ALVARO ARIAS CABAL - Publicaciones var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-31478765-2']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })(); " lang="es-ES">
Publicaciones

Xaronca 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libros Books

Álvaro Arias. Oposición y pertinencia en lingüística. Estudio de las funciones paradigmáticas entre invariantes. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2000, n.º 14 de la colección «Biblioteca de filología hispánica. Series maior».

Álvaro Arias. El morfema de ‘neutro de materia’ en asturiano. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 1999, I Premio «Dámaso Alonso» de Investigación Filológica. Þ

Álvaro Arias. Transcripción, edición crítica, estudio preliminar y notas de Las exequias de Carlos III y La proclamación de Carlos IV (1789~1790) de Josefa Jovellanos. 1999, Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Álvaro Arias. Edición crítica, estudio preliminar y notas de La Judit (1770) de Juan González Villar. 1996, Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Álvaro Arias. Edición, estudio preliminar, notas e índices del Primer ensayo de un vocabulario bable (1891~1901) de Julio Somoza. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana, 1996, n.º 7 de la colección «Llibrería llingüística».

 


Artículos Papers.

Alexandre Veiga y Álvaro Arias. «Descripción fonológica de las oclusivas orales del español». Fonética y fonología descriptivas de la lengua española, ed. de Juana Gil y Joaquim Llisterri, Washington, D. C.: Georgetown University Press, en prensa.

Álvaro Arias. «Morfología y sintaxis del neutro de materia en castellano». Las palabras como unidades lingüísticas, ed. de Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y México: El Colegio de México, 2020, págs. 121-148.

Álvaro Arias. «Fonética y fonología de las consonantes geminadas en el español de Cuba». Moenia 25 (2019): 465-497

Álvaro Arias. «El neutro de materia en castellano: ¿concordancia "anómala" o rección?». Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, ed. por Alfredo I. Álvarez Menéndez et alii, Oviedo: Universidad de Oviedo, 2015, págs. 95-115. Þ

Álvaro Arias, Cristina Bleorţu, María Jesús López Bobo y Miguel Cuevas Alonso. «Studii de sociolingvistică variaţionistă aplicate vorbirii din Asturias». Analele Universităţii „Ştefan cel Mare” Suceava. Seria Filologie. A. Lingvistică XIX/2 (2012): 41-45.

Álvaro Arias, Cristina Bleorţu, María Jesús López Bobo y Miguel Cuevas Alonso. «La sustitución de -ø por -d y -θ en el habla de Oviedo». Language and Literature. European Landmarks of Identity 11 (2012): 347-357.

María Jesús López Bobo, Miguel Cuevas Alonso, Álvaro Arias y Cristina Bleorţu. «El patrón entonativo norteño. Evidencia del español hablado en Galicia, Asturias y Cantabria». Language and Literature. European Landmarks of Identity 11 (2012): 358-364.

María Jesús López Bobo, Miguel Cuevas Alonso, Álvaro Arias, Cristina Bleorţu e Isabel Iglesias Casal. «Câteva chestiuni marginalizate despre intonaţia limbii spaniole din nord». Analele Universităţii „Ştefan cel Mare” Suceava. Seria Filologie. A. Lingvistică XVIII/1 (2012): 9-17.

José A. Martínez, Alfredo I. Álvarez Menéndez, Álvaro Arias Cabal, Taresa Fernández Lorences, Félix Fernández de Castro, Antonio Fernández Fernández, Serafina García García, Hortensia Martínez García, Antonio José Meilán García y Javier San Julián Solana. «Léxico, sintaxis y semántica de algunos transpositores complejos». Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, coord. por Tomás Jiménez Juliá, Belén López Meirama, Victoria Vázquez Rozas y Alexandre Veiga. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2012, págs. 571-584. Þ

Álvaro Arias. «Un sincretismo de género en la esfera de la cuantificación. Los problemas para analizar el "neutro de materia" como género en asturiano». El sincretismo en la gramática del español, ed. por Elisabeth Stark y Natascha Pomino. Madrid  Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2011, págs. 119-144. w

Álvaro Arias. «El asturiano: situación actual y caracterización fonológica y morfosintáctica». Minorized Languages in Europe. State and Survival, ed. por Josep R. Guzmán y Joan Verdegal. [Santiago de Compostela Brno: Compostela Group of Universities  Masaryk University Press, 2009, págs. 234-265.

Álvaro Arias. «Historia de la lexicografía asturiana: siglos XVIII y XIX». Cien años de Filoloxía Asturiana (1906-2006), ed. por Xulio Viejo Fernández. Uviéu: Trabe, 2009, págs. 69-99.

Álvaro Arias. «El problema fonológico de los triángulos vocálicos (de pentágono en español a rectángulo)». La diversité linguistique, ed. por Alexandre Veiga y María Isabel González Rey. Lugo: Axac, 2008, págs. 321-326.

Álvaro Arias. «La armonización vocálica en fonología funcional (De lo sintagmático en fonología a propósito de dos casos de metafonía hispánica)». Moenia 11 (2006): 111-139.

Álvaro Arias. «Los componentes del archifonema. A propósito de la inflexión de á en el habla de Los Ancares (León)». Actas do V Congreso Internacional de Estudios Galegos (Universidade de Tréveris, 8-11 de outubro de 1997), vol. II, Lingüística. Literatura, ed. por Dieter Kremer. [Sada]  Trier: Ediciós do Castro  Centro de Documentación de Galicia da Universidade de Trier, 1999, págs. 637-681.

