Academia Argentina de Letras, Novedades

Novedades

En la foto: Daniel Barenboim

Acto de proclamacin del maestro Daniel Barenboim como candidato al Premio Nobel de la Paz

El mircoles 17 de agosto, en el saln "Leopoldo Lugones" de la AAL, se har el acto de proclamacin de la candidatura del director de orquesta argentino (nacionalizado israel y espaol, y con ciudadana palestina) Daniel Barenboim para el Premio Nobel de la Paz. El acto ser conducido por Isay Klasse, promotor de la idea. Harn uso de la palabra representantes de diversas instituciones culturales del pas.

Biblioteca“Jorge Luis Borges”

En la sesin ordinaria del jueves 14 de julio, el Pleno acadmico acept, por unanimidad, la propuesta del presidente Pedro Luis Barcia de imponer el nombre de “Jorge Luis Borges” a la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras.

Sesin ordinaria: Homenaje a Sbato

En la foto: Ernesto Sbato

En la misma sesin, la Academia rindi homenaje, a los 100 aos de su nacimiento, al escritor Ernesto Sbato. La comunicacin estuvo a cargo de la secretaria general y acadmica Norma Carricaburo, quien trat sobre la mitopoytica del autor, a partir de un pre-texto de Abbadn el exterminador, no incluido en esa obra. Circunstancias autobiogrficas, como haber nacido la noche de san Juan, tener un apellido que conecta con Saturno y el Sabath de las hechiceras, llevar el nombre del hermanito muerto unos das antes de su nacimiento, dan origen a los mitos poticos del autor, quien los hace trascender de la historia personal para relacionarlos con la nacional.

El escritor argentino naci en Rojas, provincia de Buenos Aires, el 24 de junio de 1911, y falleci, a los 99 aos, el 20 de abril de este ao.

Distincin al acadmico Jorge Cruz

El acadmico de nmero profesor Jorge Cruz recibi el 21 de junio de 2011 el doctorado honoris causa por la Universidad Juan Agustn Maza, la institucin privada de altos estudios ms importante de Mendoza, fundada en 1960 y bautizada con el nombre de un ciudadano ilustre de Mendoza, hombre de confianza del General San Martn y uno de los firmantes del Acta de la Independencia, en 1816.El acto se realiz en el aula magna con la asistencia del rector y los decanos de las nueve facultades de dicha universidad. Hablaron el rector, Md. Daniel Miranda, el licenciado y profesor Antonio Gutelli y el Dr. Angel Puente Guerra, decano de la Facultad de Periodismo. El Profesor Cruz se refiri en su disertacin al tema “Sarmiento periodista”. Entre los concurrentes se hallaba la doctora Gloria Videla, miembro correspondiente de esta academia.

El espaol de Norteamrica y las culturas y
lenguas amerindias

El acadmico correspondiente con residencia en Espaa, D. Marcos Marn, escribi un nuevo artculo sobre los orgenes del espaol de los Estados Unidos. Se trata de una primera visin metodolgica del tema que contina en curso de investigacin actualmente. Haga clic aqu para leer el artculo.

Aniversario de la muerte del Dr. Horacio Castillo

El martes 5 de julio se cumpli un ao del fallecimiento del acadmico de nmero Horacio Castillo. Ese da se realiz un homenaje en La Casa de la Cultura donde varios escritores leyeron textos del poeta platense. Ver artculo en Terra haciendo clic aqu

El mircoles 6 de julio tambin se realiz un homenaje en el Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata. Con la coordinacin de Csar Cantoni y Horacio Preler (amigos del fallecido escritor), se refirieron al poeta y a su obra Gustavo Martnez Astorino y el acadmico Rafael Felipe Oterio. Leyeron poemas del Dr. Castillo los siguientes: Gustavo Caso Rosendi, Sandra Cornejo, Patricia Coto, Mara Cecilia Font, Silvia Montenegro, Guillermo Pila, Martn Raninqueo y Luis Soul.

Ver artculo de Csar Cantoni en homenaje en el portal QuilmesPresente haciendo clic aquy otro artculo en El Argentino haciendo clic aqu

Recepcin pblica

En la foto (de izquierda a derecha): Noem Ulla y Alicia Mara Zorrilla.

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz la recepcin pblica de la seora acadmica de nmero Noem Ulla, que se efectu en la sede de la Academia, Palacio Errzuriz, Avenida del Libertador 1902, el jueves 23 de junio, a las 18.30. La apertura del acto estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Corporacin,acadmica Alicia Mara Zorrilla. A continuacin, la recipiendaria, la acadmica Noem Ulla, disert sobre el tema: Huellas de la oralidad en la narrativa rioplatense. Como cierre del acto, el acadmico Jorge Cruz pronunci el discurso de bienvenida. Asisti gran cantidad de pblico.

Visita de acadmicos rusos

El 9 de junio visitaron la Academia y participaron de la sesin los acadmicos rusos Boris Tarasov, doctor en Ciencias Filolgicas, rector del Instituto Literario Mximo Gorky y autor de una notable tesis doctoral sobre Pascal, y Robert Minnullin, poeta en lengua trtara, varias veces laureado, y autor de literatura infantil. Vinieron acompaados por el consejero de la Embajada de la Federacin de Rusia y director de la Casa de Rusia, Dmitry I. Kravtsov. Intercambiaron con los acadmicos informacin acerca de sus actividades y se plante la posibilidad de desarrollar proyectos en comn.
El presidente de la AAL disert sobre “Las relaciones argentinas conla literatura rusa hasta fines del siglo xix”. Comentconexiones desconocidas o muy poco atendidas: Catalina la Grande ley en francs las cartas de la santiaguea Mara Antonia de la Paz y Figueroa en el siglo xviii; el cordobs Justo Lpez compuso una novela que permanece indita: Alejandro Mencikow, ministro de Zar (1822); el primer libro de viajes de un sudamericano a aquel pas: Un invierno en Rusia, de Ernesto Quesada; las traducciones de autores clsicos −Puschkin, Chjov, Tolstoi, Dostovieski− en publicaciones peridicas del siglo xix (La Biblioteca Popular de Buenos Aires, La Nacin, etc.), primero del francs y luego, sobre la dcada de 1890, algunas obras directamente del ruso. El doctor Tarasov agradeci la exposicin e hizo comentarios al respecto. Departieron en reunin durante dos horas.

Distincin al acadmico Horacio Reggini

El acadmico de nmero Ing. Horacio C. Reggini fue designado el 13 de junio de 2011 socio honorario de la Sociedad Cientfica Argentina.

Asistieron al acto el presidente de la Sociedad Cientfica Argentina, ngel Alonso, y los miembros de su comisin directiva; elpresidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales, Eduardo Charreau; el presidente de la Academia Nacional de Educacin, Horacio Sanguinetti; el presidente de la Academia Nacional de Historia,Eduardo Martir; el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Polticas, Jorge Vanossi; el presidente de la Academia del Mar, Nstor Domnguez; y numerosos acadmicos y representantes de importantes instituciones.

Para leer el texto de la exposicin abreviada “Palabras de agradecimiento” del Ing. Reggini, acceda al siguiente enlace: http://www.letras.edu.ar/SCA.pdf

Academia Nacional de Ciencias Morales y Polticas

El acadmico de nmero Santiago Kovadloff fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Polticas. La sesin pblica de incorporacin se celebr el mircoles 8 de junio a las 18.30 en la sede de esa Academia. Luego de la apertura del acto por su presidente, Dr. Jorge R. Vanossi, el recipiendario fue presentado por Jos Claudio Escribano, acadmico de esa Institucin. Kovadloff disert sobre Espaa en Sarmiento.

