Guinea en Cifras - P�gina Oficial de la Oficina de Informaci�n y Prensa de Guinea Ecuatorial
Suscribirme a las noticias Suscribirme a las noticias Contacto
GUINEA ECUATORIAL
Ministerio de Informaci�n, Cultura y Turismo
Un pa�s cuyo desarrollo crece d�a a d�a.

Ver m�s datos de Guinea Ecuatorial:

Distribuci�n de la actividad econ�mica - 2007 (% del PIB)

Debido a los cambios estructurales y de actividad, la agricultura, principal actividad econ�mica en el pasado, apenas si ocupa lugar en la distribuci�n econ�mica actual.
La emigraci�n de la poblaci�n rural a las ciudades es uno de los principales retos a los que actualmente se enfrenta el pa�s, as� como la reactivaci�n de sectores como la agricultura, que permitir�an contribuir al abastecimiento nacional de muchos productos que en la actualidad se compran a otros pa�ses.

Fuente: Banco Mundial

Evoluci�n de la poblaci�n de Guinea Ecuatorial (1.994 - 2.010)

La poblaci�n de Guinea Ecuatorial est� caracterizada por una estructura joven, marcada por una alta natalidad y fecundidad y una mortalidad en descenso.
Por otra parte, se registra una alta inmigraci�n en el pa�s, la cual est� constituida por el retorno masivo de los nativos y la entrada de extranjeros.

Fuente: Ministerio de Planificaci�n y Desarrollo Econ�mico. Direcci�n General de Estad�stica y Cuentas Nacionales. III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS 2001
Unidad Administrativa Total Pa�s Urbana Rural
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
REGI�N INSULAR 134.228 131.242 79.655 75.698 54.573 55.544
ANNOBON 2.093 2.915 2.093 2.915 0 0
Bioko NORTE 116.872 114.556 72.620 67.628 44.252 46.928
Bioko SUR 15.263 13.771 4.942 5.155 10.321 8.616
REGI�N CONTINENTAL 367.159 382.370 117.018 121.631 250.141 260.739
LITORAL 148.870 149.544 73.409 72.943 75.461 76.601
CENTRO SUR 61.473 64.383 10.025 10.480 51.448 53.903
KIE NTEM 79.623 87.656 17.722 20.150 61.901 67.506
WELE NZAS 77.193 80.787 15.862 18.058 61.331 62.729
TOTAL 501.387 513.612 196.673 197.329 304.714 316.283

Poblaci�n total por sexo seg�n regi�n y provincia (2001)

La mayor parte de la poblaci�n de Guinea Ecuatorial se concentra en las provincias de Litoral (LT) y Bioko Norte (BN) que albergan el 29,4% y el 22,8% respectivamente, siendo los principales puntos de atracci�n los distritos de Bata y Malabo, capital econ�mica y capital pol�tica del pa�s respectivamente.

Fuente: Ministerio de Planificaci�n y Desarrollo Econ�mico. Direcci�n General de Estad�stica y Cuentas Nacionales. III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS - ANALISIS DEMOGRAFICO


Poblaci�n total seg�n regi�n (2001)

La mayor parte de la poblaci�n de Guinea Ecuatorial se concentra en la Regi�n Continental, con el 74% de la misma.

Fuente: Ministerio de Planificaci�n y Desarrollo Econ�mico. Direcci�n General de Estad�stica y Cuentas Nacionales. III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS 2001

2009

Ranking del nivel de paz por pa�ses

En el ranking por pa�ses del Global Index Peace 2009 Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 61 de entre 144 pa�ses.

Fuente: Global Index Peace 2009

1
Nueva Zelanda
2
Dinamarca
3
Noruega
4
Islandia
5
Austria
6
Suecia
7
Jap�n
8
Canad�
9
Finlandia
10
Eslovenia
11
Irlanda
28
Espa�a
30
Francia
31
Alemania
61
Guinea Ecuatorial
74
China
83
Estados Unidos
141
Israel
142
Somalia
143
Afganist�n
144
Irak


Evoluci�n de Guinea Ecuatorial en el ranking “Paz y Estabilidad”

En los �ltimos a�os Guinea ha ido alcanzando progresivamente una mejo posici�n en el ranking de pa�ses del Global Index Peace, pasando del puesto 72 en 2007 al 61 en 2009, un descenso de 10 puestos que supone uno de los mayores descensos de la lista. (Puesto 1: pa�s con mayor �ndice de paz. Puesto 144: pa�s con situaci�n m�s conflictiva)

Fuente: Global Index Peace

Evoluci�n de indicadores de paz, comparativa

El escaso �ndice de posibilidad de actividades terroristas, as� como la baja criminalidad o conflictividad, convierten a Guinea Ecuatorial en un pa�s cada vez m�s estable y pac�fico.

Fuente: Global Index Peace

Nivel de respeto a los derechos humanos, comparativa

Seg�n el �ndice del Global Index Peace, el nivel de respeto de los derechos humanos en 2009 alcanza la misma tasa en Guinea Ecuatorial que en Espa�a, y es mayor que en Estados Unidos.

Fuente: Global Index Peace

Las 10 econom�as m�s din�micas y las 5 menos din�micas de �frica en 2007 (porcentaje de crecimiento anual)

Los ingresos que Guinea Ecuatorial obtiene, desde el a�o 1995 gracias al petr�leo y la gesti�n financiera de los mismos, han convertido al pa�s en una de las econom�as m�s din�micas y crecientes de �frica.