Álvaro Arias. «Diacronía del incontable o “neutro de materia” en asturiano». Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza (Palermo, 18/24 settembre 1995), ed. a cargo de Giovanni Ruffino, vol. I, Grammatica storica delle lingue romanze. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 1998, págs. 35-49.

Álvaro Arias. «Enunciados frásticos y oracionales con el adverbio /ú/ en gallego y en asturiano». Revista de Filología Románica 13, 1996 [1997]: 345-369. Þ

Álvaro Arias. Transcripción, edición crítica, estudio preliminar y notas de la Loa al Conde de Campomanes (1789), anónima. Cartafueyos de Lliteratura Escaecida 13 (1996).

Álvaro Arias. Transcripción, edición crítica, estudio preliminar y notas de la Relación de un aldeano (1837), de autoría dudosa. Cartafueyos de Lliteratura Escaecida 12 (1996).

Álvaro Arias. Transcripción, edición crítica, estudio preliminar y notas del Entremés (1789) de Teresa Cónsul. Cartafueyos de Lliteratura Escaecida 11 (1996).

Álvaro Arias. Edición crítica, estudio preliminar y notas de Llos Trabayos de Chinticu (1843) de Juan Junquera Huergo. Cartafueyos de Lliteratura Escaecida 9 (1996).

Álvaro Arias. «La lexicografía asturiana. Cronoloxía de doscientos años d’intentos». Lletres Asturianes 60 (1996): 41-63.

Álvaro Arias. «Secuencies vocáliques di- y monofonemátiques n'asturiano». Lletres Asturianes 56 (1995): 57-72. Þ

Álvaro Arias. «El pan y el panchón en Felechosa (Ayer)». Cultures 5 (1995): 97-111. Þ (Versión original: Þ)

Álvaro Arias. «Metafonía en Felechosa (Ayer). Caltenimientu de la inflexión sin /u/ final». Lletres Asturianes 46 (1992): 7-21. Þ (Versión en español: Þ)

 


Ediciones académicas Academic editor

Álvaro Arias (ed.). Morfemas, clases de palabras y funciones oracionales. Estudios funcionalistas. Iberoamericana / Vervuert: Madrid y Frankfurt, en prensa.

A. I. Álvarez, R. de Andrés, Á. Arias, F. Fernández de Castro, A. Fernández, T. Fernández, S. García, H. Martínez, A. J. Meilán, A. I. Ojea, J. San Julián y J. C. Villaverde (eds.). Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2015.

Ulpiano Lada y Álvaro Arias (eds.). Literatura y humor. Estudios teórico-críticos. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2010.

Ulpiano Lada y Álvaro Arias (eds.). La literatura hispanoamericana más allá de sus fronteras. Gijón  Oviedo: Literastur  Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, 2005. Reed. digital de 2010 en la «Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes», Alicante  Santander: Universidad de Alicante  Banco Santander y Fundación Marcelino Botín.

 


Reseñas y traducciones Reviews and translations

Abir Salaaoui y Álvaro Arias. Reseña a Documentation et revitalisation des «langues en danger». Epistémologie et praxis, ed. por Jean Léo Léonard y Karla Janiré Avilés González (Paris: Michel Houdiard, 2015). Revista de Filoloxía Asturiana 17 (2017): 254-256.

Abir Salaaoui y Álvaro Arias. Reseña al Manual of Deixis in Romance Languages, ed. por Konstanze Jungbluth y Federica Da Milano (Berlin/Boston: De Gruyter, 2015). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XIV/28 (2016): 234-240.

Carlos Ealo y Álvaro Arias (traducts.). Sir Gawayn y el caballeru verde, anónimo. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana, 2000, Premiu de 1997 a la Traducción de l'Academia de la Llingua Asturiana, n.º 30 de la colección «Llibrería Académica».

 w

Álvaro Arias. Reseña a la Gramática asturiana (1869) de Juan Junquera Huergo, ed. por Xosé Lluis García Arias (Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana, 1991). Verba 22 (1995): 652-655.

 


Otras obras Other publications 

Álvaro Arias (coord.). Especial. Fonética y fonología, sección dentro de Raíces y horizontes del español. Perspectivas dialectales, históricas y sociolingüísticas, ed. por José María Santos Rovira. Lugo: Axac, 2019.

Álvaro Arias (coord.). Especial. Fonología y fonética, sección dentro de la revista Moenia, n.º 25 (2019).

Joan Verdegal (coord.), Álvaro Arias, Jesús Bermúdez, Joan-Yves Casanòva, Xosé-Henrique Costas, Jean-Michel Eloy, Amadeu Ferreira, Jacques Fusina, José Lera Alsina, Rubén Montañés, Rienzo Pellegrini, Tonino Rubattu, Clau Solèr, Dominique Stich, Gerda Videsott. «“Em diuen Omega” (carta de comiat en quinze llengües romàniques)». Anuari. Revista de Recerca Humanística i Científica 16 (2005): 221-223.

Academia de la Llingua Asturiana [Comisión de Lexicografía de l’Academia de la Llingua Asturiana: Genaro Alonso Megido, Fernando Álvarez-Balbuena García, Ramón d'Andrés Díaz, Álvaro Arias, Ana María Cano González, Nuria Fernández Fernández, Paz Fonticiella Gutiérrez, Xosé Lluis García Arias, Corsino García Gutiérrez, Sara Gutiérrez Rodríguez, Vicente Rodríguez Hevia, José Suárez Fernández y Marta Villazón González]. Diccionariu de la llingua asturiana [DALlA]. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana, 2000.

 


Programas informáticos Software 

Álvaro Arias, Menú fonético 4.0 (alfabetos AFI y ARFE). Oviedo, 2000. [De haber problemas con las instalación, consultar con el autor] w