FundéuRAE | Fundación del Español Urgente

desistir de algo, no desistir en algo ni desistir algo

Con el verbo desistir, lo indicado es que aquello que se abandona esté introducido por una preposición y que esta sea de, no en: desistir de presidir, no desistir presidir ni desistir en presidir. Con todo, es frecuente ver frases en los ...

ha elegido, mejor que ha electo

El participio regular de elegir, que es elegido, es el más indicado para los tiempos verbales compuestos, no así el irregular electoha elegido, mejor que ha electo. Sin embargo, en los medios se encuentran frases como las siguientes: «Según las proyecciones, también habrían electo al Congreso Nacional con mayor cantidad de mujeres», «Los votantes no lo han electo» ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

rolear

He visto que la palabra rolear o rollear se utiliza en varios contextos bastante diferentes y no me termina...

cipolino / cipollino

Acaban de descubrir unos restos romanos bajo el Mediterráneo y se menciona una columna con un mármol al que...

Noticias del español

Textos de filología y lingüística legados por la familia Blecua a la Caja de las Letras

Agencia EFE

Varios textos de gramática y filología integran el triple legado depositado este lunes por dos generaciones de lingüistas de la familia Blecua en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid.

Expertos abordarán la realidad sociolingüística del español

Agencia EFE

El VIII Curso de Lingüística y Didáctica del Español, que se celebrará del 1 al 5 del próximo mes de julio en el Centro de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), de San Milllán de la Cogolla, reunirá a expertos y profesores para tratar de responder a la necesaria actualización de la diversidad de conocimientos sociolingüísticos que emanan del español.

Luis Mateo Díez elogia a las academias en la forja de una «conciencia común» de la lengua

Agencia EFE

La lengua española es mucho más que el siete u ocho por ciento de sus hablantes en la península ibérica e islas, es una comunidad lingüística que aglutina a una veintena de países en América unidos por una «conciencia común» en torno a un mismo idioma, gracias al papel de sus respectivas academias.

Además

Wikilengua: spa

Con el nombre de spa se conocen los establecimientos que ofrecen servicios similares a los balnearios, pero que estrictamente no lo son. Más precisamente, y según la 23.ª edición del DRAE, un spa es un ‘Establecimiento sanitario que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación utilizando como elemento principal el agua, generalmente corriente, no medicinal’.

En la práctica, muchos spas se limitan a diversos tratamientos de relajación sin que en ellos intervenga el agua, como masajes terapéuticos, aromaterapia, piedras calientes… En España, el nombre balneario está limitado a establecimientos sanitarios reconocidos por la administración como tales. Por otra parte, las caldas y las termas son… 

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios