

Construcci�n

837.749

84.778

931.791

948.607

Servicios

6.458.406

6.926.314

7.472.671

7.957.171

IVA e impuestos a la importaci�n

613.639

689.726

733.930

798.050

TOTAL

11.352.609

12.158.936

13.244.283

13.920.788

(Fuente: Idescat ANUARI ESTAD�STIC DE CATALUNYA 1998. P�g 216)

Sus principales sectores industriales de actividad son:

  • Fabricaci�n de veh�culos autom�viles y material ferroviario rodante (SEAT, NISSAN, IVECO, MONTESA-HONDA, DERBI, GEC-ALSTHOM)
  • Refinado de petr�leo (REPSOL), detergentes), tintes industriales, y productos qu�micos en general (BASF, CIBA-GEIGY, HENKEL IBERICA, BENKISER, PIRELLI)
  • Productos farmac�uticos (PRODESFARMA, ALMIRALL)
  • Industria agroalimentaria (NUTREXPA, CHUPA-CHUPS, AGROALIMEN, BORGES, NESTL�, DANONE)
  • Industria textil y perfumer�a
  • Electrodom�sticos e inform�tica (SONY)
  • Industria editorial (PLANETA, SEIX I BARRAL, PLAZA-JANES, ENCICLOPEDIA CATALANA)
  • Sector del vino y del cava (CODORNIU, FREIXENET, JUV� CAMPS, MIGUEL TORRES, MASCAR�)
  • Sector hortofrut�cola en las comarcas de Lleida y Tarragona.
  • Turismo y hoteler�a (2.820 establecimientos hoteleros y 16.756.000 de visitantes en 1996)
  • Comercio, grandes almacenes y superficies comerciales
  • Servicios financieros (CAIXA D�ESTALVIS I PENSIONS DE BARCEOLOA, CAIXA DE CATALUNYA, BANC SABADELL, BANCA CATALANA, CAIXA PENED�S)
  • Compa��as aseguradoras (CATALANA-OCCIDENTE, FIATC, ZURICH, AYA, WINTERTHUR)
  • Sector portuario (PUERTOS DE BARCELONA y TARRAGONA).

    Por lo que se refiere a la distribuci�n de la poblaci�n activa, en 1996 era la siguiente:

Agricultura

3,4%

Industria y construcci�n

36,4%

Servicios

60,1%

(Fuente: Idescat ANUARI ESTAD�STIC DE CATALUNYA 1998)

PARA M�S INFORMACI�N CONSULTAR http://www.Idescat.es

El Pa�s Valenciano y les Islas Baleares son tambi�n regiones de gran actividad econ�mica. Destaca en ambas la actividad tur�stica, especialmente vinculada al turismo de playa. El Pa�s Valenciano tiene, adem�s, una agricultura rica en especial en el sector hortofrut�cula y una industria tradicionalmente vinculada a los sectores del juguete, el calzado, la cer�mica y el cemento. El sector financiero cuenta con dos importantes cajas de ahorros: Bancaixa y Caja de Ahorros del Mediterr�neo.

La distribuci�n de la poblaci�n activa en 1993 era:

Agricultura

9%

Industria y construcci�n

34%

Servicios

57%

(Fuente: Enciclopedia catalan)

Signalez si l�on trouve des ressources terminologiques dans votre langue pour ces secteurs

Voir le site TermCat.

Pour lesquels de ces secteurs, y a-t-il, d�apr�s vous, un besoin urgent d�outils terminologiques dans votre langue�?

Voir le site TermCat.

V.3. Votre langue est-elle pr�sente dans l�environnement visuel�?

Panneaux d'affichages

X

Panneaux routiers

X

Signalisation des rues

X

Enseignes commerciales

X

Etablissements publics

X

Sites historiques

X

Toponymes

X

Autres�: Publicidad exterior.

V.4. Votre langue est-elle pr�sente dans l�infrastructure touristique�?

D�pliants

X

Guides parlant votre langue

X

Autres�: Gu�as de viaje, se�alizaci�n de establecimientos de hoteler�a, se�alizaci�n de monumentos, parques naturales, estaciones de esqu� y puertos deportivos y en general en toda la infraestructura tur�stica, si bien en muchas ocasiones la se�alizaci�n es biling�e o multiling�e.

V.5. Votre langue est-elle pr�sente sur des produits destin�s � la consommation locale ou � l�exportation�?

La legislaci�n espa�ola obliga a que las menciones que deben constan en el etiquetado de productos figuren en castellano, aunque permite que consten tambi�n en catal�n.

La misma legislaci�n dispensa de etiquetar en castellano los productos artesanales, los tradicionales y los que se comercializan exclusivamente en el �mbito territorial de Catalu�a.

La Ley catalana 1/1998, de 7 de enero establece que las menciones obligatorias de los productos tradicionales y los que gozan de denominaci�n de origen deben figurar en catal�n. En la pr�ctica el catal�n figura en bastantes etiquetas sobretodo de:

  • Aceites de oliva
  • Vinos y cavas (con tendencia a aumentar en virtud de la Ley)
  • Productos de elaboraci�n artesana (pasteler�a, alimentaci�n)
  • Productos del hogar (detergentes, productos alimenticios) servidos por grandes cadenas de distribuci�n catalanas (CAPRABO, ESCLAT, etc.)

El catal�n figura tambi�n en las instrucciones de uso de algunos productos. Desde 1999 los Manuales de instrucci�n de los veh�culos autom�viles fabricados por SEAT se editan en versi�n catalana. A partir de 2001 lo ser�n tambi�n los de MONTESA-HONDA y DERBI).



Ce site est r�alis� gr�ce au soutien de la Commission des Communaut�s europ�ennes

Agricultura

9%

Industria y construcci�n

34%

Servicios

57%

Comp�tences linguistiques

  1. Pourriez-vous nous donner les derni�res estimations et preciser les sources d�information et l�ann�e des estimations, concernant�:
  2. A) Les gens parlant uniquement votre langue :

    B) Les gens bilingues (votre langue et la langue dominante) :

    C) Les gens ne ma�trisant pas bien votre langue mais peuvent la comprendre

    A) Les gens parlant uniquement votre langue :

    (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural, la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

    Aunque toda la poblaci�n adulta conoce el catal�n, seg�n una encuesta encargada por el Gobierno de Catalu�a en febrero de 1999 y realizada por el Instituto DYM, un 6,6 % de la poblaci�n catalana de m�s de 15 a�os utiliza exclusivamente el catal�n. Esta poblaci�n se concentra en municipios de menos de 2.000 habitantes de las comarcas interiores, especialmente en los grupos de edad de m�s de 65 a�os. Para las Islas Baleares, puede admitirse un porcentaje de poblaci�n similar.

    Adem�s, se estima que una parte de los ni�os de entre 2 y 4 a�os no conoce otra lengua que la catalana. La poblaci�n efectivamente monoling�e est� aproximadamente concentrada en esta franja de edad y esencialmente en las localidades m�s peque�as de las comarcas interiores.

    La suma de ambos grupos de personas equivale a un m�nimo de 350.000 monoling�es funcionales.

    B) Les gens bilingues (votre langue et la langue dominante) :

    (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural, la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

    ANDORRA�: 52.830 personas = 77% de la poblaci�n, distribuida de forma similar en todo el territorio y franjas de edad. Fuente: Encuesta oficial del Gobierno de Andorra realizada en octubre de 1995 y publicada en 1996.

    CATALU�A�: 4.506.512 personas. = 75,2% de la poblaci�n de m�s de dos a�os, distribuida por todo el territorio y situada en las diferentes franjas de edad, con m�nimos de 63,2% en la comarca del Baix Llobregat y m�ximos del 96,36% en la Terra Alta. La franja de edad situada entre 10 y 14 a�os puede hablarlo en el 95,3% de los casos y en la franja situada entre 15 y 19 a�os, el 94,6%. Fuente: Estad�stica de poblaci�n de 1996. Instituto de Estad�stica de Catalunya.

    ISLAS BALEARES�: 472.722 personas = 66,7% de la poblaci�n de m�s de seis a�os con un m�nimo del 58% en Eivissa y Formentera y un m�ximo del 75% en Menorca. Fuente�: Porcentaje de hablantes sobre la poblaci�n total del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    PA�S VALENCIANO�: 1.969.443 personas = 50,6% de la poblaci�n de m�s de tres a�os con un m�nimo del 2% en el Rinc�n deAdemuz y un m�ximo del 93% en L�Alt Maestrat. Fuente�: Porcentaje de hablantes sobre la poblaci�n total del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    ARAG�N�: 45.000 personas = 90% de la poblaci�n, seg�n estimaciones correspondientes a 1996.

    FRANCIA�: 125.621 personas = 34% de la poblaci�n del Departamento de los Pirineos Orientales. Fuente�: Encuesta de Media Pluriel encargada por la Region Languedoc-Roussillon realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998.

    L�ALGUER�: 18.000 personas = 46% de la poblaci�n del municipio en 1991. Fuente�: Gran Enciclopedia catalana 1996.

    EXTERIOR�: 350.000 personas emigrantes o exiladas o desciendentes suyas que viven actualmente en m�s de 120 paises del mundo. Fuente: estimaciones para 1996 de la Federaci� Internacional d�Entitats Catalanes.

    EL N�MERO DE PERSONAS QUE PUEDE HABLAR LA LENGUA CATALANA en los territorios de su dominio ling��stico ES APROXIMADAMENTE DE SIETE MILLONES DOSCIETAS MIL (7.200.000), que incluyen las monoling�es. A ellos pueden sumarse como m�nimo 350.000 residentes fuera de �l.

    C) Les gens ne ma�trisant pas bien votre langue mais peuvent la comprendre

    (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural- la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

    ANDORRA�: 12.800 personas = 20% de la poblaci�n. Fuente�: Encuesta oficial del Gobierno de Andorra realizada en octubre de 1995 y publicada en 1996.

    CATALU�A�: 1.176.725 personas. = 19,8% de la poblaci�n de m�s de dos a�os. Fuente�: Estad�stica de poblaci�n de 1996. Instituto de Estad�stica de Catalunya.

    ISLAS BALEARES�: 155.000 personas = 22,1% de la poblaci�n de m�s de seis a�os. Fuente�: Porcentaje del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    PA�S VALENCIANO�: 1.228.000 personas = 31,5% de la poblaci�n de m�s de tres a�os. Fuente�: Porcentaje del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    ARAG�N�: 2.000 personas = 4,5% de la poblaci�n, seg�n estimaciones correspondientes 1996.

    FRANCIA�: 77.500 personas = 21% de la poblaci�n del Departamento de los Pirineos Orientales. Fuente�: Encuesta de Media Pluriel encargada por la Region Languedoc-Roussillon realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998.

    L�ALGUER�: 2.000 personas. Fuente�: Gran Enciclopedia catalana 1996.

    EXTERIOR�: No es posible realizar estimaciones.

    El n�mero de personas que no habla la lengua catalana pero puede enterderla en los territorios de su dominio ling��stico es aproximadamente de dos millones seiscientas cincuentamil (2.650.000).

    La fuente de informaci�n y el a�o a que corresponden las cifras son los mismos que para los grupos de la pregunta "B".

    Las caracter�sticas socioling��sticas de este grupo corresponden b�sicamente a nacidos fuera del �mbito ling��stico catal�n, especialmente los de m�s edad o los menores de 4 a�os hijos de padre y madre nacidos fuera del dicho �mbito ling��stico. Su n�mero tiende a disminuir en provecho del n�mero de personas que pueden hablar el catal�n.

    El resumen puede representarse en el siguiente cuadro, que resulta solamente indicativo a causa de la disparidad de fuentes y de m�todos para computar la poblaci�n biling�e que se han rese�ado.

    TERRITORIO

    POBLACI�N

    BILINGUE

    BILING�E PASIVA

    Andorra

    64.311

    52.830

    77,0 %

    12.800

    20%

    Catalunya

    6.090.040

    4.506.512

    75,2%

    1.176.725

    19,8%

    Islas Baleares

    760.379

    472.722

    66,7%

    155.000

    22,1%

    Pa�s Valenciano

    4.009.329

    1.969.443

    50,6%

    1.228.000

    31,5%

    Franja de Ponent

    50.000

    45.000

    90%

    2.000

    4,5%

    Catalu�a Norte

    369.476

    125.621

    34%

    77.500

    21%

    L�Alguer

    38.316

    18.000

    46%

    2.000

    5%

    Exterior

    350.000

    350.000

    -----

    -----------

    TOTAL

    11.731.851

    7.540.128

    64,27%

    2.654.025

    22,62%

    III. Les langues latines minoritaires dans l'enseignement

    III.1 Veuillez remplir le tableau ci-dessous�(avec des pr�cisions sur le nombre d��coles o� l�on enseigne la langue concern�e et le nombre d��l�ves qui en suivent des cours)

    En Catalu�a, Islas Baleares y las comarcas de predominio idiom�tico de la lengua catalana del Pa�s Valenciano la ense�anza de la lengua catalana es obligatoria en los programas de estudio de la educaci�n reglada. Por tanto, m�s de 1.800.000 alumnos en todas las escuelas, p�blicas o privadas, de estos territorios reciben ense�anza de esta lengua en la educaci�n obligatoria.

    La ense�anza del catal�n es voluntaria en las comarcas castellanohablantes del Pa�s Valenciano y en las catalanas de Arag�n.

    En Catalu�a, adem�s, seg�n la Ley 1/1998, de 7 de enero, el catal�n debe utilizarse normalmente como lengua vehicular y de aprendizaje en la ense�anza no universitaria. Se ense�an en catal�n todas las materias salvo la lengua y la literatura espa�ola y otra en la gran mayor�a de las escuelas, p�blicas y privadas, de primaria y secundaria. Todos los alumnos de ense�anza no universitaria reciben, pues, ense�anza de y /o en catal�n.

    Los alumnos matriculados en Catalu�a, distribuidos por niveles, en el curso 1996-1997, fueron�:

    Infantil

    210.331

    Primario

    436.402

    Secundario

    442.861

    TOTAL

    1.089.594

    (Fuente: Idescat, Anuari estad�stic de Catalunya 1998)

    El n�mero de centros docentes en el curso 1996/1997 era

    P�blico

    Privado

    Total

    Infantil i primario

    1.850

    1.340

    3.190

    Secundario

    503

    685

    1.188

    Total

    2.353

    2.025

    4.378

    (Fuente: Idescat, Anuari estad�stic de Catalunya 1998)

    En las Islas Baleares la ense�anza del catal�n es tambi�n obligatoria y, adem�s, muchos centros de infantil y primaria, especialmente los p�blicos de la "part forana" de la isla de Mallorca, imparten la mayor parte de la ense�anza en catal�n. Desde 1998 como m�nimo el cincuenta por cien de las materias deben ser ense�adas en lengua catalana, aunque los centros tienen cuatro a�os para llegar a este nivel. Dado que la educaci�n s�lo ha pasado a ser competencia del Gobierno aut�nomo el 1 de enero de 1998, los niveles de ense�anza en lengua catalana son inferiores que en Catalu�a.

    Los alumnos matriculados en las Islas Baleares, distribuidos por niveles, en el curso 1998-1999, fueron�:

    Infantil

    22.777

    Primario

    70.065

    TOTAL

    92.842

    (Fuente: Govern Balear 1999. NO SE OBTUVIERON DATOS DE SECUNDARIA

    Todos ellos reciben ense�anza de la lengua catalana. El 62% de los alumnos del nivel infantil y el el 32,6% de los de nivel primario la reciben, adem�s, mayoritariamente en catal�n seg�n fuentes del Gobierno Balear.

    En las comarcas catalanohablantes del Pa�s Valenciano, adem�s de la ense�anza del catal�n a los alumnos de todos los niveles, se ofrece ense�anza en lengua catalana (valenciano) en determinadas escuelas de primaria y secundaria, a elecci�n de los padres. Existe una doble red escolar. La proporci�n de alumnos que reciben la ense�anza en lengua catalana (valenciano) es del 16,24%, si bien aumenta en los niveles de infantil (27,44%) y primaria (18,60%).

    Los alumnos matriculados en el Pa�s Valenciano, distribuidos por niveles, en el curso 1997-1998, fueron�:

    Nivel

    En catal�n

    En castellano

    Total

    Infantil

    28.682

    75.841

    104.523

    Primario

    49.229

    215.401

    264.630

    Secundario

    24.336

    236.814

    260.150

    Total

    102.247

    528.056

    629.303

    (Fuente: Institut valenci� d'estad�stica, Anuari estad�stic Comunitat Valenciana. 1998)

    El n�mero de centros docentes en el curso 1997/1998 era

    P�blico

    Privado

    Total

    Infantil i primario

    2.157

    838

    2.995

    Secundario

    1.177

    492

    1.669

    Total

    3.334

    1.330

    4.664

    (Fuente: Institut valenci� d'estad�stica, Anuari estad�stic Comunitat Valenciana. 1998)

    En las comarcas aragonesas de habla catalana la ense�anza del catal�n es voluntaria y se ofrece desde 1986 en virtud del Convenio entre el Ministerio de Educaci�n de Espa�a y la Comunidad Aut�noma de 1 de Octubre de 1985. En la pr�ctica casi todos los alumnos asisten a dicha ense�anza dada la influencia de la ciudad de Lleida y en atenci�n al hecho de que las universidades m�s cercanas y las mayores posibilidades laborales se encuentran en Catalu�a.

    En Andora la ense�anza de la lengua catalana es obligatoria en todos los niveles, pero solo las del sistema andorrano y las privadas tienen el catal�n como lengua vehicular.

    Rellenar los cuadros de la encuesta tiene, pues, poco sentido para los territorios espa�oles de lengua catalana.

    Se rellenan a continuaci�n s�lo para el territorio franc�s de la Catalu�a Norte con datos del curso 1998-1999. Fuente�: Jean Becat, Rapport sur l�aire catalane en France, Institut Catalan de Recherche en Sciences Sociales. Universit� de Perpignan, f�vrier 1999. Se refieren exclusivamente a ense�anza p�blica.

    Type d��ducation

    Nombre d��coles o� l�on enseigne catalan

    Nombre d��l�ves qui suivent des cours de catalan

    Nombre d�enseignants

    Source d�information

    Ann�e des statistiques

    Enseignement pr�scolaire

    64

    3.194

    145

    1.999

    Enseignement primaire

    60

    3.353

    1.999

    Enseignement secondaire

    Coll�ges

    Lyc�es

    22

    12

    1.164

    463

    39

    1.999

    Enseignement sup�rieur

    Autres

    Seg�n la fuente utilizada, ello significa el 19,1% de los alumnos de primaria y el 6,1% de los de secundaria.

    En l�Alguer se ense�a de manera voluntaria fuera de horario escolar en algunas de las 30 escuelas del municipio.

    4.3.1.1 Formation des enseignants

    III.2 Existe-t-il une formation des enseignants de votre langue�?

    Si oui, veuillez pr�ciser quelle sorte de formation� est offerte.

    Las legislaciones catalana (art�culo 24.1 de la Ley 1/1998), balear (art�culo 23.2 de la Ley 3/1986) y valenciana (art�culo 32.1 de la Ley 4/1983) establecen que los profesores deben conocer las dos lenguas oficiales.

    En consecuencia en las escuelas de profesorado de las diferentes universidades catalanas se imparte ense�anza b�sicamente en lengua catalana.

    Adem�s, el Departamento de Educaci�n de la Generalitat de Catalunya, especialmente a trav�s del SEDEC, organiza multitud de cursos y jornadas de formaci�n continuada de los profesores de catal�n.

    III.3 Existe-t-il une production de mat�riel didactique et multim�dia pour l�enseignement de votre langue�?

    Los materiales did�cticos son muchos y variados. Dado que la lengua catalana es lengua vehicular y de aprendizaje en la ense�anza no universitaria, los libros de texto de dichas ense�anzas son normalmente en catal�n.

    Seg�n estimaciones del Gremio de editores de Catalu�a en 1998 se editaron unos 2.280 t�tulos de libros de texto de ense�anza no universitaria, que corresponden al 31% de los t�tulos editados en catal�n dicho a�o (7.357 en total).

    Existen tambi�n materiales multimedia y el Departamento de Educaci�n del Gobierno catal�n tiene programas de inform�tica educativa dedicados a la producci�n de materiales audiovisuales y a la conexi�n telem�tica de las escuelas.

    Para la ense�anza universitaria existen varios manuales de materias diversas normalmente promovidos por universidades del �mbito ling��stico catal�n. La UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA y la editorial privada PROA editan desde 1997 una colecci�n de libros universitarios.

    El Gobierno de Catalu�a ofrece ayudas espec�ficas para la edici�n de manuales universitarios de materias cient�ficas y jur�dicas. Entre los requisitos que se establecen para acceder a estas ayudas figura el de utilizar la terminolog�a adecuada a cada materia. TERMCAT participa en la comisi�n interdepartamental que las concede.

    A t�tulo de ejemplo pueden citarse

    FARRERAS VALENT�, P.; ROZMAN, C. Medicina interna. 13a ed., 1a ed. en catal�. Madrid [etc.]: Harcourt Brace, 1997. 2 v.

    ISBN 84-8174-178-7

    COL�LEGI DE FARMAC�UTICS DE BARCELONA, Normes pr�ctiques per a la versi� catalana de les denominacions comunes internacionals (DCI) de les subst�ncies farmac�utiques. Barcelona, 1992

    ISBN 84-604-3875-9

    INSTITUT DE BIOQU�MICA CL�NICA. Del cromosoma al gen: les anomalies cromosom�tiques i les malalties metab�liques heredit�ries: dos models paradigm�tics de malaltia gen�tica. Barcelona: Diputaci� de Barcelona, 1995.

    ISBN 84-7794-394-X

    SPIVAK, M. Calculus: c�lcul infinitesimal. Barcelona [etc.]: Revert�, DL 1995. (Scriptorium)

    ISBN 84-291-5137-0

    TIPLER, P.A. F�sica. Barcelona [etc.]: Revert�, 1994. 2 v. (Scriptorium)

    ISBN 84-291-4369-6

    Regles angloamericanes de catalogaci�: traducci� de les Anglo-American Cataloguing Rules, Second edition, 1988 revision. Barcelona; Vic: Biblioteca de Catalunya: Eumo, 1996.

    ISBN 84-7845-123-4; 84-7602-324-3.

    Microsoft Windows 98 pas a pas.

    CATAPULT, McGraw-Hill, Madrid [etc.], cop. 1999

    ISBN 84-481-2358-1

    IV Diffusion, m�dias, culture

    1 Pourriez-vous citer les principaux centres de documentation et d'information concernant votre langue ?

IV.2 Pourriez-vous citer les principaux s�minaires, symposiums, conf�rences, �changes d�exp�rience, etc., organis�s en vue de d�velopper et promouvoir votre langue�?

Se han organizado numerosos seminarios, conferencias y simposios de distinta �ndole y especialidad con el fin de profundizar en el conocimiento y la descripci�n del corpus de la lengua catalana, as� como para promover su uso en �mbitos generales como especializados (t�cnicos, cient�ficos, administrativos y jur�dicos).

4.4.1.3 Pr�sence des langues dans les m�dias

Presse

La prensa en catal�n tuvo una importancia indudable entre 1900 y 1939. Deben destacarse, por citar solo los peri�dicos diarios m�s representativos, La Veu de Catalunya y La Publicitat. Despu�s de un largo per�odo de prohibici�n de la prensa diaria en lengua catalana, en 1976 apareci� el diario AVUI.

En los �ltimos a�os ha habido una positiva evoluci�n de ventas de la prensa en catal�n. En Catalu�a en 1998 se vendieron m�s de 180.000 ejemplares de prensa diaria cada d�a, que representan el 21% de los vendidos en Catalu�a y que corresponde al 25% de los editados. Tambi�n hay prensa diaria en Andorra y en Palma de Mallorca, que entre ambas suman otros 10.000 ejemplares cada d�a. En el conjunto del dominio ling��stico aparecen NUEVE peri�dicos diarios escritos exclusivamente en lengua catalana, si bien dos de ellos tienen tambi�n una edici�n en castellano.

Adem�s, s�lo en Catalu�a, a finales de 1997 existen 180 cabeceras de peri�dicos no diarios escritos en catal�n, 150 de los cuales son de �mbito local y 30 de �mbito comarcal. Casi todos los comarcales y varios de los locales aparecen cada semana o incluso dos d�as por semana, como es el caso de El 9 Nou d�Osona. Algunos alcanzan tiradas superiores a los 5.000 ejemplares: El 9 Nou d�Osona, (13.392) El Tres de Vuit (6.009) i el Diari de Vilanova (5.848).

Por lo que se refiere a revistas de distribuci�n general, a finales de 1997 exist�an 72 cabeceras. Sobrepasaban los 5.000 ejemplares de tirada los semanarios El Temps, Dossier Econ�mic, Qu� fem?, Pres�ncia. Entre las revistas mensuales destacan Serra d�Or, Descobrir Catalunya, L�Aven�, Revista de Catalunya y Cavall Fort (juvenil).

Quotidiens

(Titres)

Hebdomadaires

(Titres)

Mensuels

(Titres)

Presse �crite

  1. El Periodico de Catalunya
  2. Avui
  3. El Punt
  4. Regi� 7
  5. Diari de Girona
  6. El Nou 9
  7. Diari d�Andorra
  8. El Peri�dic d�Andorra
  9. Diari de Balears

El Temps

Dossier Econ�mic,

Qu� fem

Pres�ncia

Serra d�O

Descobrir Catalunya, L�Aven�

Revista de Catalunya Cavall Fort (juvenil)

Presse �lectroni-que

1. Avui

  1. Vilaweb
  2. El Periodico
  1. Diari de Barcelona
  2. Diari de Balears

Radio

A falta de datos sobre el Pa�s Valenciano i La Franja de Ponent, los correspondientes a CATALU�A en 1999 (19 de julio) son�:

Nombre de stations

Nombre d��missions radiophoniques

Nombre d�heures par jour

6 institucionales

Diariamente

100% (24h/24h)

196 municipales

Diariamente

Entre 75% y 100%

47 comerciales

15 comerciales

23 comerciales

Diariamente

Diariamente

Diariamente

100%

m�s del 50%

entre el 20% y el 50%

Fuente: Direcci� General de Radiodifusi�n

En CATALU�A DEL NORTE existe 1 emisora de radio que emite diariamente y de manera exclusiva en catal�n: R�dio Arrels.

En ANDORRA, hay cinco emisoras de radio que emiten �ntegramente en catal�n. Solo una, Radio Valira, concecta en cadena algunos programas en lengua castellana.

En las ISLAS BALEARES, hay 27 emisoras comerciales y 16 municipales. De las comerciales, solo 10 emiten diariamente dos o m�s horas en lengua catalana. Todas las municipales emiten m�s de dos horas en catal�n.

T�l�vision

CATALU�A: El art�culo 25 de la Ley 1/1998 establece que en Catalu�a las emisoras de radio y televisi�n institucionales emiten normalmente en catal�n. En 1998, los cuatro canales de la Corporaci�n Catalana de Radio y Televisi�n emitieron un total de 21.010 horas de televisi�n en catal�n: 7.600 en onda terrestre (TV3 y Canal 33) y 13.410 v�a sat�lite (la mitad desde el Hispasat por v�a digital y la otra mitad desde el Astra por canal internacional).

Los dos canales terrestres de la CCRTV son, en conjunto, los primeros en audiencia en Catalu�a (por tiempo visto anual). En 1997 alcanzaron el 29,1% y en 1998 el 29,3%.

Adem�s, TELEVISI�N ESPA�OLA emite regularmente algunas horas en desconexi�n en catal�n tanto para Catalu�a como para les Islas Baleares y el Pa�s Valenciano, si bien con emisiones diferenciadas. En verano de 1999 eran 45 minutos para Catalu�a y 15 minutos para cada una de las otra dos zonas por el primer canal y una hora para Catalu�a por el segundo canal. La audiencia por tiempo visto anual en Catalu�a de estas cadenas fue del 25% en 1997, aunque no es posible extrapolarla a los programas en catal�n.

Las tres grandes cadenas comerciales (ANTENA 3, TELE 5 y CANAL PLUS) emiten tambi�n algunos programas en catal�n menos tiempo o con menor frecuencia, en concreto TELE 5 emite dos informativos diarios de 10 minutos cada uno y ANTENA 3 algunas retransmisiones deportivas.

A finales de 1996 exist�an en Catalu�a 113 emisoras de televisi�n local (Fuente: Anuari de la informaci� de Catalunya 1997-1998. Centre Internacional de Premsa de Barcelona). Estas televisiones emiten en catal�n toda la programaci�n propia y algunas pel�culas Entre ellas destaca, por su �rea de influencia BTV (Barcelona Televisi�, del Ayuntamiento de Barcelona). Las horas de emisi�n diaria de estas televisiones son pocas y el porcentaje de audiencia conjunto bajo. En 1997 fue del 0,8%.

En conjunto, seg�n encuestas encargadas por el gobierno catal�n, en febrero de 1999 los ciudadanos de Catalu�a, ante la pregunta �En qu� idioma ve usted la televisi�n?" declaraban:

Solo en catal�n

3,8%

M�s en catal�n que en castellano

30,9%

En catal�n y en castellano por igual

34,3%

M�s en castellano que en catal�n

26,2%

Solo en castellano

4,5%

No sabe o no contesta

0,3%

Para el resto de territorios de habla catalana debe tenerse en cuenta que.

ISLAS BALEARES: No disponen de televisi�n institucional propia, pero en ellas se reciben las dos cadenas de la CCRTV y las dos de la Televisi�n de Valencia. TVE emite en catal�n de lunes a viernes 45 minutos diarios por la primera cadena y otros 45 por la segunda. Existen 22 emisoras locales, una con cobertura sobre toda la isla de Mallorca, que emiten parcialmente en catal�n.

PA�S VALENCIANO: La Generalitat valenciana cuenta con dos canales institucionales de televisi�n: CANAL 9 (emite parcialmente en catal�n) y PUNT DOS (que emite normalmente en catal�n). Adem�s se reciben los dos canales de la CCRTV en la mayor parte del territorio.

FRANJA DE PONENT: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33

ANDORRA: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33. Existe adem�s una cadena local, ATV-ANDORRA TELEVISI�, que emite �ntegramente en catal�n.

CATALU�A NORTE: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33 y de TVE. FRANCE 3 emite algunos minutos en catal�n. Seg�n Media-Pluriel de 1993, la mitad de los ciudadanos de estas comarcas ve algunas emisiones de televisi�n en catal�n.

A continuaci�n se da respuesta concreta al cuadro del cuestionario con datos aproximados correspondientes al verano de 1999 y solo para las cadenas institucionales que emiten regularmente en catal�n un tiempo significativo.

Nombre de cha�nes

Nombre d��missions t�l�vis�es

Nombre d�heures par jour

TV3

Cada d�a

100% (19 h)

Canal 33

Cada d�a

100% (17 h)

Canal internacional

Cada d�a

100% (24 h)

VIA DIGITAL

Cada d�a

100% (18 h)

TVE Primer canal

Cada d�a

3% (0h45�)

TVE Segundo canal

Cada d�a

5,5% (1h)

CANAL 9

Cada d�a

36,5% (7h30�)

PUNT DOS

Cada d�a

100% (12h)

4.4.1.4 Manifestations culturelles

IV.6 Pourriez-vous joindre la liste des principales manifestations culturelles�(th��tre, cin�ma, musique, festivals, etc.) en votre langue�?

  1. La programaci�n de teatro en Catalu�a es mayoritariamente en catal�n (53,4%). En el a�o 1998 el n�mero de espectadores por lengua de la representaci�n fue el siguiente�:

LENGUA

ESPECTADORES

Catal�n

1.265.095

Castellano

631.943

Otros

165.748

Sin texto

289.554

No especificado

14.651

TOTAL

2.366.991

En la programaci�n oficial p�blica destaca el TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA. Pla�a de les Arts 1, 08013 Barcelona info@tnc.es

Todos los teatros de Catalu�a programan regularmente obras en catal�n.

B) La programaci�n de canci�n catalana es abundante. De su promoci�n y difusi�n se ocupan, en el Gobierno de Catalu�a,

Por otra parte, la Ley 1/1998, de 7 de enero, prevee que las emisoras de radio y televisi�n de titularidad p�blica y las de concesi�n de la Generalitat deben progrmar el 25% de su tiempo de emisi�n de m�sica cantada en catal�n, al que a estos efectos, se equipara el occitano.

  1. La producci�n cinematogr�fica en versi�n original catalana es escasa. Se producen entre 5 y 9 pel�culas cada a�o. Sin embargo, la producci�n audiovisual propia para la televisi�n es abundante. Destacan algunas series de televisi�n de gran audiencia y �xito de p�blico (Poble Nou, Nissaga de Poder�) y las series infantiles de animaci�n Les tres bessones (Las tres mellizas) que ha sido doblada a 25 idiomas y se distribuye en 127 pa�ses.

De la promoci�n de cine producido en catal�n se ocupa la Direcci�n General de Promoci�n Cultural. Portal de Santa Madrona, 6-8 08001 Barcelona y de su conservaci�n hist�rica la Filmoteca de la Generalitat de Catalunya. Avinguda de Sarri� 31-33 08029 Barcelona kfgc0001@correu.gencat.es

4.4.1.5 Internet

IV.7 Pourriez-vous citer les principaux sites Internet dans votre langue?

IV.8 Existe-t-il des forums de discussion (Newsgroups) dans votre langue?

Non.

V. Promotion �conomique, sociale et touristique

1. Organismes d�appui et financement

V.1 Pourriez-vous citer les principaux organismes, publics et/ou priv�s, qui proposent des moyens financiers et/ou techniques pour le d�veloppement, la diffusion et la promotion de votre langue ?

Noms des organismes

Publics

Priv�s

Gobierno de Catalu�a

X

Universidades p�blicas catalanas (Barcelona, Aut�noma de Barcelona, Polit�cnica de Catalu�a, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira i Virgili)

X

Univesidades privadas catalanas (Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Ramon Llull, Universitat de Vic, Universitat Internacional de Catalunya)

X

Institut d�Estudis Catalans

X

�mnium Cultural

X

Corporaci� Catalana de R�dio i Televisi�

X

Ayuntamientos de Catalu�a

X

Gobierno de les Islas Baleares

X

Obra Cultural Balear

X

Generalitat Valenciana

X

Acci� cultural del Pa�s valenciano

x

Gobierno de Andorra

X

No es posible una enumeraci�n completa de entidades y empresas que destinan medios financieros y t�cnicos para el desarrollo y difusi�n de la lengua catalana: hay varias fundaciones privadas, multitud de empresas editoras de libros o de peri�dico y asociaciones culturales de �mbito local o comarcal que se dedican total o parcialmente a ello.

2. Secteurs d�activit�s industrielles et �conomiques

V.2 Citez les principaux secteurs de l�activit� industrielle et �conomique de votre r�gion.

Catalu�a es una regi�n relativamente rica en el conjunto de la Uni�n Europea. Su PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) a precios de mercado, por sectores y en pesetas corriente ha sido, en los �ltimos a�os y en millones de pesetas, el siguiente

1993

1994

1995

1996

Valor a�adido bruto

10.783.970

11.469.210

12.510.353

13.122.738

Agricultura

151.746

174.287

176.140

198.032

Ind�stria

3.291.069

3.521.032

3.929.751

4.018.929

Construcci�n

837.749

84.778

931.791

948.607

Servicios

6.458.406

6.926.314

7.472.671

7.957.171

IVA e impuestos a la importaci�n

613.639

689.726

733.930

798.050

TOTAL

11.352.609

12.158.936

13.244.283

13.920.788

Fuente: Idescat ANUARI ESTAD�STIC DE CATALUNYA 1998. P�g 216.

Sus principales sectores industriales de actividad son�:

Por lo que se refiere a la distribuci�n de la poblaci�n activa, en 1996 era la siguiente:

Agricultura

3,4%

Industria y construcci�n

36,4%

Servicios

60,1%

Fuente: Idescat ANUARI ESTAD�STIC DE CATALUNYA 1998.

PARA M�S INFORMACI�N CONSULTAR http://www.Idescat.es

El Pa�s Valenciano y les Islas Baleares son tambi�n regiones de gran actividad econ�mica. Destaca en ambas la actividad tur�stica, especialmente vinculada al turismo de playa.

El Pa�s Valenciano tiene, adem�s, una agricultura rica en especial en el sector hortofrut�cula y una industria tradicionalmente vinculada a los sectores del juguete, el calzado, la cer�mica y el cemento. El sector financiero cuenta con dos importantes cajas de ahorros: Bancaixa y Caja de Ahorros del Mediterr�neo.

La distribuci�n de la poblaci�n activa en 1993 era�:

Agricultura

9%

Industria y construcci�n

34%

Servicios

57%

Fuente: Enciclopedia catalana

  1. Ressources terminologiques

Signalez si l�on trouve des ressources terminologiques dans votre langue pour ces secteurs.

Voir le site TermCat.

4 Besoins d�outils terminologiques

Pour lesquels de ces secteurs, y a-t-il, d�apr�s vous, un besoin urgent d�outils terminologiques dans votre langue�?

Voir le site TermCat.

5 Pr�sence dans l�environnement visuel

V.3 Votre langue est-elle pr�sente dans l�environnement visuel�?

Panneaux d�affichage, panneaux routiers, signalisation des rues, enseignes commerciales, �tablissements publics, sites historiques, toponymes.

Autres�: Publicidad exterior.

6 Pr�sence dans l�infrastructure touristique

V.4 Votre langue est-elle pr�sente dans l�infrastructure touristique�?

D�pliants.

Guides parlant cette langue.

Autres�: Gu�as de viaje, se�alizaci�n de establecimientos de hoteler�a, se�alizaci�n de monumentos, parques naturales, estaciones de esqu� y puertos deportivos y en general en toda la infraestructura tur�stica, si bien en muchas ocasiones la se�alizaci�n es biling�e o multiling�e.

7 Pr�sence dans des produits divers

V.5 Votre langue est-elle pr�sente sur des produits destin�s � la consommation locale ou � l�exportation�?

La legislaci�n espa�ola obliga a que las menciones que deben constan en el etiquetado de productos figuren en castellano, aunque permite que consten tambi�n en catal�n.

La misma legislaci�n dispensa de etiquetar en castellano los productos artesanales, los tradicionales y los que se comercializan exclusivamente en el �mbito territorial de Catalu�a.

La Ley catalana 1/1998, de 7 de enero establece que las menciones obligatorias de los productos tradicionales y los que gozan de denominaci�n de origen deben figurar en catal�n. En la pr�ctica el catal�n figura en bastantes etiquetas sobretodo de

El catal�n figura tambi�n en las instrucciones de uso de algunos productos. Desde 1999 los Manuales de instrucci�n de los veh�culos autom�viles fabricados por SEAT se editan en versi�n catalana. A partir de 2001 lo ser�n tambi�n los de MONTESA-HONDA y DERBI).

1 Veuillez remplir le tableau ci-dessous�(avec des pr�cisions sur le nombre d��coles o� l�on enseigne la langue concern�e et le nombre d��l�ves qui en suivent des cours)

P�blico

Privado

Total

Infantil i primario

1.850

1.340

3.190

Secundario

503

685

1.188

Total

2.353

2.025

4.378

1. Veuillez remplir le tableau ci-dessous�(avec des pr�cisions sur le nombre d��coles o� l�on enseigne la langue concern�e et le nombre d��l�ves qui en suivent des cours)



Ce site est r�alis� gr�ce au soutien de la Commission des Communaut�s europ�ennes

    Comp�tences linguistiques

  1. Pourriez-vous nous donner les derni�res estimations et preciser les sources d�information et l�ann�e des estimations, concernant�:
  2. A) Les gens parlant uniquement votre langue :

    B) Les gens bilingues (votre langue et la langue dominante) :

    C) Les gens ne ma�trisant pas bien votre langue mais peuvent la comprendre

    A) Les gens parlant uniquement votre langue :

    (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural, la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

    Aunque toda la poblaci�n adulta conoce el catal�n, seg�n una encuesta encargada por el Gobierno de Catalu�a en febrero de 1999 y realizada por el Instituto DYM, un 6,6 % de la poblaci�n catalana de m�s de 15 a�os utiliza exclusivamente el catal�n. Esta poblaci�n se concentra en municipios de menos de 2.000 habitantes de las comarcas interiores, especialmente en los grupos de edad de m�s de 65 a�os. Para las Islas Baleares, puede admitirse un porcentaje de poblaci�n similar.

    Adem�s, se estima que una parte de los ni�os de entre 2 y 4 a�os no conoce otra lengua que la catalana. La poblaci�n efectivamente monoling�e est� aproximadamente concentrada en esta franja de edad y esencialmente en las localidades m�s peque�as de las comarcas interiores.

    La suma de ambos grupos de personas equivale a un m�nimo de 350.000 monoling�es funcionales.

    B) Les gens bilingues (votre langue et la langue dominante) :

    (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural, la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

    ANDORRA�: 52.830 personas = 77% de la poblaci�n, distribuida de forma similar en todo el territorio y franjas de edad. Fuente: Encuesta oficial del Gobierno de Andorra realizada en octubre de 1995 y publicada en 1996.

    CATALU�A�: 4.506.512 personas. = 75,2% de la poblaci�n de m�s de dos a�os, distribuida por todo el territorio y situada en las diferentes franjas de edad, con m�nimos de 63,2% en la comarca del Baix Llobregat y m�ximos del 96,36% en la Terra Alta. La franja de edad situada entre 10 y 14 a�os puede hablarlo en el 95,3% de los casos y en la franja situada entre 15 y 19 a�os, el 94,6%. Fuente: Estad�stica de poblaci�n de 1996. Instituto de Estad�stica de Catalunya.

    ISLAS BALEARES�: 472.722 personas = 66,7% de la poblaci�n de m�s de seis a�os con un m�nimo del 58% en Eivissa y Formentera y un m�ximo del 75% en Menorca. Fuente�: Porcentaje de hablantes sobre la poblaci�n total del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    PA�S VALENCIANO�: 1.969.443 personas = 50,6% de la poblaci�n de m�s de tres a�os con un m�nimo del 2% en el Rinc�n deAdemuz y un m�ximo del 93% en L�Alt Maestrat. Fuente�: Porcentaje de hablantes sobre la poblaci�n total del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    ARAG�N�: 45.000 personas = 90% de la poblaci�n, seg�n estimaciones correspondientes a 1996.

    FRANCIA�: 125.621 personas = 34% de la poblaci�n del Departamento de los Pirineos Orientales. Fuente�: Encuesta de Media Pluriel encargada por la Region Languedoc-Roussillon realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998.

    L�ALGUER�: 18.000 personas = 46% de la poblaci�n del municipio en 1991. Fuente�: Gran Enciclopedia catalana 1996.

    EXTERIOR�: 350.000 personas emigrantes o exiladas o desciendentes suyas que viven actualmente en m�s de 120 paises del mundo. Fuente: estimaciones para 1996 de la Federaci� Internacional d�Entitats Catalanes.

    EL N�MERO DE PERSONAS QUE PUEDE HABLAR LA LENGUA CATALANA en los territorios de su dominio ling��stico ES APROXIMADAMENTE DE SIETE MILLONES DOSCIETAS MIL (7.200.000), que incluyen las monoling�es. A ellos pueden sumarse como m�nimo 350.000 residentes fuera de �l.

    C) Les gens ne ma�trisant pas bien votre langue mais peuvent la comprendre

    (avec des pr�cisions sur l'�ge, le milieu g�ographique -urbain/rural- la cat�gorie socioprofessionnelle, etc. de ces locuteurs)

    ANDORRA�: 12.800 personas = 20% de la poblaci�n. Fuente�: Encuesta oficial del Gobierno de Andorra realizada en octubre de 1995 y publicada en 1996.

    CATALU�A�: 1.176.725 personas. = 19,8% de la poblaci�n de m�s de dos a�os. Fuente�: Estad�stica de poblaci�n de 1996. Instituto de Estad�stica de Catalunya.

    ISLAS BALEARES�: 155.000 personas = 22,1% de la poblaci�n de m�s de seis a�os. Fuente�: Porcentaje del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    PA�S VALENCIANO�: 1.228.000 personas = 31,5% de la poblaci�n de m�s de tres a�os. Fuente�: Porcentaje del censo de poblaci�n de 1991 aplicado a la poblaci�n de 1996 que resulta de la estad�stica de poblaci�n de 1996.

    ARAG�N�: 2.000 personas = 4,5% de la poblaci�n, seg�n estimaciones correspondientes 1996.

    FRANCIA�: 77.500 personas = 21% de la poblaci�n del Departamento de los Pirineos Orientales. Fuente�: Encuesta de Media Pluriel encargada por la Region Languedoc-Roussillon realizada en octubre de 1997 y publicada en enero de 1998.

    L�ALGUER�: 2.000 personas. Fuente�: Gran Enciclopedia catalana 1996.

    EXTERIOR�: No es posible realizar estimaciones.

    El n�mero de personas que no habla la lengua catalana pero puede enterderla en los territorios de su dominio ling��stico es aproximadamente de dos millones seiscientas cincuentamil (2.650.000).

    La fuente de informaci�n y el a�o a que corresponden las cifras son los mismos que para los grupos de la pregunta "B".

    Las caracter�sticas socioling��sticas de este grupo corresponden b�sicamente a nacidos fuera del �mbito ling��stico catal�n, especialmente los de m�s edad o los menores de 4 a�os hijos de padre y madre nacidos fuera del dicho �mbito ling��stico. Su n�mero tiende a disminuir en provecho del n�mero de personas que pueden hablar el catal�n.

    El resumen puede representarse en el siguiente cuadro, que resulta solamente indicativo a causa de la disparidad de fuentes y de m�todos para computar la poblaci�n biling�e que se han rese�ado.

    TERRITORIO

    POBLACI�N

    BILINGUE

    BILING�E PASIVA

    Andorra

    64.311

    52.830

    77,0 %

    12.800

    20%

    Catalunya

    6.090.040

    4.506.512

    75,2%

    1.176.725

    19,8%

    Islas Baleares

    760.379

    472.722

    66,7%

    155.000

    22,1%

    Pa�s Valenciano

    4.009.329

    1.969.443

    50,6%

    1.228.000

    31,5%

    Franja de Ponent

    50.000

    45.000

    90%

    2.000

    4,5%

    Catalu�a Norte

    369.476

    125.621

    34%

    77.500

    21%

    L�Alguer

    38.316

    18.000

    46%

    2.000

    5%

    Exterior

    350.000

    350.000

    -----

    -----------

    TOTAL

    11.731.851

    7.540.128

    64,27%

    2.654.025

    22,62%

    III. Les langues latines minoritaires dans l'enseignement

    III.1 Veuillez remplir le tableau ci-dessous�(avec des pr�cisions sur le nombre d��coles o� l�on enseigne la langue concern�e et le nombre d��l�ves qui en suivent des cours)

    En Catalu�a, Islas Baleares y las comarcas de predominio idiom�tico de la lengua catalana del Pa�s Valenciano la ense�anza de la lengua catalana es obligatoria en los programas de estudio de la educaci�n reglada. Por tanto, m�s de 1.800.000 alumnos en todas las escuelas, p�blicas o privadas, de estos territorios reciben ense�anza de esta lengua en la educaci�n obligatoria.

    La ense�anza del catal�n es voluntaria en las comarcas castellanohablantes del Pa�s Valenciano y en las catalanas de Arag�n.

    En Catalu�a, adem�s, seg�n la Ley 1/1998, de 7 de enero, el catal�n debe utilizarse normalmente como lengua vehicular y de aprendizaje en la ense�anza no universitaria. Se ense�an en catal�n todas las materias salvo la lengua y la literatura espa�ola y otra en la gran mayor�a de las escuelas, p�blicas y privadas, de primaria y secundaria. Todos los alumnos de ense�anza no universitaria reciben, pues, ense�anza de y /o en catal�n.

    Los alumnos matriculados en Catalu�a, distribuidos por niveles, en el curso 1996-1997, fueron�:

    Infantil

    210.331

    Primario

    436.402

    Secundario

    442.861

    TOTAL

    1.089.594

    (Fuente: Idescat, Anuari estad�stic de Catalunya 1998)

    El n�mero de centros docentes en el curso 1996/1997 era

    P�blico

    Privado

    Total

    Infantil i primario

    1.850

    1.340

    3.190

    Secundario

    503

    685

    1.188

    Total

    2.353

    2.025

    4.378

    (Fuente: Idescat, Anuari estad�stic de Catalunya 1998)

    En las Islas Baleares la ense�anza del catal�n es tambi�n obligatoria y, adem�s, muchos centros de infantil y primaria, especialmente los p�blicos de la "part forana" de la isla de Mallorca, imparten la mayor parte de la ense�anza en catal�n. Desde 1998 como m�nimo el cincuenta por cien de las materias deben ser ense�adas en lengua catalana, aunque los centros tienen cuatro a�os para llegar a este nivel. Dado que la educaci�n s�lo ha pasado a ser competencia del Gobierno aut�nomo el 1 de enero de 1998, los niveles de ense�anza en lengua catalana son inferiores que en Catalu�a.

    Los alumnos matriculados en las Islas Baleares, distribuidos por niveles, en el curso 1998-1999, fueron�:

    Infantil

    22.777

    Primario

    70.065

    TOTAL

    92.842

    (Fuente: Govern Balear 1999. NO SE OBTUVIERON DATOS DE SECUNDARIA

    Todos ellos reciben ense�anza de la lengua catalana. El 62% de los alumnos del nivel infantil y el el 32,6% de los de nivel primario la reciben, adem�s, mayoritariamente en catal�n seg�n fuentes del Gobierno Balear.

    En las comarcas catalanohablantes del Pa�s Valenciano, adem�s de la ense�anza del catal�n a los alumnos de todos los niveles, se ofrece ense�anza en lengua catalana (valenciano) en determinadas escuelas de primaria y secundaria, a elecci�n de los padres. Existe una doble red escolar. La proporci�n de alumnos que reciben la ense�anza en lengua catalana (valenciano) es del 16,24%, si bien aumenta en los niveles de infantil (27,44%) y primaria (18,60%).

    Los alumnos matriculados en el Pa�s Valenciano, distribuidos por niveles, en el curso 1997-1998, fueron�:

    Nivel

    En catal�n

    En castellano

    Total

    Infantil

    28.682

    75.841

    104.523

    Primario

    49.229

    215.401

    264.630

    Secundario

    24.336

    236.814

    260.150

    Total

    102.247

    528.056

    629.303

    (Fuente: Institut valenci� d'estad�stica, Anuari estad�stic Comunitat Valenciana. 1998)

    El n�mero de centros docentes en el curso 1997/1998 era

    P�blico

    Privado

    Total

    Infantil i primario

    2.157

    838

    2.995

    Secundario

    1.177

    492

    1.669

    Total

    3.334

    1.330

    4.664

    (Fuente: Institut valenci� d'estad�stica, Anuari estad�stic Comunitat Valenciana. 1998)

    En las comarcas aragonesas de habla catalana la ense�anza del catal�n es voluntaria y se ofrece desde 1986 en virtud del Convenio entre el Ministerio de Educaci�n de Espa�a y la Comunidad Aut�noma de 1 de Octubre de 1985. En la pr�ctica casi todos los alumnos asisten a dicha ense�anza dada la influencia de la ciudad de Lleida y en atenci�n al hecho de que las universidades m�s cercanas y las mayores posibilidades laborales se encuentran en Catalu�a.

    En Andora la ense�anza de la lengua catalana es obligatoria en todos los niveles, pero solo las del sistema andorrano y las privadas tienen el catal�n como lengua vehicular.

    Rellenar los cuadros de la encuesta tiene, pues, poco sentido para los territorios espa�oles de lengua catalana.

    Se rellenan a continuaci�n s�lo para el territorio franc�s de la Catalu�a Norte con datos del curso 1998-1999. Fuente�: Jean Becat, Rapport sur l�aire catalane en France, Institut Catalan de Recherche en Sciences Sociales. Universit� de Perpignan, f�vrier 1999. Se refieren exclusivamente a ense�anza p�blica.

    Type d��ducation

    Nombre d��coles o� l�on enseigne catalan

    Nombre d��l�ves qui suivent des cours de catalan

    Nombre d�enseignants

    Source d�information

    Ann�e des statistiques

    Enseignement pr�scolaire

    64

    3.194

    145

    1.999

    Enseignement primaire

    60

    3.353

    1.999

    Enseignement secondaire

    Coll�ges

    Lyc�es

    22

    12

    1.164

    463

    39

    1.999

    Enseignement sup�rieur

    Autres

    Seg�n la fuente utilizada, ello significa el 19,1% de los alumnos de primaria y el 6,1% de los de secundaria.

    En l�Alguer se ense�a de manera voluntaria fuera de horario escolar en algunas de las 30 escuelas del municipio.

    4.3.1.1 Formation des enseignants

    III.2 Existe-t-il une formation des enseignants de votre langue�?

    Si oui, veuillez pr�ciser quelle sorte de formation� est offerte.

    Las legislaciones catalana (art�culo 24.1 de la Ley 1/1998), balear (art�culo 23.2 de la Ley 3/1986) y valenciana (art�culo 32.1 de la Ley 4/1983) establecen que los profesores deben conocer las dos lenguas oficiales.

    En consecuencia en las escuelas de profesorado de las diferentes universidades catalanas se imparte ense�anza b�sicamente en lengua catalana.

    Adem�s, el Departamento de Educaci�n de la Generalitat de Catalunya, especialmente a trav�s del SEDEC, organiza multitud de cursos y jornadas de formaci�n continuada de los profesores de catal�n.

    III.3 Existe-t-il une production de mat�riel didactique et multim�dia pour l�enseignement de votre langue�?

    Los materiales did�cticos son muchos y variados. Dado que la lengua catalana es lengua vehicular y de aprendizaje en la ense�anza no universitaria, los libros de texto de dichas ense�anzas son normalmente en catal�n.

    Seg�n estimaciones del Gremio de editores de Catalu�a en 1998 se editaron unos 2.280 t�tulos de libros de texto de ense�anza no universitaria, que corresponden al 31% de los t�tulos editados en catal�n dicho a�o (7.357 en total).

    Existen tambi�n materiales multimedia y el Departamento de Educaci�n del Gobierno catal�n tiene programas de inform�tica educativa dedicados a la producci�n de materiales audiovisuales y a la conexi�n telem�tica de las escuelas.

    Para la ense�anza universitaria existen varios manuales de materias diversas normalmente promovidos por universidades del �mbito ling��stico catal�n. La UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA y la editorial privada PROA editan desde 1997 una colecci�n de libros universitarios.

    El Gobierno de Catalu�a ofrece ayudas espec�ficas para la edici�n de manuales universitarios de materias cient�ficas y jur�dicas. Entre los requisitos que se establecen para acceder a estas ayudas figura el de utilizar la terminolog�a adecuada a cada materia. TERMCAT participa en la comisi�n interdepartamental que las concede.