Desagravio de la AAL a Mario Vargas Llosa

Carta de la Academia Argentina de Letras a Mario Vargas Llosa.

Carta de Mario Vargas Llosa a la Academia Argentina de Letras.

Acto pblico

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz una sesin pblica en homenaje al acadmico de nmero recientemente fallecido, don
Carlos Alberto Ronchi March. La apertura del acto estuvo a cargo del presidente, acadmico Pedro Luis Barcia. A continuacin, el acadmico
Jorge Cruz pronunci Carlos Alberto Ronchi March, por telfono. Para finalizar, el acadmico Pablo Adrin Cavallero disert sobre Investigacin y docencia en la vida del profesor Ronchi March. El acto se efectu en la sede de la Academia, en el saln “Leopoldo Lugones”, Snchez de Bustamante 2663, el jueves 12 de mayo, a las 18.30.

Fallecimiento de Alicia Jurado

La Academia Argentina de Letras lamenta informar que, el lunes 9 de mayo, falleci la acadmica de nmero Dra. Alicia Jurado. Fue elegida el 25 de septiembre de 1980, en la sesin 714, para ocupar el silln "Juan Bautista Alberdi".

Ver su currculo.
Ver artculo en Perfil.
Ver artculo en La Nacin.
Ver artculo en Clarin.

Visita del CIDiCSef

El 5 de mayo pasado visit la Academia Argentina de Letras una comisin especial del Centro de Investigacin y Difusin de la Cultura Sefarad. Las autoridades del CIDiCSef de Buenos Aires, Mario Eduardo Cohen y Mara Cherro de Azar, estaban acompaadas por las autoridades de la Casa Sefarad-Israel de Madrid, Espaa, D. Diego de Ojeda, director general; Esther Bendahan, directora de Programacin Cultural; y Fernando Martnez Vara de Rey, coordinador de Cultura y Tribuna.

Fueron recibidos por la vicepresidenta, Dra. Alicia Mara Zorrilla, la secretaria acadmica, Dra. Alicia Carricaburo, y los acadmicos Rodolfo Modern, Santiago Kovadloff, Olga Fernndez Latour de Botas y Noem Ulla. Entregaron libros para la Biblioteca y recibieron publicaciones de la Academia Argentina de Letras.

Fallecimiento de Nstor Groppa

La Academia Argentina de Letras lamenta informar que el mircoles 4 de mayo falleci el Dr. Nstor Groppa, acadmico correspondiente con residencia en San Salvador de Jujuy. Fue elegido en la sesin 1041 del 12 de diciembre de 1996, y presentado por Antonio Pags Larraya, Jos Edmundo Clemente, ngel Mazzei y Jorge Calvetti. Ver su currculo.

Feria del libro

Editorial Planeta y la Academia Argentina de Letras presentaron el libro Ortografa de la lengua espaola, de la Real Academia Espaola. Participaron del acto Pedro Luis Barcia, Alberto Daz y Alicia Mara Zorrilla.

La Fundacin YPF y la AAL en la Feria del Libro

El Dr. Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras y vicepresidente de la Academia Nacional de Educacin, disert sobre la identidad del ser nacional, el lunes 2 de mayo en la Sala Sarmiento de la Feria del Libro.
La presentacin −Sarmiento y San Martn. Dos hombres, dos idearios y un pas− se realiz en el marco de los trabajos conjuntos que vienen desarrollando la Fundacin YPF y la Academia Argentina de Letras. El acadmico fue presentado por el vicepresidente de la Fundacin YPF, Ezequiel Eskenazi Storey.
Durante la presentacin electrnica, el Dr. Barcia reflexion sobre los rasgos positivos y negativos que nos identifican y caracterizan como argentinos. Para ello se apoy en el estudio y anlisis de dos de los hombres que ms influencia han tenido en la historia de nuestro pas: Domingo Faustino Sarmiento y Jos de San Martn.

Distincin a Marta Daz

En la foto (de izquierda a derecha): Marta Diaz y Alicia Mara Zorrilla.

La licenciada Marta Daz, exdirectora de la Feria Internacional del libro, visit la Academia el 14 de abril pasado. Marta Daz trabaj intensamente en la Fundacin El Libro durante 38 aos. Se encarg de darle a la Feria la fama que tiene actualmente a nivel nacional. Tambin estuvo a su cargo la organizacin de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
El Cuerpo acadmico acord distinguir a la Lic. Marta Daz, en reconocimiento a su sostenida y fructfera labor en pro del libro, la literatura y la cultura, desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El Presidente y la Corporacin agradecen la grata visita.

Homenaje a Castillo

En la foto (de izquierda a derecha): Rafael Oterio y Rodolfo Modern.

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz una sesin pblica en homenaje al acadmico de nmero recientemente fallecido, doctor Horacio Castillo. La apertura del acto estuvo a cargo de la vicepresidenta, acadmica Alicia Mara Zorrilla, con ilustraciones de la obra de don Horacio Castillo en soporte electrnico. A continuacin, el acadmico Rafael Felipe Oterio pronunci Retrato ntimo. Finalmente, el acadmico Rodolfo Modern pronunci Horacio Castillo in memoriam. El emotivo acto tuvo lugar en la sede de la Academia, en el saln Leopoldo Lugones.

Donacin de libros a bibliotecas

La Academia Argentina de Letras estren una nueva aplicacin en su portal web: un acceso directo a un formulario de solicitud para las instituciones que necesiten la donacin de libros para su biblioteca.
La donacin de material bibliogrfico a bibliotecas pblicas, populares, escolares o a cualquier otra que lo necesite es y ha sido siempre una de las funciones sociales y culturales de la Academia Argentina de Letras. En los ltimos aos, se han efectuado varias donaciones con carcter oficial, y mediante un previo acuerdo con los gobiernos o casas provinciales de Jujuy, La Rioja, Neuqun, San Juan, Catamarca y Tierra del Fuego, y tambin de forma individual a instituciones de ciudades como Gualeguaych, San Nicols, Baha Blanca, y otras en las provincias de Buenos Aires, Crdoba o Santa Fe.
La Academia est dispuesta a recibir pedidos de donacin desde cualquier lugar del pas. Para hacerlo a travs del nuevo formulario en lnea, puede acceder directamente haciendo clic aqu o en el margen derecho de la pgina, en la seccin de Administracin.

Ortografa de la lengua espaola

En la foto (de izquierda a derecha): Pedro Luis Barcia, Alicia Mara Zorrilla y Alberto Daz

Editorial Espasa Calpe y la Academia Argentina de Letras presentaron la Ortografa de la lengua espaola. Se trata de la ltima publicacin realizada por la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. La introduccin del acto estuvo a cargo del director de Editorial Planeta, Alberto Daz. A continuacin, la vicepresidenta de la AAL, Dra. Alicia Mara Zorrilla, desarroll los aspectos tcnicos de la ortografa y las controversias que esta nueva obra gener en la prensa. Para finalizar, el presidente de la Academia Argentina de Letras, Dr. Pedro Luis Barcia, realiz una presentacin electrnica sobre las ltimas modificaciones incluidas en este libro. La Ortografa de la lengua espaola, de editorial Espasa, se encuentra a la venta en las mejores libreras del pas, a un precio accesible para todos los interesados, en especial, maestros y profesores.

Presentacin de libro

El martes 5 de abril, la acadmica Noem Ulla present el libro de relatos Nereidas al desnudo, recientemente editado por Simurg, en la Biblioteca de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Crdoba 946). Los profesores Magdalena Arnoux y Jorge Monteleone tuvieron a su cargo la presentacin del libro.

Libro de Susana Martorell de Laconi

Escrib este librito en homenaje a quien fuera el escritor ms representativo de Salta de la primera mitad del siglo pasado, al cumplirse cincuenta aos de su muerte. Me refiero a Juan Carlos Dvalos, cuya obra, ya en 1921, fue conocida y reconocida en Buenos Aires, cuando public en La Nacin, su narracin "El viento blanco" que lo hizo famoso.
Pretendo hacer un breve estudio de su obra teatral La tierra en armas, que escribi en colaboracin con Ramn Serrano, un poco olvidada, pero no por ello menos importante, ya que llena un vaco en su poca en el teatro de la provincia, y enaltece a nuestro mximo hroe, el general Martn Miguel de Gemes, quien, a travs de esta obra, ingres tambin como personaje en el mbito de las letras, con excepcin de la fugaz aparicin que hiciera en La guerra gaucha, de Leopoldo Lugones.

S. M. L.

.Ver tapa y contratapa del libro de la acadmica.

Publicaciones

En la sesin 1316 del 10 de marzo de 2011, el presidente present el libro Viaje del seor gobernador Alsina a los pueblos de la campaa bonaerense, por Estanislao del Campo, edicin, estudio preliminar y notas de Nstor Daniel Pereyra. Integra la serie “Otras Publicaciones”.

Para consultar el ndice, leer la resea y/o adquirir el libro haga clic aqu.

Fundu BBVA en la Argentina

La Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) en la Argentina y la Academia Argentina de Letras ofrecen al lector una serie de “pastillas lingsticas” en forma de recomendaciones idiomticas sobre trminos ligados a la actualidad argentina. Leer ms.

El poder inclusivo del lenguaje

Ver artculo del presidente de la Academia Argentina de Letras,
Dr. Pedro Luis Barcia en La voz del interior.

Los dos centenarios de Vicente Blasco Ibez

Entre los aniversarios que festeja nuestro pas, no solo estn los 200 aos del 25 de Mayo, sino tambin dos acontecimientos, quiz no tan destacables, pero igualmente importantes para los patagnicos: el centenario de la fundacin de la localidad de Cervantes, en la provincia de Ro Negro, y tambin el de la publicacin de una obra conmemorativa de nuestro pas: Argentina y sus grandezas. Leer ms.

Abecedario

El abecedario o alfabeto espaol est formado en la actualidad solamente por veintisiete letras, cada una de las cuales representa un fonema: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, , o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Leer ms.

Publicaciones

En la sesin 1314 del 9 de diciembre de 2010, el presidente present los siguientes nmeros del Boletn de la Academia Argentina de Letras: Tomo LXXIV, n.os 305-306 (septiembre-diciembre de 2009); y Tomo LXXV, n.os 307-308 (enero-abril de 2010).
Para consultar el ndice y/o adquirir el libro haga clic aqu.

Gran Premio de Honor al escritor Antonio Requeni

El 15 de diciembre pasado se realiz el acto de entrega del Gran Premio de Honor al escritor Antonio Requeni, en la sede de la Sociedad Argentina de Escritores. Hicieron uso de la palabra, por la SADE, su Presidente, Alejandro Vaccaro, el Secretario de Cultura, Roberto Alifano, y el poeta Horacio Salas.

Presentacin del Martn Fierro,
edicin anotada por Francisco Petrecca

Emec Editores y la Academia Argentina de Letras presentaron el Martn Fierro, edicin anotada por Francisco Petrecca. La edicin incluye poemas, notas y documentacin textual, iconogrfica y sonora, en un ced interactivo. Se puede encontrar en las mejores libreras del pas. El libro forma parte de la Coleccin del Bicentenario. Para ms informacin sobre esta coleccin, haga clic aqu.

Homenaje a Manuel Mujica Lainez

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz un homenaje al acadmico de nmero Manuel Mujica Lainez, al cumplirse el centenario de su nacimiento. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Vicepresidenta, acadmica doa Alicia Mara Zorrilla. A continuacin, el acadmico don Jorge Cruz habl sobre “Manuel Mujica Lainez. Conclusiones de un centenario”. Luego, el acadmico don Antonio Requeni se referi al autor y el libro premiados por la Academia Argentina de Letras, y entreg el diploma y la medalla correspondientes

El Premio Literario Academia Argentina de Letras, instituido como galardn honorfico a un autor y una obra elegidos por el Cuerpo (Poesa 2007-2009), fue otorgado a Hctor Miguel ngeli por su libro Frutas sobre la mesa.
La sesin tuvo lugar en la sede de la Academia, Saln “Leopoldo Lugones”, Snchez de Bustamante 2663, el jueves 25 de noviembre, a las 18.30.

Homenaje a Augusto Ral Cortazar y
a Bruno Jacovella

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz un homenaje a Augusto Ral Cortazar y a Bruno Jacovella. El evento, organizado por la acadmica Olga Fernndez Latour de Botas, cont con gran cantidad de pblico. Disertaron varios amigos y familiares de los homenajeados. Tambin se proyect un audiovisual con un resumen de la vida de cada uno.

La sesin tuvo lugar en la sede de la Academia, Saln “Leopoldo Lugones”, Snchez de Bustamante 2663, el jueves 11 de noviembre, a las 18.30.

Premio Internacional Don Quijote de la Mancha 2010

En la foto:el rey Juan Carlos I y la acadmica Alicia Mara Zorrilla

El26 de octubrede 2010, la Fundacin Santillana y la Junta de Castilla-La Mancha (Espaa) concedieron ala Nueva gramtica de la lengua espaolael Premio Don Quijote de la Mancha en la categora de mejor labor institucional.

Acto pblico

La Academia Argentina de Letras comunica que, dado que los alcances del Duelo Nacional incluyen la “suspensin de todos los actos pblicos, conferencias y exposiciones durante el tiempo que dure el duelo”, el homenaje a Augusto Ral Cortazar y a Bruno Jacovella no se realizar en el da de la fecha.
Dicho homenaje se llevar a cabo el prximo jueves 11 de noviembre.

ADEPA
Asociacin deEntidades Periodsticas Argentinas

En el marco del convenio de colaboracin sin precedentes entre la Academia Argentina de Letras (AAL) y la Asociacin de Entidades Periodsticas Argentinas (ADEPA), se realiz, por segunda vez, una videoconferencia, el mircoles 15 de septiembre, de 11 a 13, a travs de ADEPAtv.
El doctor Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, disert sobre "El periodismo y el correcto uso del idioma espaol". Para finalizar, respondi en vivo una gran cantidad de consultas realizadas por los numerosos periodistas que participaron en directo desde el foro de ADEPAtv.

Ver artculo en ADEPA.

Nuevo canal de la Academia Argentina de Letras

Ahora, la Academia Argentina de Letras tiene su canal exclusivo en Youtube donde se pondr encontrar material multimedia de los acadmicos de nmero y correspondientes, as como tambin institucional. Los esperamos en <www.youtube.com/canalAAL >.

Quijote

El 30 de septiembre se present a los medios de comunicacin el proyecto El Quijote en YouTube. Se trata de una iniciativa conjunta de la empresa Google, la Real Academia Espaola y la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. Se podr acceder desde la direccin siguiente: YouTube.com/elquijote/.
El objetivo de este proyecto, para el que se ha cedido el texto de la edicin conmemorativa del cuarto centenario, es lograr la primera lectura global del Quijote en la Red. La obra ha sido segmentada en 2149 fragmentos, que ser el nmero de cibernautas necesarios para completar su lectura ntegra, pero el texto completo de nuestro Quijote no estar disponible en la Red. Los usuarios solicitarn intervenir y a cada uno se le asignar aleatoriamente un prrafo. La supervisin de los videos, de forma que los seleccionados se atengan a las bases establecidas, correr a cargo de un equipo tcnico del Centro de Estudios Cervantinos, con sede en Alcal de Henares.
Se trata de una iniciativa interesante para fomentar el uso del espaol en la Red, que se une a otras que ya estn realizando con xito algunas Academias, como la Argentina.

Obras completas de Jorge Luis Borges

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS present el libro Jorge Luis Borges. Obras completas. II (1952- 1972), anotada por Rolando Costa Picazo. Abri el acto el Presidente de la Academia, acadmico Pedro LuisBarcia, que mostr una presentacin con manuscritos inditos de Jorge Luis Borges. A continuacin, disertaron el Director Editorial de EMEC, Alberto Daz, y la Presidenta de la Fundacin Internacional Jorge Luis Borges, Mara Kodama. Para terminar, habl el responsable de la edicin, el acadmico tesorero Rolando Costa Picazo.
La presentacin se realiz en la sede de la Academia, en el Saln “Leopoldo Lugones”, Snchez de Bustamante 2663, el martes 7 de septiembre, a las 19. El acto se efectu a sala llena.

Diccionario en lnea

A finales del pasado mes de julio se actualiz, por cuarta vez desde 2001, la versin electrnica del DRAE en Internet, con 2996 nuevos cambios consensuados por todas las Academias, entre los cuales figura la incorporacin de libro electrnico. Puede consultarlo en “Consultar Diccionario” o haciendo clic aqu.

Distincin del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia, concurri al desayuno de trabajo convocado por el Ministro de Educacin del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, del que participaron presidentes de otras Academias. En esa ocasin, se le entreg un plato de metal blanco en reconocimiento a su labor institucional.

Fundacin Victoria Ocampo

La Fundacin Victoria Ocampo realiz una conferencia, dictada por el acadmico correspondiente Rafael Oterio, sobre el tema: Para qu sirve la poesa? Tuvo lugar el 18 de agosto, a las 19, en la Asociacin Biblioteca de Mujeres. Present al poeta marplatense el acadmico Horacio Armani.

Castieira de Dios

Sali publicado el ltimo libro del acadmico Jos Mara Castieira de Dios, titulado Crnica (relato en verso) de los sucesos que ocurrieron en la Semana de Mayo de 1810.

Publicaciones

En la sesin 1307 del 12 de agosto, el Presidente present los nmeros 303-304 del Boletn de la Academia Argentina de Letras (mayo-agosto de 2009), Tomo LXXIV. Para adquirir el libro haga clic aqu.

Acto pblico

En la foto: Antonio Requeni, acadmico de nmero.

La Academia Argentina de Letras realiz una sesin de homenaje a Miguel Hernndez, al cumplirse el centenario de su nacimiento. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Presidente, don Pedro Luis Barcia. A continuacin, el acadmico Antonio Requeni disert sobre Vida y pasin de Miguel Hernndez. Para finalizar, se proyect un audiovisual sobre el poeta. La sesin se efectu en la sede de la Academia, en el Saln “Leopoldo Lugones”.

Diccionario de americanismos

Nueva acadmica de nmero

En la sesin 1306 del 22 de julio, la Academia Argentina de Letras ha elegido como miembro de nmero a la doctora Noem Ulla, para ocupar el silln “Domingo Faustino Sarmiento”, cuyo ltimo ocupante fue el acadmico fallecido Antonio Pags Larraya.

Manuel Mujica Lainez

La Alianza Francesa, la Fundacin Manuel Mujica Lainez y Maizal Ediciones presentaron el libro El hombrecito del azulejo, de Manuel Mujica Lainez, publicado en edicin cuatrilinge, en homenaje al centenario del nacimiento del acadmico de nmero fallecido.

Comunicacin

En la sesin 1306 del 22 de julio, el acadmico Jorge Cruz ley una comunicacin sobre Florencio Snchez, en el centenario de su fallecimiento. El texto de la exposicin saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al segundo cuatrimestre del ao en curso.

El periodismo y el correcto uso del idioma espaol

En el marco del convenio de colaboracin sin precedentes entre la Academia Argentina de Letras (AAL) y la Asociacin de Entidades Periodsticas Argentinas (ADEPA), se realiz, por primera vez, una videoconferencia, el mircoles 14 de julio, de 11.30 a 13, a travs de ADEPAtv.
El doctor Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, disert sobre "El periodismo y el correcto uso del idioma espaol". Para finalizar, respondi en vivo una gran cantidad de consultas realizadas por los numerosos periodistas que participaron en directo desde el foro de ADEPAtv.

Comunicacin

En la sesin 1305 del 8 de julio, la Secretaria General, acadmica Norma Carricaburo, ley una comunicacin sobre Mara Rosa Lida, en el centenario de su nacimiento. El texto de la exposicin saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al segundo cuatrimestre del ao en curso.

Fallecimiento

La Academia Argentina de Letras lamenta informar que el lunes 5 de julio falleci el Dr. Horacio Castillo, acadmico de nmero desde el 24 de abril de 1997, y quien ocupara el silln "Jos Mara Paz", luego de Martn Gil, Francisco Romero, Miguel ngel Crcano, Luis Federico Leloir y Delfn Leocadio Garasa.
Ver artculo en La Nacin.
Ver su currculo.

Fallecimiento

La Academia Argentina de Letras lamenta informar que, el 18 de junio pasado, falleci el poeta y novelista Don Jos Saramago, acadmico correspondiente con residencia en Portugal. Fue elegido por el Cuerpo como miembro de la Academia Argentina de Letras el 26 de mayo de 1994. Se considera la gran revelacin portuguesa de la literatura europea reciente y sus obras lo han situado en un merecido primer lugar, de acuerdo con la crtica contempornea.
Ver artculo en Infobae.
Ver artculo en La Nacin.

Acto pblico

La institucin Senda Gloriosa de la Patria visit la Academia Argentina de Letras el viernes 4 de junio pasado y fue recibida por la acadmica Olga Fernndez Latour de Botas, que ofici de anfitriona. En el saln Leopoldo Lugones, se organiz un acto en su homenaje que, gracias a la intervencin de la acadmica Fernndez Latour de Botas, result de notable animacin y colorido. Los artistas que nos visitaron interpretaron canciones y recitaron coplas. La Presidenta de Senda Gloriosa de la Patria, Violeta Herrero, hizo donacin de bibliografa y smbolos gemesianos a la Academia; igualmente entreg varios ejemplares de la obra La tierra en armas, cuya autora es la acadmica correspondiente e integrante de la institucin saltea, Dra. Susana Martorell de Laconi.

Nuevas autoridades

El 27 de mayo pasado, la Academia Argentina de Letras celebr sesin, y en su transcurso fueron elegidas autoridades para el perodo 2010-2013. La Mesa Directiva qued conformada de la siguiente manera:

  • Presidente PEDRO LUIS BARCIA
  • Vicepresidenta ALICIA MARA ZORRILLA
  • Secretaria General NORMA BEATRIZ CARRICABURO
  • Tesorero ROLANDO COSTA PICAZO.

Acto pblico

En la foto: Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz el acto de presentacin del libro Cuentos completos de Edgar Allan Poe, traduccin, estudio preliminar y notas de Rolando Costa Picazo.

  1. Abri el acto el Presidente de la Academia, acadmico Pedro LuisBarcia, que mostr una presentacin con antiguas ediciones de Edgar Allan Poe.
  2. La acadmica Emilia de Zuleta habl sobre Del otro lado del espejo.
  3. El acadmico Rolando Costa Picazo habl de su obra.

El acto se efectu en la sede de la Academia, en el Saln “Leopoldo Lugones”, Snchez de Bustamante 2663, el jueves 27 de mayo, a las 18.30. Asisti una gran cantidad de pblico.

Homenaje al Bicentenario de la Revolucin de Mayo

"Martn Fierro en el mundo de los idiomas" (Donacin Santos Alfonso Domnguez Koch)

Fallecimiento

La Academia Argentina de Letras lamenta informar que, el domingo 23 de mayo pasado, falleci el Prof. Carlos Alberto Ronchi March. El 14 de junio de 1979, en la sesin 689, fue elegido para ocupar el silln "Carlos Guido y Spano", ocupado anteriormente por Leopoldo Daz y Francisco Luis Bernrdez.

Ver su currculo.

Coleccin “La Academia y la lengua del pueblo”

En la sesin 1231, el Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia, present la segunda entrega de la coleccin La Academia y la lengua del pueblo. La presentacin oficial fue organizada por la Fundacin YPF y se realiz el jueves 20 de mayo, a las 12.30, en el saln auditorio Jacarand de la Torre YPF, en Puerto Madero. Participaron del acto el Presidente de la Fundacin YPF, Enrique Eskenazi, y Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras. Asistieron las acadmicas Alicia Mara Zorrilla, Olga Fernndez Latour de Botas y Norma Carricaburo, y los acadmicos Antonio Requeni, Rolando Costa Picazo y Pablo Cavallero.

COLECCIN DEL BICENTENARIO
Academia Argentina de Letras y Emec Editores

  1. Diccionario fraseolgico del habla argentina, de Pedro Luis Barcia y
    Gabriela Pauer.
  2. Don Segundo Sombra, de Ricardo Giraldes. Edicin, estudio prologal, notas y bibliografa a cargo de Alicia Zorrilla.
  3. Cancionero de las Invasiones Inglesas, de Pedro Luis Barcia y
    Josefina Raffo.
  4. Martn Fierro, de Jos Hernndez. Edicin multimedia a cargo de FranciscoPetrecca.

Comunicacin

En la sesin 1301 del 13 de mayo, el acadmico Antonio Requeni ley una comunicacin sobre Enrique Molina, en el centenario de su nacimiento. El texto de la exposicin saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al segundo cuatrimestre del ao en curso.

Diccionario fraseolgico del habla argentina.
Frases, dichos y locuciones

En la foto (de izquierda a derecha): Pedro Luis Barcia, Gabriela Pauer y Alberto Daz.

El 6 de mayo pasado, a las 18.30, se present, en el saln “Adolfo Bioy Casares” de la 36.a Feria Internacional del Libro, el Diccionario fraseolgico del habla argentina. Frases, dichos y locuciones (DiFHA), que elaboraron conjuntamente el Dr. Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, y la Mag. Gabriela Pauer, lexicgrafa de la misma Institucin. Es el primer diccionario exclusivamente fraseolgico del habla argentina. Forma parte de la Biblioteca del Bicentenario, proyecto conjunto de la Editorial Emec y la Academia Argentina de Letras. En el acto, que cont con una gran asistencia de pblico, disertaron los autores y el Director Editorial del Grupo Planeta, Alberto Daz. Agotada la primera edicin, ya se ha distribuido la segunda.

CERTAMEN INTERNACIONAL DE LA POESA
“JUAN CRISSTOMO LAFINUR”
MUSEO DE LA POESA MANUSCRITA
LA CAROLINA- SAN LUIS- ARGENTINA

Convocamos a escritores mayores de 18 aos, cumplidos antes del da del cierre del certamen, argentinos o extranjeros, a participar del Primer Certamen Internacional de la Poesa “Juan Crisstomo Lafinur”.
El tema y la tcnica literaria de las obras sern libres, en una sola categora: POESA.
Las obras debern estar escritas en lengua castellana. No se admitirn traducciones, adaptaciones, recreaciones ni refundiciones de otros textos.
Las obras sern originales e inditas, no publicadas en ningn medio, ni premiadas anteriormente, ni presentadas simultneamente en ningn otro concurso.
Se establece como fecha tope de recepcin de los trabajos el lunes 12 de Julio de 2010. Si las obras no se han presentado en los sitios de recepcin, se tendr en cuenta la fecha del sello postal.
PRIMER PREMIO: $12.OOO (pesos doce mil),diploma, edicin y 20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antologa Museo de la Poesa Manuscrita, Premio Juan Crisstomo Lafinur”. Ver ms detalles.

Presentacin

Da del Idioma

El jueves 22 de abril, a las 18, en el Saln “Leopoldo Lugones”, de la Academia Argentina de Letras, se realiz la sesin pblica con motivo de celebrarse el Da del Idioma:

I. Apertura del acto, por el Vicepresidente de la Academia, acadmico Jorge Cruz.

II. La presencia del griego en el espaol de hoy, por el acadmico
Pablo A. Cavallero.
2009 foto2009
III. El sistema de cortesa en el idioma espaol. Hoy y hace 200 aos, por laacadmica
Liliana Cubo de Severino.
IV. El poder de la palabra, por la acadmica Emilia de Zuleta.

Comunicacin

En la sesin 1300 del 8 de abril, el acadmico Rodolfo Modern ley una comunicacin titulada “Cien aos del expresionismo alemn”. El texto de la exposicin saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al primer cuatrimestre del ao en curso.

Nuevas publicaciones

Visita

La Dra. Antonella Cancellier, discpula del acadmico correspondiente Giovanni Meo Zilio, visit la Academia el 8 de abril pasado. La Dra. Cancellier es catedrtica de Lingstica Espaola e Hispanoamericana en la Facultad de Ciencias Polticas de la Universidad de Padua. Se ocupa, principalmente, de la Lingstica y Dialectologa Hispanoamericanas, con especial atencin a la zona rioplatense y, en este mbito, sobre todo al contacto de la lengua italiana con la espaola.
La Dra. Cancellier expuso sobre el Dr. Gioavnni Meo Zilio y su labor en relacin con la lengua castellana. El Presidente y el Cuerpo agradecen la grata visita. Su trabajo saldr publicado en
el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al primer cuatrimestre del ao en curso.

Publicaciones

En la sesin 1299 del 25 de marzo, el Presidente present los nmeros 301-302 del Boletn de la Academia Argentina de Letras (enero-abril de 2009), Tomo LXXIV. Para adquirir el libro haga clic aqu.

Biblioteca Virtual del Bicentenario

Para ingresar haga clic aqu.

Visita de la Academia Norteamericana de la
Lengua Espaola

NUEVA YORK (25/3/2010) La Academia Norteamericana de la Lengua Espaola (ANLE) estrech lazos con la Academia Argentina de Letras mediante una visita que Jorge Ignacio Covarrubias, secretario de la ANLE, hizo a Buenos Aires. Leer comunicado de prensa de la ANLE.

Hemeroteca

Durante el verano, se realizaron tareas de refaccin y remodelacin de la sala de revistas de la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras. La obra ya se encuentra finalizada; adems de las tareas de albailera, se han colocado estanteras mviles que han permitido ampliar en un tercio el espacio de la sala. Esta llevar el nombre del acadmico Rafael Alberto Arrieta.

Publicaciones

En la sesin 1298 del 17 de diciembre, el Presidente present los nmeros 299-300 del Boletn de la Academia Argentina de Letras (septiembre-diciembre de 2008). Para adquirir el libro haga clic aqu.

