Catalu�a ordena incumplir las sentencias sobre el castellano en las escuelas - ABC.es

Sociedad

Sociedad

Catalu�a ordena incumplir las sentencias sobre el castellano en las escuelas

D�a 10/09/2013 - 02.17h
Temas relacionados

Una resoluci�n de la Consejer�a de Ense�anza a la que ha tenido acceso ABC prueba que seguir� desafiando la ley

Cataluña ordena incumplir las sentencias sobre el castellano en las escuelas
abc
El castellano seguir� siendo lengua de presencia minoritaria en las aulas catalanas en el nuevo curso escolar

Catalu�a sigue escalando pelda�os en su pol�tica de incumplimiento de la legalidad en el �mbito educativo. El nuevo curso escolar 2013-2014 arrancar� el jueves sin ning�n cambio respecto a la consideraci�n del castellano en las aulas, donde seguir� siendo una lengua de presencia minoritaria. Lo ser� pese a la lluvia de fallos y sentencias —una del Tribunal Constitucional (TC), cinco del Supremo (TS) y varias del Tribunal de Justicia de Catalu�a (TSJC)— que obligan a la Generalitat a devolver a esta lengua su caracter veh�cular en la e�senanza catalana.

El �ltimo requerimiento judicial a la consejer�a de Ense�anza se produjo en enero de 2013 —se ratific� posteriormente en diez autos dictados entre el 6 y el 14 de marzo— cuando el TSJC urgi� en una resoluci�n al gobierno catal�n a ejecutar unas medidas cautelares que establecen que cuando un solo alumno pida ense�anza biling�e (algunas materias en catal�n y otras en castellano), �sta se extienda al resto de �condisc�pulos� del aula.

Eso, a efectos pr�cticos, se traduce en que toda la clase reciba la ense�anza en las dos lenguas oficiales si hay una sola reclamaci�n al respecto. De esto ya hace casi nueve meses y ninguno de los diez padres beneficiados por el fallo tiene constancia de que vaya a cambiar algo. Ante el enquistamiento del problema, muchos han optado por enviar a sus hijos a colegios de fuera o irse de Catalu�a.

Desde que comenz� el verano hasta ahora, la consejera de Ense�anza de la Generalitat ha dado muestras m�s que sobradas de que mantendr� la insumisi�n ling��stica de la que ya ha hecho alarde en numerosas ocasiones. Una resoluci�n de su departamento, con fecha del 7 de junio a la que ha tenido acceso ABC, da instrucciones expl�citas a un centro que escolariza a uno de los alumnos que demandan biling�ismo sobre qu� debe hacer para cumplir estas �ltimas sentencias durante el curso que ahora se estrena.

'); } } catch(err){}

S�lo atenci�n individualizada

La consigna dirigida al centro para que cumpla el auto de 7 de enero de 2013 del TSJC, es que se limite a mantener la atenci�n individualizada para el alumno afectado, y que el catal�n siga siendo la lengua veh�cular �nica.

�Que el centro concertado...., adopte las medidas en lo que respecta a la lengua castellana... para atender la situaci�n jur�dica individualizada del alumno�. Seg�n la instrucci�n de Ense�anza, las medidas se concretan en recibir en castellano �materiales y fichas de ense�anza-aprendizaje, correcciones de ejercicios, informes evaluativos; atenci�n individualizada del alumno en las actividades de ense�anza- aprendizaje�. Por �ltimo, ordena al centro enviar tambi�n en castellano a la familia todos los informes sobre la evoluci�n de su hijo.

Convivencia C�vica Catalana (CCC), entidad que lleva a�os amparando legalmente a los padres que demandan ense�anza biling�e en Catalu�a, considera �inconstitucional�, y �humillante para el alumno� la �unica salida� que ofrece la Generalitat. �Vulnera todas las sentencias firmes dictadas hasta ahora�, denuncia Francisco Caja, presidente de CCC. Pocos d�as despu�s de esta resoluci�n, el 21 de junio de 2013, el departamento de Ense�anza envi� una circular interna a todos los centros educativos d�ndoles instrucciones sobre el proyecto ling��stico que deben ejecutar durante el curso 2013-2014.

El documento, consultado por este diario, no refleja ninguna variaci�n respecto a la situaci�n en cursos anteriores: sigue la inmersi�n total en catal�n y se prev� atenci�n individualizada para los que piden biling�ismo. Seg�n la circular, el catal�n, y el occitano en el Vall d’Aran, se mantienen �como eje vertebrador del proceso educativo pluriling�e�. La asociaci�n en defensa del biling�ismo, Impulso Ciudadano, ha presentado un recurso de alzada contra dichas instrucciones que ha sido rechazado por la Generalitat, por lo que esta entidad presentar� en breve un recurso contencioso-administrativo.

Catalanizar las guarder�as

Otra de las iniciativas de la Generalitat es extender la inmersi�n a las guarder�as (0 a 3 a�os). Para ello emiti� unas recomendaciones dirigidas a los profesores de esta etapa y encaminadas a reforzar el conocimiento de esta lengua en esta etapa. Tal como avanz� ABC, un fallo del TC de abril de este a�o proh�be a la Generalitat determinar los contenidos b�sicos del curr�culo de preescolar y le recuerda que es competencia del Estado.

Ante tal c�mulo de incumplimientos, CCC no solo est� dispuesta a reclamar una multa coarcitiva y responsabilidades penales a la consejera, sino que tiene previsto denunciar ante el Consejo General del Poder Judicial la pasividad e inoperancia del TSJC, el �nico con competencias para ordenar la ejecuci�n de los fallos en Catalu�a.

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
');} else{ if((proxyWindowLocation.href.indexOf("estilo") > -1)) { document.write('');document.write('');document.write('
');document.write('
'); } else {document.write('');document.write('');document.write('
');document.write('');document.write('');document.write('
');document.write('
'); }};}

Sigue ABC.es en...

Error processing SSI file
Salud

Confirman la eficacia de la prevenci�n del VIH con el tratamiento profil�ctico

(E. ORTEGA)

El estudio publicado en PLoS muestra que la profilaxis pre exposici�n puede ser muy eficaz en la prevenci�n de la infecci�n por VIH cuando la adhesi�n a la dosis diaria es alta

�ltimos Posts
Portada de Blogs
Lo �ltimo...

Menos mal, compatriotas

Estoy convencido de que es una inmensa suerte que no nos hayan dado estos Juegos

El tiempo...

�ltimos v�deos

El FBI libera a 105 menores v�ctimas de explotaci�n...

Copyright � ABC Peri�dico Electr�nico S.L.U.