    A t�tulo de ejemplo pueden citarse

    FARRERAS VALENT�, P.; ROZMAN, C. Medicina interna. 13a ed., 1a ed. en catal�. Madrid [etc.]: Harcourt Brace, 1997. 2 v.

    ISBN 84-8174-178-7

    COL�LEGI DE FARMAC�UTICS DE BARCELONA, Normes pr�ctiques per a la versi� catalana de les denominacions comunes internacionals (DCI) de les subst�ncies farmac�utiques. Barcelona, 1992

    ISBN 84-604-3875-9

    INSTITUT DE BIOQU�MICA CL�NICA. Del cromosoma al gen: les anomalies cromosom�tiques i les malalties metab�liques heredit�ries: dos models paradigm�tics de malaltia gen�tica. Barcelona: Diputaci� de Barcelona, 1995.

    ISBN 84-7794-394-X

    SPIVAK, M. Calculus: c�lcul infinitesimal. Barcelona [etc.]: Revert�, DL 1995. (Scriptorium)

    ISBN 84-291-5137-0

    TIPLER, P.A. F�sica. Barcelona [etc.]: Revert�, 1994. 2 v. (Scriptorium)

    ISBN 84-291-4369-6

    Regles angloamericanes de catalogaci�: traducci� de les Anglo-American Cataloguing Rules, Second edition, 1988 revision. Barcelona; Vic: Biblioteca de Catalunya: Eumo, 1996.

    ISBN 84-7845-123-4; 84-7602-324-3.

    Microsoft Windows 98 pas a pas.

    CATAPULT, McGraw-Hill, Madrid [etc.], cop. 1999

    ISBN 84-481-2358-1

    IV Diffusion, m�dias, culture

    1 Pourriez-vous citer les principaux centres de documentation et d'information concernant votre langue ?

IV.2 Pourriez-vous citer les principaux s�minaires, symposiums, conf�rences, �changes d�exp�rience, etc., organis�s en vue de d�velopper et promouvoir votre langue�?

Se han organizado numerosos seminarios, conferencias y simposios de distinta �ndole y especialidad con el fin de profundizar en el conocimiento y la descripci�n del corpus de la lengua catalana, as� como para promover su uso en �mbitos generales como especializados (t�cnicos, cient�ficos, administrativos y jur�dicos).

4.4.1.3 Pr�sence des langues dans les m�dias

Presse

La prensa en catal�n tuvo una importancia indudable entre 1900 y 1939. Deben destacarse, por citar solo los peri�dicos diarios m�s representativos, La Veu de Catalunya y La Publicitat. Despu�s de un largo per�odo de prohibici�n de la prensa diaria en lengua catalana, en 1976 apareci� el diario AVUI.

En los �ltimos a�os ha habido una positiva evoluci�n de ventas de la prensa en catal�n. En Catalu�a en 1998 se vendieron m�s de 180.000 ejemplares de prensa diaria cada d�a, que representan el 21% de los vendidos en Catalu�a y que corresponde al 25% de los editados. Tambi�n hay prensa diaria en Andorra y en Palma de Mallorca, que entre ambas suman otros 10.000 ejemplares cada d�a. En el conjunto del dominio ling��stico aparecen NUEVE peri�dicos diarios escritos exclusivamente en lengua catalana, si bien dos de ellos tienen tambi�n una edici�n en castellano.

Adem�s, s�lo en Catalu�a, a finales de 1997 existen 180 cabeceras de peri�dicos no diarios escritos en catal�n, 150 de los cuales son de �mbito local y 30 de �mbito comarcal. Casi todos los comarcales y varios de los locales aparecen cada semana o incluso dos d�as por semana, como es el caso de El 9 Nou d�Osona. Algunos alcanzan tiradas superiores a los 5.000 ejemplares: El 9 Nou d�Osona, (13.392) El Tres de Vuit (6.009) i el Diari de Vilanova (5.848).

Por lo que se refiere a revistas de distribuci�n general, a finales de 1997 exist�an 72 cabeceras. Sobrepasaban los 5.000 ejemplares de tirada los semanarios El Temps, Dossier Econ�mic, Qu� fem?, Pres�ncia. Entre las revistas mensuales destacan Serra d�Or, Descobrir Catalunya, L�Aven�, Revista de Catalunya y Cavall Fort (juvenil).

Quotidiens

(Titres)

Hebdomadaires

(Titres)

Mensuels

(Titres)

Presse �crite

  1. El Periodico de Catalunya
  2. Avui
  3. El Punt
  4. Regi� 7
  5. Diari de Girona
  6. El Nou 9
  7. Diari d�Andorra
  8. El Peri�dic d�Andorra
  9. Diari de Balears

El Temps

Dossier Econ�mic,

Qu� fem

Pres�ncia

Serra d�O

Descobrir Catalunya, L�Aven�

Revista de Catalunya Cavall Fort (juvenil)

Presse �lectroni-que

1. Avui

  1. Vilaweb
  2. El Periodico
  1. Diari de Barcelona
  2. Diari de Balears

Radio

A falta de datos sobre el Pa�s Valenciano i La Franja de Ponent, los correspondientes a CATALU�A en 1999 (19 de julio) son�:

Nombre de stations

Nombre d��missions radiophoniques

Nombre d�heures par jour

6 institucionales

Diariamente

100% (24h/24h)

196 municipales

Diariamente

Entre 75% y 100%

47 comerciales

15 comerciales

23 comerciales

Diariamente

Diariamente

Diariamente

100%

m�s del 50%

entre el 20% y el 50%

Fuente: Direcci� General de Radiodifusi�n

En CATALU�A DEL NORTE existe 1 emisora de radio que emite diariamente y de manera exclusiva en catal�n: R�dio Arrels.

En ANDORRA, hay cinco emisoras de radio que emiten �ntegramente en catal�n. Solo una, Radio Valira, concecta en cadena algunos programas en lengua castellana.

En las ISLAS BALEARES, hay 27 emisoras comerciales y 16 municipales. De las comerciales, solo 10 emiten diariamente dos o m�s horas en lengua catalana. Todas las municipales emiten m�s de dos horas en catal�n.

T�l�vision

CATALU�A: El art�culo 25 de la Ley 1/1998 establece que en Catalu�a las emisoras de radio y televisi�n institucionales emiten normalmente en catal�n. En 1998, los cuatro canales de la Corporaci�n Catalana de Radio y Televisi�n emitieron un total de 21.010 horas de televisi�n en catal�n: 7.600 en onda terrestre (TV3 y Canal 33) y 13.410 v�a sat�lite (la mitad desde el Hispasat por v�a digital y la otra mitad desde el Astra por canal internacional).

Los dos canales terrestres de la CCRTV son, en conjunto, los primeros en audiencia en Catalu�a (por tiempo visto anual). En 1997 alcanzaron el 29,1% y en 1998 el 29,3%.

Adem�s, TELEVISI�N ESPA�OLA emite regularmente algunas horas en desconexi�n en catal�n tanto para Catalu�a como para les Islas Baleares y el Pa�s Valenciano, si bien con emisiones diferenciadas. En verano de 1999 eran 45 minutos para Catalu�a y 15 minutos para cada una de las otra dos zonas por el primer canal y una hora para Catalu�a por el segundo canal. La audiencia por tiempo visto anual en Catalu�a de estas cadenas fue del 25% en 1997, aunque no es posible extrapolarla a los programas en catal�n.

Las tres grandes cadenas comerciales (ANTENA 3, TELE 5 y CANAL PLUS) emiten tambi�n algunos programas en catal�n menos tiempo o con menor frecuencia, en concreto TELE 5 emite dos informativos diarios de 10 minutos cada uno y ANTENA 3 algunas retransmisiones deportivas.

A finales de 1996 exist�an en Catalu�a 113 emisoras de televisi�n local (Fuente: Anuari de la informaci� de Catalunya 1997-1998. Centre Internacional de Premsa de Barcelona). Estas televisiones emiten en catal�n toda la programaci�n propia y algunas pel�culas Entre ellas destaca, por su �rea de influencia BTV (Barcelona Televisi�, del Ayuntamiento de Barcelona). Las horas de emisi�n diaria de estas televisiones son pocas y el porcentaje de audiencia conjunto bajo. En 1997 fue del 0,8%.

En conjunto, seg�n encuestas encargadas por el gobierno catal�n, en febrero de 1999 los ciudadanos de Catalu�a, ante la pregunta �En qu� idioma ve usted la televisi�n?" declaraban:

Solo en catal�n

3,8%

M�s en catal�n que en castellano

30,9%

En catal�n y en castellano por igual

34,3%

M�s en castellano que en catal�n

26,2%

Solo en castellano

4,5%

No sabe o no contesta

0,3%

Para el resto de territorios de habla catalana debe tenerse en cuenta que.

ISLAS BALEARES: No disponen de televisi�n institucional propia, pero en ellas se reciben las dos cadenas de la CCRTV y las dos de la Televisi�n de Valencia. TVE emite en catal�n de lunes a viernes 45 minutos diarios por la primera cadena y otros 45 por la segunda. Existen 22 emisoras locales, una con cobertura sobre toda la isla de Mallorca, que emiten parcialmente en catal�n.