“Conspiracismo"

El “conspiracismo” es un neologismo usado para designar la tendencia manaca del hombre a la sospecha, afirm el Presidente de la Academia Argentina de Letras, Dr. Pedro Luis Barcia.Ver artculo en La Gaceta de Tucumn.

Distincin

El Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha distinguido a la acadmica Olga Fernndez Latour de Botas por su trayectoria.

Viaje a Chubut

El Presidente de la Academia Argentina de Letras, Dr. Pedro Luis Barcia, visit Puerto Madryn, invitado por la Fundacin Ecocentro y con el auspicio de ALUAR. Disert sobre los nuevos lenguajes electrnicos, su uso por los adolecentes, y los desafos que esto representa para los docentes y los padres.Ver artculo en Jornada.

Acto pblico

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz la ltima sesin pblica del ao, en homenaje al acadmico de nmero recin fallecido, doctor Federico Peltzer.

  1. Apertura del acto por el acadmico Pedro Luis Barcia, con la presentacin de un video sobre don Federico Peltzer.
  2. Homenaje al doctor Federico Peltzer, por el acadmico
    Rodolfo Modern.
  3. Mareas, de Federico Peltzer, por el acadmico Antonio Requeni.
  4. Cierre del acto por la acadmica Alicia Jurado, con la lectura de poemas del libro pstumo Mareas.

El acto se efectu en la sede de la Academia, donde se inaugur el saln “Leopoldo Lugones”, el jueves 17 de diciembre, a las 18.

Presentacin de la Nueva Gramtica

En la foto (de izquierda a derecha): Sylvia Iparraguirre, Alberto Daz, Pedro Luis Barcia y Alicia Zorrilla.

El 16 de diciembre de 2009 se present la Nueva Gramtica de la Lengua Espaola, en la Sede de la Academia Argentina de Letras. Disertaron el Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia, la Secretaria Acadmica, Dra. Alicia Zorrilla, la lingista y escritora Sylvia Iparraguirre, y el Director Editorial del Grupo Planeta, Dr. Alberto Daz.

Visita

Estuvo en la Academia el Dr. lex Grijelmo, Director de la Agencia EFE y Vicepresidente de la Fundu, y explic los prximos proyectos de esa Institucin.

Representacin de la Academia

Invitados por la AALE, el Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia, y la Secretaria General, Dra. Alicia Zorrilla, asistieron al lanzamiento oficial de la NuGLE el 10 de diciembre, en Espaa. Ver artculo del 14 de diciembre en ABC.

Acto pblico

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz la sesin pblica de homenaje a Juan Mara Gutirrez, al cumplirse doscientos aos de su nacimiento.
En esa oportunidad, se entregaron:
El Premio Literario Academia Argentina de Letras, instituido como galardn honorfico, al autor y la obra elegidos por el Cuerpo (Ensayo 2006-2008). Este fue otorgado a Carlos Mina por su libro:

Tango. La mezcla milagrosa (1917-1956).

En la foto (de izquierda a derecha): Jorge Cruz, Carlos Mina y Pedro Luis Barcia.

El Premio Anual Academia Argentina de Letras, a los egresados de la carrera de Letras de Universidades estatales y privadas, que obtuvieron el ms alto promedio en sus estudios (aos 2007 y 2008).
En las palabras de apertura, el acadmico don Pedro Luis Barcia se refiri a Juan Mara Gutirrez.
A continuacin, los premiados de la carrera de Letras recibieron sus diplomas.
Luego, el acadmico don Rolando Costa Picazo habl del autor y el libro galardonados, e hizo entrega del diploma y la medalla.
La sesin se efectu en la sede de la Academia, Palacio Errzuriz, Avenida del Libertador 1902, el jueves 26 de noviembre pasado. Asisti gran cantidad de pblico.

Incorporacin de la acadmica correspondiente
Ana Mara Postigo de de Bedia

En la foto (de izquierda a derecha): Pedro Luis Barcia, Ana Mara Postigo de de Bedia, y el Vicegobernador Pedro Segura.

El Presidente de la Academia, Dr. Pedro Luis Barcia, viaj a la provincia de Jujuy para presidir el acto de incorporacin de la acadmica correspondiente por esa provincia, Lic. Ana Mara de de Bedia. Participaron tambin las acadmicas correspondientes de Salta, Dra. Susana Martorell de Laconi, y de Tucumn, Dra. Elena Rojas Mayer. De Bedia es la autora del Diccionario de trminos de la Administracin Pblica, publicado por la AAL y elogiado por el Procurador General de la Nacin. Fue un acto muy importante y emotivo, con mucha repercusin en la prensa local. Se realiz en el Saln Augusto del Jujuy Palace Hotel. La AAL completa, de esta manera, el rea de investigacin lingstica que le faltaba en esa regin. Nstor Groppa es lrico y Hctor Tizn es narrador, ambos acadmicos correspondientes con residencia en Jujuy tambin.

Donacin de libros para las bibliotecas de Jujuy

En la foto (de izquierda a derecha): Ana Mara Postigo de de Bedia, Pedro Luis Barcia y el Vicegobernador Pedro Segura.

En una conferencia de prensa que se realiz en los salones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy, el Presidente de la Academia Argentina de Letras, Dr. Pedro Luis Barcia, agradeci al gobierno provincial por permitirle a la Institucin acercarse hasta Jujuy para donar libros a las bibliotecas y profesorados ms importantes de esa provincia. Adems, agradeci a esa Universidad por abrirle las puertas tan generosamente a la Institucin. Participaron del acto el Ing. Carlos Gregorio Torres, Vicerrector de la Universidad y la acadmica Ana Mara Postigo de de Bedia.

Incorporacin de la acadmica correspondiente
Liliana Cubo de Severino

El Presidente de la Academia, Dr. Pedro Luis Barcia, viaj a la provincia de Mendoza para presidir el acto de incorporacin de la acadmica correspondiente por esa provincia, Dra. Liliana Cubo de Severino.
En el acto, la Dra. Cubo de Severino, en su excelente exposicin, agradeci a la acadmica Emilia de Zuleta por haber sugerido y postulado su nombre a la Academia.

Ver artculo del 4 de noviembre publicado en Los Andes.

Registro del habla de los argentinos

Puede consultar las ltimas voces tratadas en el senode la Comisin “Habla de los Argentinos”, durante el tercer cuatrimestre de 2009. La Comisin est integrada por los acadmicos Pedro Luis Barcia, Alicia Jurado, Jos Luis Moure y Antonio Requeni. Para las voces tratadas en cuatrimestres anteriores, se puede consultar el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al perodo buscado.
Haga clic para consultar las ltimas voces tratadas.

Comunicacin

En la sesin 1295 del 22 de octubre, el acadmico Santiago Kovadloff ley una comunicacin sobre Henri Bergson, al cumplirse ciento cincuenta aos de su nacimiento. El texto saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al tercer cuatrimestre del ao en curso.

Homenaje a Paul Groussac

El 13 de octubre pasado, en la Academia Nacional de la Historia, se realiz un homenaje a Paul Groussac. Participaron la Academia Nacional de Periodismo, la Biblioteca Nacional y la Academia Argentina de Letras.

Homenaje a Rodolfo Modern

La Sociedad Argentina de Escritores realiz un acto de homenaje al acadmico Rodolfo Modern, en el que habl Roberto Alifano. La presentacin de sus libros Prosa vil (narrativa) y Signos de interrogacin (poesa) estuvo a cargo de los acadmicos Jorge Cruz y Antonio Requeni, respectivamente. El acto se llev a cabo el martes 29 de septiembre en Uruguay 1371.

