Uberbin.net | Un simple weblog

CrunchFund: el nuevo fondo de Michael Arrington

Hace 5 meses cuando Michael Arrington anunciaba que iba a invertir en empresas dije:

“…cuando uno tiene que invertir en una empresa y tiene datos clave y no los publica porque está analizando si invertir o no, esta frenando información que de otra manera hubieran publicado; si uno tiene esos datos pero de la competencia, lo publicarían y agregarían un título en plan “Exclusivo, Confidencial, Filtrado”.

Hoy se anuncia el CrunchFund y AOL anuncia que Arrington va a dejar de escribir en el blog y va a quedar como colaborador y encima el fondo puede estar apoyado por Sequoia, KPBC y Greylock.

Para ponerlo en términos simples: Arrington acerca el dealflow (data+eventos), los VCs plata (unos 20MM), TechCrunch la data interna (anunciando lanzamientos o quemando competencia) y AOL dice que así se salva la integridad y no hay conflictos de interés. En fin…

Via: VentureBeat, gracias @mandomedio

Rápido, dejá tu comentario

Cupones de Descuentos otro mercado “complicado”

Hace 4 días Facebook anunció que cierra Facebook Deals; luego veo que Yelp Deals cae un 52% en sus ingresos diciendo que van a enfocarse en majors ofertas… mientras Groupon sigue pasando papelones modificando sus documents oficiales para la IPO.

facebook deals Cupones de Descuentos otro mercado complicado

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Linkedin: Perfil de los emprendedores de USA

Interesante trabajo hizo Linkedin con su base de datos agregando datos de toda persona que tenga en su perfil ciertas características para definir cual es el perfil del emprendedor de su base de datos. Para ser tomado en la muestra uno debe vive en USA, haber fundado una empresa entre 2000 y hoy, que tengan un perfil en esa red social y se excluyen 3 tipos de empresa: bufetes de abogados, consultoría e inmobiliarias pequeñas.

emprendedor promedio usa linkedin Linkedin: Perfil de los emprendedores de USA

Eso les da un total de 13.000 emprendedores que fueron comparados con el resto de la base de datos con mismo perfil menos el hecho de haber fundado empresas y las diferencias son la base del resultado de esta infografía.

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Nueva versión de Blogger

Desde el lanzamiento de Google +, Goole está rediseñando todos sus servicios para hacer algo que es lógico: unificar la experiencia e interfaz de uso y ahora le tocó el turno a Blogger con un nuevo diseño que me parece simplemente genial

vision general de blogger Nueva versión de Blogger

Pero más allá de que el diseño sea “lindo” la verdad es que se volvió útil y luego de usarlo un par de horas en unos blogs de prueba que tengo hasta diría que está muy cerca de mejorar el de WordPress porque toma elementos del diseño de interfaz de WordPress y de Posterous.

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Un mundo basado en algoritmos

Si te imaginabas que los algoritmos manejan tu vida cuando estás en internet, lamento decirte que tenés razón pero que también están presentes en tu “Vida Real®” y estos son algunos ejemplos de la BBC: When algorithms control the world

a) The algorithms used by movie rental site Netflix are now responsible for 60% of rentals from the site
b) Epagogix is using algorithms to predict what makes a hit movie. Metrics: the script, plot, stars, location and work out how much money it will make. (De hecho Will Smith lo usa para saber que papeles aceptar)
c) Up to 70% of Wall Street trading is now run by so-called black box or algo-trading. (Y Esteban hoy habla sobre eso)
d) Genetic Algorithms are being developed to optimize placement and routing of cell towers for best coverage and ease of switching

Lo interesante de todo esto es que más allá de la fuerza bruta si uno lo mira conceptualmente muchos de estos algoritmos son “creatividad artificial” un tema que me quedó dando vueltas desde el análisis que hace Kasparov en la reseña de Metáforas del Ajedrez y que mezclan básicamente Inteligencia Artificial con ciencias/psicología Cognitiva para ir un poco más allá de la fuerza del cálculo bruto en si mismo.

Rápido, dejá tu comentario

A veces soy paranoico

googleplex 43 A veces soy paranoico

Todavía recuerdo cuando nacía Uberbin que criticaba las estrategias de varias empresas que me parecía estaban teniendo demasiado peso en la web, de hecho hasta hay una categoría entera en este blog dedicada al juicio por monopolio contra Microsoft y pese a que entiendo el ecosistema de Google y uso muchas o casi todas sus herramientas hay cosas que me siguen despertando el gen paranoide:

A) Google afirma que Google + no es una red social sino un sistema de identidad online para asegurar fidelidad en su motor de búsqueda y, como dice Fred Wilson, esto los convertiría en cancerberos de nuestras identidades
B) Un día Google decide que tiene el poder suficiente para mejorar la experiencia de la gente en Internet y te dice que te hagas 23 preguntas sobre que es un sitio de calidad mientras construye un nuevo algoritmo que premia a los grandes
C) Y además se le ocurre avisarle a los usuarios de internet que hay sitios que no cree que son seguros para ellos y, teniendo razón o no, puede tirar abajo la confianza que un sitio había creado en sus usuarios sin mas.

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Metáforas del ajedrez y la mente humana

Hace unos días compré Chess Metaphors: Artificial Intelligence and the Human Mind Metáforas del ajedrez y la mente humana un libro interesante sobre un tema que me interesó siempre que es como la mente humana es capaz de pelear contra la fuerza bruta en un ¿juego? donde la información y las posibilidades son parejas y sin azar de por medio.

Pero, justo después de leer el libro leí una crítica al mismo escrita por Garry Kaskparov: The Chess Master and the Computer que no sólo fue el campeón de ajedrez más joven de la historia sino que tuvo la suerte de vivir en el momento en el que la fuerza de procesamiento de las computadoras sobrepasó su capacidad de análisis en tiempo real de las movidas y nota algo interesante que, desde su punto de vista, el uso de la fuerza bruta en este tipo de análisis termina siendo más importante para los desarrolladores que la capacidad de “enseñar estrategias” a las máquinas.

Para ponerlo simple, eligen seguir aumentando el poder de fuego en vez de aprender a concentrarlo para que con algoritmos se pueda usar mejor ese poder y, con cierta melancolía/tristeza, dice que hoy lo más interesante está pasando en el desarrollo de software para poker ya que al tener que tomar en cuenta factores que no son “igualitarios” como el acceso a los datos (ya que no conocés las cartas que tiene el otro ni el otro conoce las tuyas), como el azar (podés ser genial pero si no tenés una sola carta buena en toda una noche se te va a complicar) y encima acciones irracionales (¿nunca te sentaste y jugaste contra un principiante que se equivoca?)… y el cierre de esa reseña que VALE mucho leer es simplemente genial:

Perhaps the current trend of many chess professionals taking up the more lucrative pastime of poker is not a wholly negative one. It may not be too late for humans to relearn how to take risks in order to innovate and thereby maintain the advanced lifestyles we enjoy. And if it takes a poker-playing supercomputer to remind us that we can’t enjoy the rewards without taking the risks, so be it.

Nota: Si, el libro es de 2009 y la reseña de 2010 pero las reflexiones son geniales para cualquiera que le interesen las ciencias cognitivas y la inteligencia artificial :)

Rápido, dejá tu comentario

El día después del “retiro” de Gary V. de los videoblogs

Por @magdalenaday. El 24 de agosto Steve Jobs renunció como CEO de Apple. Miles de fan boys desperanzados. “El fin de una era”.

Pero para mí el fin de una era se dio un día antes: el 23 de Agosto, día en que Gary Vaynerchuck anunció en su último episodio de Daily Grape  que abandonaba el mundo de los videoblogs, mundo que lo llevó a transformar la comunicación y venta de vino utilizando herramientas de la web “2.0″ y a ser una de las personas más influyentes de internet.

rutaDELVINO El día después del retiro de Gary V. de los videoblogs

Foto por Carin Zissis

¿Por qué Gary V. revolucionó el mundo del vino? Porque se daba el lujo de degustar un vino francés con un hot dog, abandonando todo tecnicismo, sofisticación y ese dejo elitista de los críticos de vino que pueden influir con una puntuación en millones de dólares de ventas. Con este estilo único logró miles de fanáticos y al mismo tiempo se ganó el respeto de críticos, sommeliers y top winemakers.