PA�S VALENCIANO: La Generalitat valenciana cuenta con dos canales institucionales de televisi�n: CANAL 9 (emite parcialmente en catal�n) y PUNT DOS (que emite normalmente en catal�n). Adem�s se reciben los dos canales de la CCRTV en la mayor parte del territorio.

FRANJA DE PONENT: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33

ANDORRA: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33. Existe adem�s una cadena local, ATV-ANDORRA TELEVISI�, que emite �ntegramente en catal�n.

CATALU�A NORTE: Se reciben con normalidad TV3 y CANAL 33 y de TVE. FRANCE 3 emite algunos minutos en catal�n. Seg�n Media-Pluriel de 1993, la mitad de los ciudadanos de estas comarcas ve algunas emisiones de televisi�n en catal�n.

A continuaci�n se da respuesta concreta al cuadro del cuestionario con datos aproximados correspondientes al verano de 1999 y solo para las cadenas institucionales que emiten regularmente en catal�n un tiempo significativo.

Nombre de cha�nes

Nombre d��missions t�l�vis�es

Nombre d�heures par jour

TV3

Cada d�a

100% (19 h)

Canal 33

Cada d�a

100% (17 h)

Canal internacional

Cada d�a

100% (24 h)

VIA DIGITAL

Cada d�a

100% (18 h)

TVE Primer canal

Cada d�a

3% (0h45�)

TVE Segundo canal

Cada d�a

5,5% (1h)

CANAL 9

Cada d�a

36,5% (7h30�)

PUNT DOS

Cada d�a

100% (12h)

4.4.1.4 Manifestations culturelles

IV.6 Pourriez-vous joindre la liste des principales manifestations culturelles�(th��tre, cin�ma, musique, festivals, etc.) en votre langue�?

  1. La programaci�n de teatro en Catalu�a es mayoritariamente en catal�n (53,4%). En el a�o 1998 el n�mero de espectadores por lengua de la representaci�n fue el siguiente�:

LENGUA

ESPECTADORES

Catal�n

1.265.095

Castellano

631.943

Otros

165.748

Sin texto

289.554

No especificado

14.651

TOTAL

2.366.991

En la programaci�n oficial p�blica destaca el TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA. Pla�a de les Arts 1, 08013 Barcelona info@tnc.es

Todos los teatros de Catalu�a programan regularmente obras en catal�n.

B) La programaci�n de canci�n catalana es abundante. De su promoci�n y difusi�n se ocupan, en el Gobierno de Catalu�a,

Por otra parte, la Ley 1/1998, de 7 de enero, prevee que las emisoras de radio y televisi�n de titularidad p�blica y las de concesi�n de la Generalitat deben progrmar el 25% de su tiempo de emisi�n de m�sica cantada en catal�n, al que a estos efectos, se equipara el occitano.

  1. La producci�n cinematogr�fica en versi�n original catalana es escasa. Se producen entre 5 y 9 pel�culas cada a�o. Sin embargo, la producci�n audiovisual propia para la televisi�n es abundante. Destacan algunas series de televisi�n de gran audiencia y �xito de p�blico (Poble Nou, Nissaga de Poder�) y las series infantiles de animaci�n Les tres bessones (Las tres mellizas) que ha sido doblada a 25 idiomas y se distribuye en 127 pa�ses.

De la promoci�n de cine producido en catal�n se ocupa la Direcci�n General de Promoci�n Cultural. Portal de Santa Madrona, 6-8 08001 Barcelona y de su conservaci�n hist�rica la Filmoteca de la Generalitat de Catalunya. Avinguda de Sarri� 31-33 08029 Barcelona kfgc0001@correu.gencat.es

4.4.1.5 Internet

IV.7 Pourriez-vous citer les principaux sites Internet dans votre langue?

IV.8 Existe-t-il des forums de discussion (Newsgroups) dans votre langue?

Non.

V. Promotion �conomique, sociale et touristique

1. Organismes d�appui et financement

V.1 Pourriez-vous citer les principaux organismes, publics et/ou priv�s, qui proposent des moyens financiers et/ou techniques pour le d�veloppement, la diffusion et la promotion de votre langue ?

Noms des organismes

Publics

Priv�s

Gobierno de Catalu�a

X

Universidades p�blicas catalanas (Barcelona, Aut�noma de Barcelona, Polit�cnica de Catalu�a, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira i Virgili)

X

Univesidades privadas catalanas (Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Ramon Llull, Universitat de Vic, Universitat Internacional de Catalunya)

X

Institut d�Estudis Catalans

X

�mnium Cultural

X

Corporaci� Catalana de R�dio i Televisi�

X

Ayuntamientos de Catalu�a

X

Gobierno de les Islas Baleares

X

Obra Cultural Balear

X

Generalitat Valenciana

X

Acci� cultural del Pa�s valenciano

x

Gobierno de Andorra

X

No es posible una enumeraci�n completa de entidades y empresas que destinan medios financieros y t�cnicos para el desarrollo y difusi�n de la lengua catalana: hay varias fundaciones privadas, multitud de empresas editoras de libros o de peri�dico y asociaciones culturales de �mbito local o comarcal que se dedican total o parcialmente a ello.

2. Secteurs d�activit�s industrielles et �conomiques

V.2 Citez les principaux secteurs de l�activit� industrielle et �conomique de votre r�gion.

Catalu�a es una regi�n relativamente rica en el conjunto de la Uni�n Europea. Su PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) a precios de mercado, por sectores y en pesetas corriente ha sido, en los �ltimos a�os y en millones de pesetas, el siguiente

1993

1994

1995

1996

Valor a�adido bruto

10.783.970

11.469.210

12.510.353

13.122.738

Agricultura

151.746

174.287

176.140

198.032

Ind�stria

3.291.069

3.521.032

3.929.751

4.018.929

Construcci�n

837.749

84.778

931.791

948.607

Servicios

6.458.406

6.926.314

7.472.671

7.957.171

IVA e impuestos a la importaci�n

613.639

689.726

733.930

798.050

TOTAL

11.352.609

12.158.936

13.244.283

13.920.788

Fuente: Idescat ANUARI ESTAD�STIC DE CATALUNYA 1998. P�g 216.

Sus principales sectores industriales de actividad son�:

Por lo que se refiere a la distribuci�n de la poblaci�n activa, en 1996 era la siguiente:

Agricultura

3,4%

Industria y construcci�n

36,4%

Servicios

60,1%

Fuente: Idescat ANUARI ESTAD�STIC DE CATALUNYA 1998.

PARA M�S INFORMACI�N CONSULTAR http://www.Idescat.es

El Pa�s Valenciano y les Islas Baleares son tambi�n regiones de gran actividad econ�mica. Destaca en ambas la actividad tur�stica, especialmente vinculada al turismo de playa.

El Pa�s Valenciano tiene, adem�s, una agricultura rica en especial en el sector hortofrut�cula y una industria tradicionalmente vinculada a los sectores del juguete, el calzado, la cer�mica y el cemento. El sector financiero cuenta con dos importantes cajas de ahorros: Bancaixa y Caja de Ahorros del Mediterr�neo.

La distribuci�n de la poblaci�n activa en 1993 era�:

Agricultura

9%

Industria y construcci�n

34%

Servicios

57%

Fuente: Enciclopedia catalana

  1. Ressources terminologiques

Signalez si l�on trouve des ressources terminologiques dans votre langue pour ces secteurs.

Voir le site TermCat.

4 Besoins d�outils terminologiques

Pour lesquels de ces secteurs, y a-t-il, d�apr�s vous, un besoin urgent d�outils terminologiques dans votre langue�?

Voir le site TermCat.

5 Pr�sence dans l�environnement visuel

V.3 Votre langue est-elle pr�sente dans l�environnement visuel�?

Panneaux d�affichage, panneaux routiers, signalisation des rues, enseignes commerciales, �tablissements publics, sites historiques, toponymes.

Autres�: Publicidad exterior.

6 Pr�sence dans l�infrastructure touristique

V.4 Votre langue est-elle pr�sente dans l�infrastructure touristique�?

D�pliants.

Guides parlant cette langue.

Autres�: Gu�as de viaje, se�alizaci�n de establecimientos de hoteler�a, se�alizaci�n de monumentos, parques naturales, estaciones de esqu� y puertos deportivos y en general en toda la infraestructura tur�stica, si bien en muchas ocasiones la se�alizaci�n es biling�e o multiling�e.

7 Pr�sence dans des produits divers

V.5 Votre langue est-elle pr�sente sur des produits destin�s � la consommation locale ou � l�exportation�?

La legislaci�n espa�ola obliga a que las menciones que deben constan en el etiquetado de productos figuren en castellano, aunque permite que consten tambi�n en catal�n.

La misma legislaci�n dispensa de etiquetar en castellano los productos artesanales, los tradicionales y los que se comercializan exclusivamente en el �mbito territorial de Catalu�a.

La Ley catalana 1/1998, de 7 de enero establece que las menciones obligatorias de los productos tradicionales y los que gozan de denominaci�n de origen deben figurar en catal�n. En la pr�ctica el catal�n figura en bastantes etiquetas sobretodo de

El catal�n figura tambi�n en las instrucciones de uso de algunos productos. Desde 1999 los Manuales de instrucci�n de los veh�culos autom�viles fabricados por SEAT se editan en versi�n catalana. A partir de 2001 lo ser�n tambi�n los de MONTESA-HONDA y DERBI).