Comunicacin

En la sesin 1293 del 24 de septiembre, el Vicepresidente, acadmico Jorge Cruz, ley la comunicacin “La poesa de Hctor Murena”. El texto saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al tercer cuatrimestre del ao en curso.

Visita

Visit la Corporacin la acadmica correspondiente
Gloria Videla de Rivero y particip de la sesin ordinaria 1295, realizada el 22 de octubre pasado. La acadmica coordin el libro Aportes para la historia de la Iglesia en Mendoza. Tambin escribi una historia de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, que cumpli 70 aos, publicada en la Revista de Literaturas Modernas.

Incorporacin del acadmico Pablo Cavallero

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz la recepcin pblica del seor acadmico de nmero Pablo Adrin Cavallero, en su sede, Palacio Errzuriz, Avenida del Libertador 1902, el jueves 17 de septiembre, a las 18.30.
Apertura del acto, por el Presidente de la Corporacin, acadmico
Pedro Luis Barcia.
Discurso de bienvenida, por el acadmico Carlos Alberto Ronchi March, pronunciado por la Secretaria Acadmica Alicia Zorrilla.
Discurso del recipiendario, acadmico Pablo Adrin Cavallero, sobre el tema Nmos: costumbre y ley en la acentuacin de los helenismos en espaol.

Visita

En septiembre, visit la Corporacin la acadmica correspondiente
Liliana Cubo de Severino y se reuni con el Presidente para tratar diversos temas relacionados con su incorporacin, prevista para el mes de noviembre.

Distincin a Mara Rosa Calas de Clark

El Consejo Deliberante de la ciudad de Catamarca declar de inters municipal el libro Historia del teatro espectacular en Catamarca, Siglo XXI,de la Dra. Mara Rosa Cals de Clark. El libro es el resultado de cinco aos de ardua investigacin del equipo que conform la acadmica correspondiente por la provincia de Catamarca.
Ver artculos relacionados.

Nuevo doctorado honoris causa para el
Dr. Pedro Luis Barcia

La Universidad Nacional de Tucumn otorg el doctorado honoris causa al Dr. Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras. Recibi oficialmente la distincin en un acto pblico en la Universidad Nacional de Tucumn, de manos del Rector, Juan Cerisola. El acto se llev a cabo en el Centro Cultural Eugenio Virla, el 11 de agosto. En esa oportunidad, el Dr. Barcia dict una conferencia sobre: “Un manuscrito indito secular: el primer Diccionario de fraseologa argentina”. Tambin se le entreg la distincin al Dr. Humberto Lpez Morales, miembro correspondiente de la AAL, y Secretario General de la AALE. El acadmico disert sobre el policentrismo en el mundo hispnico. Este es el quinto doctorado honoris causa recibido por el Dr. Barcia de universidades argentinas y extranjeras.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires solicit representantes para integrar el jurado de los Concursos de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires en los gneros: poesa, novela, cuento y ensayo, correspondientes a los bienios 2004/2005 y 2006/2007. Aceptaron los acadmicos Antonio Requeni, poesa; Emilia de Zuleta, ensayo; Olga Fernndez Latour de Botas, cuento, y Jorge Cruz, novela.

Universidad de Alicante

El acadmico Antonio Requeni viaj a Espaa donde dio varias conferencias y estuvo de visita en la Universidad de Alicante. Tuvo oportunidad de conocer al Director de la Biblioteca Virtual Cervantes, en la cual la Academia ha colocado sus publicaciones. Tambin visit la tumba de Antonio Machado.

Primer Congreso Internacional sobre Lxico e Interculturalidad

Del 12 al 14 de agosto, se realiz del Primer Congreso Internacional sobre Lxico e Interculturalidad, organizado por la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumn, de la que es decana la acadmica correspondiente, Dra. Elena Rojas Mayer. Asistieron expertos lingistas de diversos pases. Representaron a la Academia Argentina de Letras la Secretaria General, Dra. Alicia Zorrilla, y el Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia. Participaron, tambin, la acadmica Olga Fernndez Latour de Botas y el acadmico correspondiente por Espaa, Humberto Lpez Morales. El Congreso se llev a cabo en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumn.

Dr. Segundo V. Linares Quintana

Las Academias Nacionales de Ciencias, de Ciencias Morales y Polticas y de Derecho realizaron un acto en homenaje al acadmico Dr. Segundo V. Linares Quintana, con motivo de cumplir 100 aos de edad, el mircoles 5 de agosto, a las 18.30, en Avda. Alvear 1711. Tambin cont con la adhesin de la Academia Argentina de Letras.

Fallecimiento

La Academia Argentina de Letras lamenta informar que el lunes 3 de agosto falleci el Dr. Federico Peltzer, acadmico de nmero desde el 27 de julio de 1978, y quien ocupara el silln “Olegario V. Andrade”, luego de Juan Carlos Dvalos, Enrique Banchs y Carlos Mastronardi. Fue Tesorero de la Institucin del 9 de noviembre de 1989 al 12 de marzo pasado, cargo que desempe durante casi veinte aos, hasta queel Cuerpo acadmico acept su renuncia.
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de la Recoleta. Lo despidi, en nombre de la Academia Argentina de Letras, el Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia.

Nuevas acadmicas correspondientes

En la sesin 1290 del 30 de julio pasado, la Academia Argentina de Letras ha elegido como miembros correspondientes a la doctora Ana Mara Postigo de de Bedia, con residencia en la provincia de Jujuy, y a la doctora Liliana Cubo de Severino, con residencia en la provincia de Mendoza.

Publicaciones

En la sesin 1290 del 30 de julio pasado, el Presidente present el volumen de Homenaje a Larreta en el centenario de La gloria de don Ramiro (1908-2008), que contiene trabajos de los acadmicos y numerosas ilustraciones en color. Para adquirir el libro haga clic aqu.

Olga Fernndez Latour de Botas

El Instituto Nacional Sanmartiniano realiz una conferencia a raz de la incorporacin de la Dra. Olga Fernndez Latour de Botas a la Academia Sanmartiniana. La acadmica disert sobre Bartolom Hidalgo: un poeta sanmartiniano. El acto se realiz el mircoles 17 de junio a las 18.30 en la sede del Instituto, Casa de Grand Bourg, Mariscal Castilla y Alejandro Aguado.

Comunicacin

En la sesin 1288 del 11 de junio, el acadmico Rolando Costa Picazo, ley la comunicacin Doscientos aos del nacimiento de Edgar Allan Poe.Un extracto breve del texto saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al segundo cuatrimestre del ao en curso.

Publicaciones

En la sesin 1288 del 11 de junio, el Presidente present el libro Antiguos refranes medievales y del siglo XVI. Su uso en Salta, de la acadmica Susana Martorell de Laconi, y el volumen de las I Jornadas Cervantinas, que se abre con un trabajo del Director de la Biblioteca, Dr. Alejandro E. Parada. Para adquirir los libros haga clic aqu.

Academia del Folclore

Visitaron la Academia Argentina de Letras el Presidente y el Vicepresidente de la Academia del Folclore. Durante su visita hablaron con el Presidente de la AAL, Dr. Pedro Luis Barcia. La acadmica Olga Fernndez Latour de Botas es miembro de honor de esa Institucin. El Cuerpo expres los mejores deseos para las futuras actividades de la entidad y sus votos para que lleve adelante con xito un plan respecto de las necesarias tareas de investigacin en el riqusimo campo de su especialidad.