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Enriqueciendo videos de YouTube con metadatos

Katy Perry Firework YouTube 1 Enriqueciendo videos de YouTube con metadatos

Ayer mientras veía lo que hacía MTV con Stamen y Twitter se me ocurrio buscar el video ganador que es Firework de Katy Perry y ví que en lo que tardé en entrar en la página YouTube me geolocalizó, levantó datos de un proveedor de entradas a conciertos y me mostró que en apenas un mes Katy Perry toca en GEBA y que el primer blog que lo linkeó fue ThinkProgress.

¿Lo irónico? EL canal oficial de Katy Perry es de Vevo.com pero usan a YouTube como canal cuando tu IP es “extranjera” asi que hasta la carga de la página fue una redirección ;)

Rápido, dejá tu comentario

Ser un mentor

telemaco atenea Ser un mentor Si hay un término de moda en el mundo del emprendedorismo es mentoring del que todos tienen esta imagen de alguien que sabe mucho más que uno mismo y que es como una luz de sabiduría en tiempos de penumbras… la realidad es que un mentor es alguien que te puede ayudar mucho a crecer a nivel personal, profesional o ambos pero el mentor ideal es alguien que entiende que una relación de conocimiento lo mejor se logra aconsejando y escuchando al “aprendiz”.

La idea de un mentor en el rol de Yoda con un Padawan que lo escucha sin siquiera contradecirlo o que simplemente toma sus consejos como un dogma no es solamente ridícula sino que es irreal y empujada por la gente cuya soberbia le obliga a imaginarse con una estatura diferente.

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Los 30 proyectos que ya hay en Wayra

wayra Los 30 proyectos que ya hay en Wayra Aprovechando que esta es la última semana para enviar proyectos argentinos y uruguayos a Wayra y que en este formulario vas a ver varias preguntas, se me ocurrió compilar una lista de los 30 proyectos que hay en Wayra en los países que ya se eligieron ganadores porque si algo vale la pena en este tipo de aceleradoras/incubadoras es la posibilidad de interacción entre el “alumni” ;)

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

MTV Twitter Tracker #VMA

No miré los Video Music Awards de MTV, quizás ya no soy más de esa generación como era cuando se lanzó el canal pero la estrategia de usar Twitter para hacer que el hashtag #VMA explote en las redes sociales debería ser caso de estudio porque se basó en tres pilares muy simples y básicos pero bien aplicados: fotos de famosos, tweets de famosos y conversaciones de famosos en tiempo real mostrando donde estaban sentados

vma MTV Twitter Tracker #VMA

Y es cierto que pocos eventos tienen a los famosos que tiene este evento, pero también es cierto que cuando los reúnen (sea en los Oscars o en eventos puntuales) nadie sabe utilizar a los referentes del mercado como acaba de hacerlo MTV con Twitter y Stamen.

Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Week-Log.410

El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer el resto de la nota »

Rápido, dejá tu comentario

Google Developer Day Buenos Aires 2011

google developer day Google Developer Day Buenos Aires 2011Y ya que estamos en día de convocatorias, no se olviden del Google Developer Day Buenos Aires 2011 que como el año pasado va a juntar ejemplos de los desarrollos de Google en Android, Chrome, HTML5, Cloud y el resto de su ecosistema.

La cita es el 19 y 20 de Septiembre en la Universidad Católica Argentina de Puerto Madero; como siempre con gente técnica así que es un evento nerd por excelencia. Si no sabés de que te hablan cuando dicen ChromeVox, HTML5 sin conexión o Google Prediction API no vayas ;)

Incribite en este link o seguí a @googledevlatam y su blog oficial (que cuando lo actualicen va a ser genial! :P ).

Rápido, dejá tu comentario

Developers de HTML5 Argentinos uníos!

html5Logo Developers de HTML5 Argentinos uníos! Finalmente Miguel Saez se animó y lanzó la convocatoria para armar una comunidad de desarrolladores de HTML5 en Argentina que de manera informal se junten y puedan compartir desde ejemplos hasta buenas prácticas juntos como una comunidad, en twitter el origen es este tweet y el hashtag #HTML5DevsArg el link para el primer evento es este

Sigan a Miguel, el hashtag y en serio.. las reuniones informales de desarrolladores son la mejor forma de armar una comunidad que valga la pena para ver quienes están haciendo cosas interesantes en nuestro mercado :)

Rápido, dejá tu comentario