Fuente: Naciones Unidas – Consejo Econ�mico y social
Principales indicadores econ�micos Unds. Escala 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Poblaci�n Mil millones 1.205 1.240 1.276 1.313 1.351 1.390
Producto Interior Bruto, a precios constantes Moneda nacional Mil millones 3,665.486 4,079.475 3,857.454 3,748.383 3,889.630 3,985.746
Producto Interior Bruto, a precios constantes Cambio anual (por ciento) 21.442 11.294 -5.442 -2.828 3.768 2.471
Producto Interior Bruto, precios del mercado Moneda nacional Mil millones 6,027.152 8,295.725 5,213.940 5,880.580 6,510.476 6,914.850
Producto Interior Buto, precios del mercado D�lares USA Mil millones 12.576 18.525 10.413 11.706 12.971 13.811
Producto Interior bruto, deflactor �ndice 164.430 203.353 135.165 156.883 167.380 173.489
Producto Interior bruto per capita, a precios constantes Moneda nacional Uds. 3,042,101 3,290,266 3,023,515 2,855,222 2,879,313 2,867,311
Producto Interior Bruto, precios del mercado Moneda nacional Uds. 5,002,121 6,690,847 4,086,743 4,479,362 4,819,404 4,974,483
Producto Interior Bruto per capita, precios del mercado D�lares USA Uds. 10,437.030 14,941.422 8,161.700 8,916.542 9,602.057 9,935.590
Producto Interior Bruto basado en el PPA (precios de paridad de poder adquisitivo) evaluaci�n del pa�s Moneda nacional Uds. 19.657 22.353 21.333 20.821 21.730 22.594
Producto Interior Bruto basado en el PPA (precios de paridad de poder adquisitivo) PIB per capita Dolar intern. 16,314 18,028 16,721 15,859 16,085 16,253
Inflacci�n, desarrollo de precios al consumo Indice, 2000=100 148.595 157.310 163.785 173.723 181.212 189.642
Inflacci�n, desarrollo de precios al consumo Cambio anual (por ciento) 2.804 5.865 4.116 6.068 4.311 4.652

Evoluci�n de los indicadores econ�micos

El Gobierno de GE trabaja conjuntamente con organizaciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que supervisan la evoluci�n de su econom�a. Los resultados de este seguimiento se hacen p�blicos cada a�o.

Fuente: World Economic Outlook Database FMI . Abril 2009
Indicadores Econ�micos 2004 2005 2006 2007 prel. 2008 proy.
(Variaci�n porcentaje anual)
Producci�n, precios y dinero
PIB real 38.0 9.7 1.3 21.4 7.4
PIB petr�leo y gas (excluida la producci�n secundaria de hidrocarburos) 40.4 6.7 -6.4 11.9 2.5
PIB no petrolero (incluida la producci�n secundaria de hidrocarburos) 28.4 22.8 29.8 47.2 17.6
Producci�n de hidrocarburos (miles de barriles de equivalente petr�leo diarios) 378.4 401.7 382.0 459.8 464.7
Producci�n primaria de petr�leo y gas (incluido el equivalente petr�leo de gas) 351.0 367.4 344.8 356.8 335.2
Producci�n secundaria de hidrocarburos (incluido el equivalente petr�leo de GNL, GLP, butano, propano y metanol. 27.4 34.2 37.3 103.0 129.5
Precios al consumidor (fin de periodo) 5.1 3.2 3.8 3.7 6.0
Dinero en sentido amplio 33.5 34.7 14.1 41.3 38.2
(Porcentaje del PIB, salvo indicaci�n contraria)
Operaciones del gobierno
Saldo global deducidas las donaciones (base caja) 12.2 20.4 23.4 19.2 17.1
Saldo primario no petrolero (base caja, porcentaje del PIB no petrolero) (Excluidos los ingresos petroleros, los gastos relacionados con el petr�leo y los intereses obtenidos y pagados). -64.2 -60.9 -54.6 -49.7 -47.4
(Millones de d�lares de EE.UU.)
Activos externos oficiales brutos 1,648 2,911 5,078 7,057 8,472
Activos de reserva en el BEAC 945 2,102 3,067 3,846 4,619
Dep�sitos bancarios del gobierno en el exterior 703 808 2,011 3,211 3,853
(Porcentaje del PIB, salvo indicaci�n contraria)
Sector externo
Saldo en cuenta corriente (incluidas las transferencias oficiales; d�ficit -) -21.6 -6.2 7.1 4.3 11.4
Deuda p�blica pendiente a mediano y largo plazo 5.6 3.1 1.5 1.0 0.7
Tipo de cambio efectivo real (variaci�n porcentual anual promedio) (Los valores negativos indican depreciaci�n) 7.0 2.7 2.1 7.1

Principales Indicadores econ�micos

Fuente: FMI 2009

Evoluci�n de las exportaciones desde la independencia del p�is.

Antes del descubrimiento del petr�leo las exportaciones de Guinea Ecuatorial eran pr�cticamente insignificantes.
Desde el a�o de la independencia hasta 1979, la venta de productos al exterior descendi� rotundamente en la peor crisis econ�mica y social que atraves� el pa�s. Desde 1979 hasta mediados de los noventa, con el nuevo gobierno, se consigui� una lent�sima mejor�a.

A mediados de los noventa, los nuevos recursos econ�micos han permitido un desarrollo espectacular de las exportaciones, pero s�lo desde finales de los a�os 90, hace ahora quince a�os, se empiezan a contabilizar y a hacer reales los beneficios de estos ingresos.

Fuente: Naciones Unidas
INICIO | FOTOTECA Y VIDEOTECA | BUSCADOR | LINKS | CONTACTO
� 2010 CENTAURO IMAGEN Y COMUNICACI�N S.L. (CIF: B85597656) Todos los derechos reservados.
Cualquier copia o reproducci�n, total o parcial de los contenidos de esta web, est� totalmente
prohibido sin consentimiento expreso.