Visita

El 21 de mayo pasado, visit la Academia el miembro correspondiente por Francia, Bernard Pottier, quien vino acompaado por su esposa y fue recibido por el Presidente y el Vicepresidente.

Designacin del doctor Barcia como miembro de la Academia Dominicana de la Lengua Espaola

El 19 de mayo, el Pleno de la Academia Dominicana de la Lengua Espaola nombr al Dr. Pedro Luis Barcia miembro correspondiente de esa Corporacin. La designacin se hace, de manera particular, en razn de los mritos del acadmico por sus investigaciones en torno a la obra y proyeccin del dominicano Pedro Henrquez Urea, cifradas en su libro: Pedro Henrquez Urea y la Argentina –obra que ya lleva dos ediciones (1994 y 2006) en prensas oficiales del Gobierno de la Repblica Dominicana– y su estudio “Pedro Henrquez Urea y los debates de la revista Sur”. Este nombramiento acadmico se suma a los anteriores del Dr. Barcia como miembro correspondiente de la RAE, de la Academia Norteamericana de la Lengua Espaola y de la Academia Nacional de Letras del Uruguay.

Gobierno de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires solicit representantes para integrar el jurado de los concursos literarios “Eduardo Mallea” (novela y cuento) y “Ricardo Rojas” (ensayo) 2005/2007. Aceptaron los acadmicos Olga Fernndez Latour de Botas y Jorge Cruz.

Homenaje

El acadmico de nmero Dr. Santiago Kovadloff fue galardonado con el ttulo de doctor honoris causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en mrito a su destacada trayectoria en el campo de la cultura. El evento se realiz el jueves 10 de junio, a las 19, en el Auditorio UCES. Ver su currculum.

Acto pblico

La ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS realiz la recepcin pblica de la seora acadmica de nmero Norma Beatriz Carricaburo, en la sede de la Academia, Palacio Errzuriz, Avenida del Libertador 1902, el jueves 28 de mayo, a las 18.30.

En la foto (de izquierda a derecha): Dr. Pedro Luis Barcia, Dra. Alicia Zorrilla y Dra. Norma Carricaburo.

I. Apertura del acto, por el Presidente de la Corporacin, acadmico Pedro Luis Barcia.

II. Entrega de un diploma de reconocimiento a la familia del Comodoro Santos Domnguez Koch.

III. Discurso de bienvenida, por el acadmico Pedro Luis Barcia.

IV. Discurso de la recipiendaria, acadmica Norma Beatriz Carricaburo, sobre el tema: La palabra entre la voz y la escritura.

Publicaciones

En la sesin 1286 del 14 de mayo, el Presidente present los nmeros 297-298 del Boletn de la Academia Argentina de Letras (mayo-agosto de 2008), y la planta del Diccionario de trminos literarios, del acadmico correspondiente Miguel ngel Garrido Gallardo. Es el primer libro que adelanta la planta del proyecto, su organizacin, su fundamentacin terica y la nmina total de los seis mil trminos, aproximadamente, que habr de contener el futuro diccionario. Para adquirir los libros haga clic aqu.

Comunicacin

En la sesin 1286 del 14 de mayo, el Vicepresidente, acadmico Jorge Cruz, ley la comunicacin Marinetti en Buenos Aires. El texto de la exposicin saldr publicado en el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al segundo cuatrimestre del ao en curso.
Haga clic para agrandar.

Presentacin

  • El lunes 4 de mayo a las 20, en la sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro,el Dr. Pedro Luis Barcia present La regin ms transparente, de Carlos Fuentes. Participaron tambin el escritor Guillermo Saavedra y el actor Juan Leyrado. Es una edicin conmemorativa, revisada por el autor, y realizada por la Academia Argentina de Letras, junto con las otras Corporaciones de la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola.
  • Ver artculo relacionado en Pagina 12.
  • Ver artculo relacionado en Clarn.

Premio Fundacin El Libro al
Mejor Libro Argentino de Creacin Literaria

La acadmica Emilia de Zuleta integr, en representacin de la Academia, el jurado que otorg el Premio Fundacin El Libro al Mejor Libro Argentino de Creacin Literaria en la 35. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Union Acadmique Internationale

El Presidente, Dr. Pedro Luis Barcia, particip de las sesiones de la Union Acadmique Internationale que se llevaron a cabo en la Academia Nacional de la Historia, en la semana del 18 de mayo. En reunin de Mesa Directiva, se acord proponer que el espaol se incorporara como idioma oficial en estas sesiones, adems del ingls y del francs.

Nuevo portal de venta de publicaciones por Internet

A partir de febrero de 2009, la Academia Argentina de Letras tiene su propio espacio en la web para la venta de todos los ttulos publicados desde su fundacin, en 1931. De este modo, se ofrece al lector una manera distinta, y adaptada a las actuales y modernas costumbres de comercio, de obtener las publicaciones que ao a ao se editan: desde ensayos literarios hasta obras de carcter lexicogrfico y estudios lingsticos. Una iniciativa que busca provocar un mayor acercamiento a la cultura argentina y a la riqueza del idioma espaol.

La opcin para comprar online ya est al alcance de su mano: solo se necesita crear una cuenta personal, elegir cuando quiera y donde quiera los libros que desee leer y tener en su biblioteca, pagar y esperar la llegada a su domicilio, sin necesidad de acercarse a nuestra sede.

Ya puede consultar el catlogo, los precios y todos los detalles para el uso de este novedoso servicio, accediendo al enlace “Atencin y venta de publicaciones” ubicado en el margen derecho de esta ventana, o ingresando directamente a www.letras.edu.ar/shop.

Registro del habla de los argentinos

Ahora puede consultar las ltimas voces tratadas en el senode la Comisin “Habla de los Argentinos” durante el tercer cuatrimestre de 2008. La Comisin est integrada por los acadmicos Pedro Luis Barcia, Alicia Jurado, Jos Luis Moure y Antonio Requeni. Para las voces tratadas en cuatrimestres anteriores, se puede consultar el Boletn de la Academia Argentina de Letras correspondiente al perodo buscado.
Haga clic para consultar las ltimas voces tratadas.

Premio Nebrija

En la foto: el Rector de la Universidad de Salamanca, la Consejera Cultural de Castilla-La Mancha y el Presidente de la Academia Argentina de Letras.

Se realiz en Salamanca la ceremonia de entrega del Premio Nebrija a los presidentes y directores de las Academias que integran la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola (AALE). El premio consiste en un diploma y 1000 euros para cada una de la Academias americanas integrantes de la Asociacin. El Cuerpo acadmico, en la sesin 1283, decidi entregar el dinero para que lo administre la AALE.

Diccionario panhispnico de dudas

Ahora usted puede consultar la primera edicin del Diccionario panhispnico de dudas desde la pgina web de la Academia Argentina de Letras. Es la obra ms completa y amplia en su gnero, ya que contiene unas siete mil entradas provenientes de diversas fuentes, especialmente de la Comisin Interacadmica, de la que la Academia Argentina de Letras forma parte, junto con las otras Academias miembro de la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. El Departamento de Investigaciones Lingsticas y Filolgicas de la AAL est trabajando actualmente para colaborar en la segunda edicin.
Consultar el Diccionario.

Diccionario en lnea

Ahora usted puede consultar la vigsima segunda edicin del Diccionario de la lengua espaola desde la pgina web de la Academia Argentina de Letras. Este diccionario es el fruto del trabajo conjunto de las 22 Academias que forman la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola. Actualmente, el Departamento de Investigaciones Lingsticas y Filolgicas de la AAL est trabajando en su prxima edicin.Consultar el Diccionario.